x
language COL arrow_drop_down

¡Histórico triunfo de Colombia ante Brasil en clasificatorio al Mundial de baloncesto!

De lograr clasificar al Mundial, sería la primera vez en la historia que el equipo colombiano llegaría a la cita orbital del baloncesto, ganando el torneo clasificatorio.

  • El equipo colombiano celebró su primera victoria contra en la historia contra Brasil. FOTO: TOMADA DEL TWITTER DE @FIBA_es
    El equipo colombiano celebró su primera victoria contra en la historia contra Brasil. FOTO: TOMADA DEL TWITTER DE @FIBA_es

Faltaban 30 segundos para que se terminara el enfrentamiento de la sexta fecha de los clasificatorios de América al mundial de baloncesto. El marcador estaba 99 a 98 en favor de Colombia, frente a Brasil. Braian Angola, el mejor jugador del equipo nacional, tenía el balón en las manos. Se detuvo un momento y le indicó a sus compañeros con un gesto que se corrieran hacía adelante, para arrastrar las marcas.

Lo hicieron y el nacido en Villanueva, Casanare quedó solo, frente a frente con un defensa brasileño que intentó bloquear el ataque del colombiano parándosele en frente. Angola dio un par de pasos hacia atrás, para tomar impulso y luego se lanzó a toda velocidad para comandar una de las últimas jugadas ofensivas de Colombia en el partido; se pasó el balón por debajo de las piernas y cuando estaba por pisar la línea del límite del lanzamiento de triple, tiró el balón y anotó 3 puntos. El público que estaba en el coliseo Elías Chegwin de Barranquilla se levantó de sus sillas y estalló en un grito de emoción.

El tiempo terminó y Colombia derrotó a Brasil en un partido que fue difícil y en el que fueron necesarios dos cuartos extra para definir al ganador. La tensión, la humedad que se produce en la arenosa y el calor de la gente, hicieron que los jugadores llegaran agotados a los últimos minutos del encuentro.

¿Cómo le fue a Colombia en el partido?

El equipo por el caleño Guillermo Moreno Rumié empezó ganando el partido. Controló el balón y tuvo efectividad en el ataque. El primer cuarto terminó con un contundente marcador de 27 a 19 en favor del equipo colombiano. Desde ese momento se comenzó a escribir la gesta histórica. Con los lanzamientos de Braian Ángola, Andrés Ibarguén y Michael Jackson el público se ilusionó.

En el segundo y tercer cuarto Colombia se mantuvo arriba. Cuando terminó la tercera fracción iba 10 puntos arriba del equipo brasileño, que tenía un invicto de cinco victorias al hilo en el torneo. Todo pintaba para una victoria colombiana sin mayor dificultad. Sin embargo, los dirigidos por Gustavo De Conti, un ex jugador profesional, remontaron el marcador e igualaron 76 a 76, por lo que fue necesario un quinto tiempo.

El primer tiempo extra fue apretado. Ambos equipos se cuidaban en defensa y no eran efectivos en el ataque. Los nervios se sentían y el cansancio comenzaba a ser evidente en los jugadores de ambos conjuntos. Cuando el cronómetro marcó el final del quinto cuarto, el partido seguía empatado a 87 puntos. Fueron necesarios 15 minutos más, algo que se ve en pocas ocasiones en un enfrentamiento de baloncesto.

Colombia salió segura y con el objetivo de darle el triunfo a su gente. Juan Diego Tello estuvo contundente en sus lanzamientos y firmó 26 canastas, 10 rebotes y 5 asistencias, lo que le valió para ser el mejor jugador del equipo colombiano en el partido y ayudó al representativo nacional a consolidar la apretada victoria 104-98 con el que terminó el cotejo.

La gesta histórica colombiana se convirtió en realidad. En la noche del 3 de julio del 2022 Colombia le ganó por primera vez a Brasil, con lo que alcanzó 8 puntos y se ubicó en la tercera posición del Grupo B de la clasificación de FIBA Américas para el Mundial de baloncesto. En primer lugar terminó el cuadro carioca y segundo Uruguay.

¿Qué sigue para el equipo nacional?

Con el triunfo conseguido por el quinteto colombiano logró avanzar a la segunda ronda del torneo, en la que se enfrentará contra los tres clasificados del Grupo D, que son los seleccionados de Estados Unidos, México y Puerto Rico. Los partidos serán difíciles, porque están los dos seleccionados más fuertes del continente, que son los norteamericanos y los boricuas.

El Mundial se jugará en Japón, Indonesia y las Filipinas entre el 25 de agosto y el 10 de septiembre del 2023. De lograr una clasificación, Colombia seguiría haciendo historia, ya que conseguiría clasificar a su segunda copa del mundo del deporte. La primera fue en 1982, cuando fue local.

Brandon Martínez González

Estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia. Interesado en el periodismo narrativo y los deportes.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter