Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Todos tienen la ilusión de correr

El calendario nacional espera celebrarse. Fedeciclismo está atenta a la evolución del tema covid-19 en otros países y a decisiones del Gobierno.

  • Imágenes como esta, que se presenciaron en el anterior nacional de ruta en Boyacá, donde ganó Sergio Higuita, esperan volverse a ver en Colombia. FOTO CORTESIA ÉDER GARCÉS-FEDECICLISMO
    Imágenes como esta, que se presenciaron en el anterior nacional de ruta en Boyacá, donde ganó Sergio Higuita, esperan volverse a ver en Colombia. FOTO CORTESIA ÉDER GARCÉS-FEDECICLISMO
15 de mayo de 2020
bookmark

Si en Europa no saben realmente si podrán salvar este año el calendario de ciclismo, qué podríamos decir de Colombia, donde pareciera que sacar adelante el programa de competencias será una cosa de titanes.

Pues esa es una de las misiones que se traza la Federación Colombiana de Ciclismo en medio de la crisis sanitaria que arrastra la covid-19.

Carreras como el Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta a España son primordiales para que este deporte no ponga pie en tierra, como lo dijo recientemente el cundinamarqués Egan Bernal, actual campeón de la ronda gala con el Ineos Team.

En Colombia, pruebas como la Vuelta a Colombia o el Clásico RCN son fundamentales para evitar la fuga de patrocinadores y el cierre de equipos, y generar alegrías entre la afición con carreras que sirvan como impulso para que más corredores salten a elencos del World Tour.

Así lo manifiesta el antioqueño Raúl Mesa, técnico de la escuadra EPM, tras analizar el nuevo el calendario internacional propuesto por la UCI así como el nacional promovido por Fedeciclismo.

“Si la Federación puso al límite estas carreras es esperando cómo baja el pico de contagio del coronavirus en otros países y con la ilusión de poderlas efectuar”, señala.

Para el presidente del ente rector de este deporte en el país, Mauricio Vargas, los eventos definidos (ver tabla anexa) “están sujetos a las disposiciones que fijen el Gobierno Nacional y el Ministerio del Deporte sobre el particular. El interés de la Federación es preservar, primero que todo, la salud de sus deportistas”.

En conjunto con la Comisión Técnica de la entidad, Vargas confirmó las posibles fechas de cinco citas importantes: Vuelta de la Juventud, Vuelta Colombia -masculina y femenina-, Clásico RCN y el Internacional de pista en Cali, que cerraría el calendario en diciembre. Pero ante la problemática actual, el dirigente señala que estudian la forma de celebrar las demás competencias, como vueltas del Porvenir y Futuro y algunas que quedaron aplazadas cuando inició la pandemia, y otras de bicicrós, ciclomontañismo y ciclismo paralímpico.

Por la difícil situación económica desaparecieron equipos como el Team Onion, de Antioquia, y el Ebsa, de Boyacá, mientras que el Supergiros de Manizales hace esfuerzos para seguir “con vida”.

Con optimismo y prudencia

Para Mesa, si alguna prueba de esas se cruza con alguna que se esté diputando en Europa “no hay problema, porque seguramente nos acomodaremos a los horarios y así los certámenes podrían tener la cobertura que ameritan”, pero que lo mejor es ceñirse a los lineamientos del Gobierno.

“Necesitamos correr, tener buena preparación para los eventos. Todo es incierto, pero si en España, Italia y Francia, se habla ya de fechas de competición, y tras vivir días duros por la pandemia, es porque sí se pueden hacer, por eso es bueno que acá tengamos los protocolos para realizar el calendario”, apunta.

El nariñense Darwin Atapuma, del Colombia Tierra de Atletas, dice que lo que suceda en Europa, donde ya están abriendo el comercio y habilitando deportes para su práctica, será de ejemplo para saber si en Colombia se puede empezar la “nueva vida normal”.

“Es bueno conocer el calendario, pero hasta que no haya una cura, no se puede confiar”. Comenta que por la tranquilidad de cada persona, lo mejor es seguir en casa.

“¿Quién garantiza que no te vas a contagiar en la calle?”, se pregunta. “Así el Presidente dé permiso de salir, no podemos relajarnos, aún no hay garantías que estemos inmunes. Lo primero es cuidar la integridad de todo el pueblo”.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD