<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

“Vamos a evitar la corrupción”: Héctor Fabián Betancur

El nuevo gerente de Indeportes, Héctor Fabián Betancur, habló sobre la hoja de ruta de la entidad.

  • El nuevo gerente de Indeportes es optimista sobre la gestión que desarrollará en la entidad. FOTO Camilo Suárez
    El nuevo gerente de Indeportes es optimista sobre la gestión que desarrollará en la entidad. FOTO Camilo Suárez
  • “Vamos a evitar la corrupción”: Héctor Fabián Betancur
14 de febrero de 2021
bookmark

Administrar de la mejor manera los recursos para que Antioquia siga creciendo a nivel deportivo y vuelva a ganar los Juegos Nacionales, son las prioridades del nuevo gerente de Indeportes Antioquia, Héctor Fabián Betancur, quien dialogó con EL COLOMBIANO.

¿Cómo llega al deporte?

“Siempre he estado ligado a lo público y lo que tiene que ver con las comunidades. Fui diputado del 2004 al 2012, recorrimos Antioquia y las subregiones y tuve un acercamiento de primera mano con las necesidades de la gente en lo social y en lo educativo. Trabajé también como secretario de inclusión social y familia. Ahora el gobernador, Aníbal Gaviria me invitó para que desde una mirada gerencial acompañáramos el proceso que venía haciendo Sergio Roldán y acá estamos”.

¿Qué halló en Indeportes?

“Gente que conoce el deporte, con toda la experiencia, que se relaciona con las ligas y clubes, pero necesitaba un componente fundamental para que funcione que es la gerencia y a eso le apostamos”.

¿Cuál es su profesión?

“Soy físico y esa es una ciencia exacta, pero aplica a la tecnología y me dediqué a la docencia. Soy profesor universitario hace 24 años”.

En anteriores administraciones, Indeportes se vio envuelto en escándalos de corrupción, ¿cómo controlar eso?

“A eso vengo, a montar una línea y unos planes de control que permitan que haya transparencia en la vinculación de personal, contratación de infraestructura y, sobre todo, acompañar la supervisión y estamos convencidos que vamos evitar la corrupción”.

¿Cuál es la estrategia para recuperar el liderazgo en los Juegos Nacionales?

“Estamos enfocados en dos vías, una la de la preparación. Ya la ruta deportiva está trazada, pero también hay un camino administrativo que es el apoyo económico a los deportistas de altos logros, respaldo alimenticio, psicosocial y científico. Es fundamental la permanencia de los entrenadores y que tengan contratos estables. Debemos seguir a rajatabla el plan que tiene que ver con los fogueos . Si cumplimos todas esas estrategias vamos a lograr de nuevo ese liderazgo”.

¿Cómo va a ser el apoyo a deportistas de las subregiones?

“Tenemos identificados a los deportistas de las subregiones y hay un plan de trabajo con unos 1.000 atletas de altos logros y muchos de ellos pertenecen a las subregiones en las que hacemos permanente presencia y acompañamiento, en algunos casos vinculándolos a procesos académicos. Hay subregiones que han tenido centros de desarrollo deportivo como por ejemplo Urabá y eso nos garantiza presencia permanentemente, pero hay otras en las que debemos hacer mayor hincapié. La idea es rodear a los deportistas y a sus familias, porque si un deportista no tiene bien a su familia se distrae del objetivo deportivo. Hay que fortalecer al atleta, a su entrenador y a su núcleo familiar”.

¿Cómo vincular a los referentes como Mariana Pajón o Caterine Ibargüen?

“Tenemos muchas glorias que crecieron acá y nos apoyan de corazón, pero cuando ellos llegan hasta donde lo han hecho, se vuelven una marca y esa marca tiene unas imposiciones legales que al firmar un contrato con una marca deportiva les impiden realizar otros compromisos y hay ciertas restricciones, no por ellos, sino por la empresa con la que ellos se vinculan. Nuestro pensamiento es que ellos deben estar vinculados con nosotros y el reto es cómo desde lo comunicacional vinculamos a esa gloria para que empujemos juntos los objetivos”.

¿Va a seguir el apoyo al equipo de ciclismo Orgullo Paisa?

“Sí, con ellos estamos muy comprometidos y no queremos que se nos abra una brecha en la generación de nuevos ciclistas. No podemos dejar de fomentar el ciclismo. El reto es seguir apoyándolos, además están trabajando en la creación del equipo femenino y consideramos que eso es una excelente iniciativa. Hay temas que están vinculados a lo financiero y hay que ver cómo generamos esos recursos”.

¿Qué proyectos no se continuarán bajo su administración?

“El doctor Sergio Roldán hizo una cosa muy importante que fue la construcción del plan de desarrollo y ya sabemos para dónde vamos en lo que resta de la administración, ya están los indicadores y yo, que hago parte del engranaje del gobernador Aníbal Gaviria, tengo una línea trazada y de ahí no me salgo. Estamos mirando cómo fortalecer algunos elementos como por ejemplo el tema tecnológico y administrativo, pero en indicadores y metas eso ya está y hay otros componentes que he estado socializando con los clubes como la iniciación deportiva. Me parece importante que haya, mínimo, una persona de Indeportes Antioquia en cada municipio del departamento porque así conocemos de primera mano las necesidades y trabaja en coordinación con las administraciones municipales”.

¿Por qué no aplicar esa idea de una vez?

“Porque pueden haber personas que digan soy muy bueno para lo competitivo, pero no para lo recreativo. Esto es un tema de vocación y necesitamos que la persona que llegue a cada municipio, como representante de Indeportes, no se nos vaya por una sola línea, debe tener un perfil que integre a la comunidad en ambos ámbitos, en la formación de muchachos en lo deportivo, vincularse en lo académico con los colegios, pero además que no abandone lo recreativo”.

¿El respaldo a los deportistas que viven en la Villa continúa?

“Total, ahí tenemos toda una logística muy diseñada e implementada para que ellos estén bien”

¿Cómo es el trabajo con los deportistas olímpicos que tiene Antioquia?

“Trazado y claro, estamos pendientes de la evolución de esta pandemia y lo que diga el Comité Olímpico. Hay incertidumbre, pero seguirán entrenando pase lo que pase”

3
años tiene el gerente para generar vigencias futuras para el deporte paisa.
John Eric Gómez

Comunicador Social-Periodista bilingüe, amante de los deportes. He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Actualmente hago parte de El Colombiano.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter