Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Al protocolo le faltó precisión

La apreciación se deduce de las 10 preguntas que deben responder Dimayor y Federación al Gobierno.

  • Los futbolistas, que aún se mantienen en aislamiento preventivo, ya empiezan a sentir ansiedad de retomar la actividad. FOTO JaimePérez
    Los futbolistas, que aún se mantienen en aislamiento preventivo, ya empiezan a sentir ansiedad de retomar la actividad. FOTO JaimePérez
13 de mayo de 2020
bookmark

Los entes que dirigen el fútbol en Colombia, léase Federación y Dimayor, se están jugando un partido definitivo para el futuro de este deporte, pero todo indica que en la preparación dejaron varios detalles en el aire.

Resulta ilógico, dicen los expertos consultados por este medio, que después de entregar un documento “robusto” con el protocolo de bioseguridad que permita hacerle frente al coronavirus y reanudar actividades (entrenamientos y competencia), el Gobierno les haya enviado a esas organizaciones una carta en la que les pide responder 10 puntos básicos que deberían estar resueltos ahí.

Jorge Enrique Vélez, presidente de la Dimayor, dijo este martes, en diferentes medios de comunicación, que las preguntas del Ministerio el Deporte “son fáciles de responder” y adelantó que a más tardar este miércoles las harán llegar. En la única inquietud que adelantó algo es que los gastos de los test “los pagará el fútbol”.

Pero como no todo es dinero, aspecto que también hay que considerar porque en las pruebas que se planean habría que invertir cerca de 500 millones de pesos previo a la competencia, el ministro de Deporte, Ernesto Lucena, indagó sobre otras tareas: “¿La logística, la compra y suministro permanente de los kits de protección, los elementos como aspersores en los accesos y demás requisitos que plantea el protocolo?

Aquí, dice el deportólogo César Torres, no puede haber privilegios. “Es un tema de ética y responsabilidad social”.

La Bundesliga, por ejemplo, compró 20.000 pruebas y en la primera hizo 1.724 entre los 36 clubes de primera y segunda división. En Colombia poco se ha mencionado la categoría de ascenso ni las mujeres futbolistas.

Según Minsalud, se calcula que el pico alto de la pandemia en el país sea a finales de junio y desde ahora habría que asegurar los suministros.

Tampoco está claro, de acuerdo con la misiva que remitió Mindeporte, el seguimiento a los diagnósticos de la covid-19 a todas las personas involucradas en la actividad, la logística dentro de los clubes que garantice la desinfección para evitar contagios. Y cómo la Dimayor va a supervisar directamente el cumplimiento del protocolo en todas las fases planteadas.

Más inquietudes

Hay otras dudas que tiene el Gobierno, entre ellas, cómo se va a manejar la protección de personas que se consideran de alto riesgo para el virus, especialmente los técnicos y de apoyo, y cuál será el protocolo en caso de que un jugador o integrante del cuerpo técnico salgan positivos (ver información anexa).

“Es claro que es un documento genérico y no específico”, asegura Carlos González, vocero de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales, Acolfutpro.

El gremio que defiende los intereses de los jugadores creó un mesa de análisis con expertos en salud que este jueves tendrá una segunda reunión para sacar conclusiones del protocolo, mostrárselas a los afiliados y luego enviarla al Ministerio de Salud para que la tengan en cuenta antes de tomar una decisión final.

Es tan difícil ceñirse a las exigencias sanitarias sin poner en riesgo a los deportistas, que ligas de alto poder económico e infraestructura, como las de Francia, Bélgica, Holanda y Argentina decidieron cancelar los campeonatos.

¿Qué mecanismo se va a emplear para garantizar el cumplimiento del protocolo? La respuesta la debe dar la Dimayor, pero deberá tener en cuenta que solo el 50% de los equipos del país posee sede propia para entrenar, pues los demás se preparan y compiten en escenarios públicos.

A lo anterior se suma que en Colombia no todos los jugadores pueden llegar a las prácticas en auto particular y esto lo obvia el protocolo.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD