Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Exitosos en el deporte y en las redes sociales

Expertos dicen que los atletas ven en las plataformas digitales la forma de mejorar su imagen y su economía.

  • Foto Efe
    Foto Efe
29 de enero de 2021
bookmark

En 2017, luego de dos años de sequía triunfal, Rigoberto Urán era criticado cada vez que montaba una imagen o salía con alguna de sus ocurrencias en las redes sociales.

Le pedían que dedicara más el tiempo a entrenar y no lo desperdiciara ocupándose por crear contenido para sus seguidores. Meses después, el nacido en Urrao ganó una etapa y fue subcampeón del Tour de Francia y se impuso en la Milán-Turín.

A partir de ese momento, el número de simpatizantes creció en sus cuentas de Twitter, Facebook e Instagram –casi 3 millones–, no solo por sus valiosos resultados, también por su creatividad y facilidad para hacer reír, para mostrar ejemplos de superación personal, ayudar a la gente, para crear conciencia en las vías o frente al tema del tabaquismo, para contar su vida casi a diario, algo que no era tan común hasta hace algún tiempo en la mayoría de los atletas de alto rendimiento.

La repercusión de Urán frente a la gente fue tan grande, que varias industrias, entre ellas de productos lácteos o de motocicletas, lo contrataron como su imagen principal. Cada vez que puede les da publicidad, así como hace con su empresa Go Rigo Go, que innova con prendas de vestir y artículos deportivos. Si bien es un corredor en plena madurez deportiva, logró consolidarse como un exitoso empresario.

“Yo manejo mis redes sociales porque es difícil que lo haga otra persona de la forma como yo lo hago. Uno puede sacar tiempo para todo. A veces me cuestionan porque no me ven entrenando por estar en el celular. Pero el entrenamiento de nosotros los ciclistas es de seis horas, no de 13”, dice Urán.

Por mencionar una de sus relevantes cifras, en Instagram, el corredor que esta semana cumplió 34 años de edad, suma 1,2 millones de seguidores.

“Ya lo he dicho antes, los resultados valen mucho, pero mi ganancia es el cariño de la gente, el cual queda en la memoria. Vea, yo no me he ganado el Tour, pero sí lo más importante: al pueblo colombiano, y eso tiene el doble de valor”, agrega el pedalista que, de hecho, tiene más aforo en Instagram que Egan Bernal (941.900), la gran revelación del pedalismo criollo y ganador de la ronda francesa en 2019. Aunque hay otros, en diferentes disciplinas, que los superan en esos números.

Como ellos, son varios los deportistas con gran influencia en el país y el mundo. Si bien se baten en los diferentes escenarios para imponer su talento, también aprovechan su estatus para seguir vigentes por medio de estas herramientas virtuales.

¿Por qué antes no se conocían tantos detalles de la vida personal de los deportistas y ahora sí gracias a estas tecnologías? ¿Qué es lo que buscan con sus diferentes publicaciones? Son inquietudes que resolveremos a continuación.

Consolidar su imagen

Luis Alfonso Sosa, motivador deportivo, comenta que los grandes referentes ahora están en un afán por ser reconocidos en el campo de juego así como en otras facetas, pues buscan que su imagen perdure en una carrera que puede ser corta.

“No podemos negar que el uso de la tecnología es tendencia, y en ese sentido se abre una puerta para expresar el deseo de ser reconocidos de cualquier forma. Algunos llaman la atención por la moda del momento, por la forma en que se entrenan o, incluso, cómo se alimentan. Otros, por sus actos de bondad y humildad. Todo pasa por la formación en principios y valores que tengan”.

Sosa, amigo y consejero del profe Luis Fernando Montoya –entrenador de fútbol que sufre de cuadriplejía tras un atraco–, pone como ejemplo al jugador senegalés Sadio Mané, figura del Liverpool FC, de quien se habla más por sus gestos de nobleza que por sus goles.

El nombre de Mané se viralizó en 2019 cuando respondió que para qué quería 10 autos marca Ferrari, 20 relojes con diamantes y 2 aviones. Se preguntaba de qué servirían esas pertenencias en el mundo. “Yo pasé hambre, trabajé en el campo, jugué descalzo y no fui al colegio. Hoy puedo ayudar a las personas. Prefiero construir escuelas y dar comida o ropa a la gente pobre”, dijo el delantero que tiene 8 millones de fans en Instagram.

“Sus actos solidarios consolidan su nombre. El reconocimiento en el deporte pasa mientras se está activo y después si fueron importantes dentro de lo que hicieron, de lo contrario son olvidados, pues al que no se menciona no existe”, agrega Sosa.

¿Un negocio?

Las diferentes plataformas se han convertido en un fenómeno online, el cual, como lo expresa Jorge Mario Karam Rozo, director de Investigación en la Escuela de Comunicación de la Universidad Sergio Arboleda, además doctor en Educación y Sociedad, magíster en Tecnologías de la Información y sicólogo, es a la vez un buen mecanismo de negocio, pues los diferentes personajes logran, a través de las empresas de marketing con las que cuentan, “fidelizar más a sus fans, atraer a muchos más y ganar dinero”.

El portugués Cristiano Ronaldo es el futbolista con más seguidores en Instagram. Suma 255 millones, según la herramienta Marketing Hub, que identifica la audiencia real de un usuario en dicha plataforma, y la cual calcula que él puede cobrar desde 500 mil dólares por publicar algo en esta red. Lo que equivale a unos 1.800 millones de pesos.

James Rodríguez, entre tanto, recibiría por cada información que cuelgue en Instagram desde 92 mil dólares ($331 millones).

“A ellos lo que los catapulta, para su buena fortuna, es el recorrido como deportistas. Es decir, el hecho de que son figuras públicas, cuando llegan a estas redes ya gozan de una gran visibilidad, eso es lo que hace que el camino del streamer de contenidos o influencer tenga esa ventaja frente a los demás. Esto no es producto del azar, sino que en su deporte se dieron a conocer”, dice Karam Rozo, al mencionar que entre las redes más populares están Twitch, YouTube, Facebook, TikTok e Instagram.

Añade que en muchas se puede interactuar con los personajes famosos, y estos, a la vez, generan cercanía gracias a su carisma, algo importantísimo para lograr éxito como persona y en el tema monetario. “Este ingreso para jugadores como Lionel Messi, Cristiano Ronaldo o James no puede ser tan representativo, pero tampoco bajo, ya que con este tienen una alternativa para cuando estén lesionados, en vacaciones o se retiren”.

Con estos modelos, y más en periodos de cuarentena producto de la pandemia, las figuras del deporte ven en el tema digital un buen mecanismo para seguir vigentes, más allá de que muchas veces se han visto impedidos de desplegar su potencial en el campo donde normalmente compiten. De una u otra forma, en lo virtual vieron la oportunidad de despertar otros talentos, como el mediático Rigo, que tras fracturarse un dedo de su pie se las ingenió para entrenar desde casa.

Eso sí, para que la zapatilla no lo maltratara, la cortó con un cuchillo para lograr entrar sin problemas su pie. Su publicación causó admiración, y más seguidores

Infográfico
Exitosos en el deporte y en las redes sociales

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD