Hubo zozobra. El balón, dentro del área, quedó en el punto medio entre las futbolistas colombianas Daniela Caracas, defensa, y Katherine Tapia, guardameta, mientras que una atacante venezolana se acercaba, a toda velocidad, buscando llegar, patear, anotar.
La colombiana Caracas –qué ironía– llegaría, en condiciones normales, sin problema a cubrir la pelota. Pero se lesionó. Mientras corría en los 13 grados centígrados de la noche del miércoles en Quito, Ecuador, a 2.850 metros sobre el nivel del mar, sintió un calambre en la pantorrilla izquierda que la paralizó.
Entonces se preocupó. Supo que no lograría hacer el cierre. Por eso le gritó, con desespero, a la guardameta que saliera. Tapia acudió al llamado. Corrió. Se tiró al suelo. Llegó al balón antes que su rival. Lo abrazó como quien encuentra un tesoro. Pero, en lugar de eso, recibió un golpe en la rodilla que la dejó tirada en el suelo, esperando atención de los médicos de la Selección.
Estos no sabían qué hacer. De un lado estaba Caracas requiriendo sus servicios. Del otro Tapia. Se dividieron. Primero salió en camilla Daniela. Luego atendieron, aplicándole un spray a la guardameta.
Todo esto un par de minutos después de que Linda Caicedo, la jugadora “diferente” del equipo nacional, se quejara de un pinchazo, un calambre, en la pantorrilla derecha cuando corrían 65 minutos.
Al 84 Linda, después de una gran carrera, se quedó tirada en el suelo, quejándose del dolor, con la pierna paralizada, tan desesperada que parecía que iba a llorar. Debió salir de la cancha. Quien no lo hizo fue Daniel Pavi, que también se acercó al cuerpo médico para que le pusieran linimento en una de sus piernas, desde el inicio del encuentro con bandas kinesiológicas que amainan las molestias.
Los problemas físicos fueron la constante en la Selección Colombia femenina durante su debut en la Copa América Femenina. Antes del inicio del duelo se supo que Catalina Usme, goleadora histórica del cuadro Tricolor, se lesionó en la previa del duelo ante Venezuela y, al parecer, se perderá la fase de grupos.
Esa baja –esperemos que parcial– se sumó a la de Natalia Giraldo, portera que sufrió una fractura en la mano derecha durante un entrenamiento y debió regresar al país para iniciar su recuperación.
Todo eso limitó el rendimiento de las criollas en su octava participación en un torneo continental. En Ecuador, las dirigidas por Angelo Marsiglia buscan el primer título de su historia, después de ser subcampeonas en 2010, 2014 y 2022, todas detrás de Brasil. Sin embargo, por el nivel mostrado, hay más dudas que certezas respecto de lograrlo.
El próximo partido será el sábado 19 de julio contra Paraguay. Ese día tendrá la obligación de ganar, para meterse en la pelea para avanzar de ronda.
Así fue el minuto a minuto del partido:
¡FINALIZÓ EL PARTIDO EN QUITO! Colombia igualó sin goles contra Venezuela en su debut
Minuto 90: la juez central del partido adicionó cinco minutos de reposición. Se esperaba que, por el tiempo que se perdió, fueran más.
Minuto 85: el partido ha sido muy cortado. El tiempo efectivo de juego durante la segunda parte ha sido mínimo debido a las faltas que hicieron ambos equipos y las lesiones de las futbolistas colombianas.
Minuto 75: durante lo que va del encuentro, la Selección Colombia no tuvo la claridad suficiente para generar cadenas de pases, ni tener el juego dinámico, rápido, que la caracterizó en el Mundial del 2023.
Minuto 65: varias futbolistas del seleccionado colombiano tuvieron problemas físicos. El frío y la altura de la capital de Ecuador pueden ser la explicación.
Minuto 55: la Selección Colombia no ha encontrado la claridad suficiente para poder romper el cerco defensivo armado por la Selección de Venezuela. El equipo nacional ha sido monótono, sin mucha profundidad.
Empezó el segundo tiempo del partido en Ecuador.
Finalizó el primer tiempo del partido. Las selecciones de Colombia y Venezuela empatan sin goles en Quito.
Minuto 42: la futbolista venezolana Bárbara Olivieri recibió la primera tarjeta amarilla del partido, después de darle un golpe fuerte a la defensa colombiana Daniela Caracas. La criolla se quedó tirada en el suelo durante un buen tiempo.
Minuto 30: por el momento el cuadro Tricolor no ha mostrado el juego dominante que se esperaba. Ha estadio metido de la mitad de la cancha hacia atrás.
Minuto 20: el encuentro ha estado parejo en la posesión del balón. Las venezolanas aparecen con el 59% del control de la pelota, mientras que las criollas aparecen con el 41%.
Minuto 10: la Selección de Venezuela es la que más ha llegado al arco de su rival. Por el momento ha rematado seis veces a la portería de las colombianas, mientras que el seleccionado criollo solo suma tres disparos a la portería del elenco patriota.
Minuto 5: el seleccionado colombiano se ha acercado al arco de las venezolanas en varias ocasiones. La colombiana Linda Caicedo ha impulsado el juego por la banda izquierda, pero no ha logrado conectar con Mayra Ramírez en el centro de la cancha, quien buscaba definir.
Las dirigidas por Ángelo Marsiglia debutan en la Copa América, en la que comparten grupo con Brasil, que suma seis unidades, seguida de Paraguay con tres, mientras que Venezuela y Bolivia no tienen puntos.
Hay que recordar que a la fase semifinal del torneo avanzarán los dos primeros equipos de cada grupo, para disputar los duelos por el título
Brasil con 8 coronas es el rey de Copa América, mientras que Argentina tiene un título, Colombia busca su primer campeonato, ya que suma tres subtítulos consecutivos.