viernes
8 y 2
8 y 2
Esteban Jiménez está parado en la parte de atrás de la cancha de tenis. Sus rodillas están un poco inclinadas y tiene el torso tirado hacia adelante. Sus ojos están bien abiertos y su mirada no se puede despegar de la raya blanca que hay sobre el césped de las canchas de Wimbledon.
Es juez de línea y su función es determinar si la pelota pegó o no en la recta. En caso de que sí, el tenista que está del otro lado tiene un punto. Si no, debe gritar “out”, para notificarle que el juego es para el rival.
Su labor es una de las más silenciosas en los partidos del deporte blanco y aunque en apariencia es algo sencillo, en realidad tiene un alto grado de dificultad, porque debe estar concentrado todo el tiempo, para no perder ningún detalle. Un encuentro de tenis puede durar en promedio entre una hora y media y tres horas. Hay algunos que se pueden prolongar por más tiempo. En esos caso, Jiménez y sus compañeros de profesión se mantienen vigilantes, sigilosos y en silencio esperando el momento en el que tienen que actuar. Su labor es, en apariencia, algo mecánico.
Esteban es paisa, tiene 41 años y pertenece a la Liga Antioqueña de Tenis de Campo. Es el primer juez de línea de la región que logra formar parte del cuerpo de jueces del cuadro principal de Wimbledon, el tercer Grand Slam de la temporada que se está jugando en el All England Lawn Tennis and Croquet Club de Londres desde el 27 de junio y hasta el próximo 11 de julio.
“Ha sido un largo camino para lograr un objetivo, una meta y un sueño que comenzó hace ya 20 años. El sueño se hizo realidad”, aseguró Jiménez, que también ha estado en las finales del WTA Tour en Guadalajara el año anterior, en los Master 1000 de Madrid, Toronto, Montreal y los ATP 500 y 250 de Acapulco, Río de Janeiro, Hertogenbosch, Sao Paulo, entre otros.
El antioqueño es el segundo colombiano que logra ser juez de línea en el cuadro principal del Grand Slam inglés. El primero fue David Armenta, que nació en Valledupar, pero hace parte del registro de la Liga de Tenis de Bogotá. Su debut como juez en la hierva londinense fue en 2019. En la edición del 2022 también estuvo el bogotano Fernando Barón, que participó en la fase previa del torneo.
Estos colombianos han logrado llegar al cuadro principal del torneo en un momento en el que, al parecer, su función está cerca de migrar a que la cumplan las cámaras. Esto luego de que en el Abierto de Australia del 2021 se comenzara a utilizar esta tecnología que permite tener más precisión y rapidez en la decisión.
Figuras de los circuitos masculino y femenino como Novak Djokovic y Naomi Osaka han apoyado esta iniciativa, ya que, según han declarado en varias oportunidades, no consideran necesaria la presencia de jueces de línea.
La gesta conseguida por el Esteban Jiménez es un hito para el tenis colombiano, que en los últimos años se viene consolidando a nivel internacional, no solo con el buen nivel de sus deportistas, sino que ahora lo hace con los jueces.
Estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia. Interesado en el periodismo narrativo y los deportes.