language COL arrow_drop_down

Colombia tuvo un arranque prometedor en la Eliminatoria

  • En la imagen Duvan Zapata, Luis Muriel y James Rodríguez, los tres destacados en el triunfo de Colombia. FOTO EFE
    En la imagen Duvan Zapata, Luis Muriel y James Rodríguez, los tres destacados en el triunfo de Colombia. FOTO EFE

En un inicio eliminatorio atípico, sin el calor del público en el estadio Metropolitano, la Selección Colombia superó 3-0 a Venezuela para iniciar de manera contundente su camino a Catar 2022.

La fórmula del Atalanta italiano le entregó el triunfo a la Tricolor sobre los patriotas en un encuentro que se resolvió más fácil que en anteriores confrontaciones entre ambos.

Reviva aquí el minuto a minuto de este partido

La selección cafetera fue efectiva, como en sus mejores tardes de otras clasificaciones en Barranquilla. Los atacantes Duván Zapata y Luis Muriel, de brillante presente en el Atalanta italiano, fueron los hombres gol.

Sin embargo, el primer susto del partido lo pasó Colombia, pero no porque Venezuela estuviera muy insistente en ataque, sino por una lamentable lesión del lateral derecho Santiago Arias, a los 8 minutos de iniciarse el compromiso.

Arias intentó hacer un cierre por su costado, con tan mala fortuna, que el guayo de su pie izquierdo se enterró en la grama y su tobillo giró completamente. De inmediato gritó de dolor y varios de sus compañeros se agarraron la cabeza como muestra de la gravedad de la acción.

El jugador debió salir en camilla y fue reemplazado por Stefan Medina.

Aparentemente, la lesión sería una luxofractura de tobillo, lo que le daría un tiempo de recuperación de entre 4 y 6 meses.

Lea aquí: La terrible lesión que sacó a Arias del duelo Colombia-Venezuela

Después de la conmoción que causó ese triste momento, Colombia se hizo dueña de las acciones, y en una descolgada de Juan Guillermo Cuadrado por el sector derecho llegó la anotación que abrió el festejo.

Cuadrado envió un pase rastrero a Duván Zapata, que puso a gritar al país de alegría a los 16 minutos.

James Rodríguez, por su parte, se hizo socio de todos en el mediocampo y por el costado izquierdo Johan Mojica inquietaba a la defensa patriota con sus salidas rápidas al ataque.

De esa manera llegaría la segunda anotación. El lateral envió un centro pasado al área que encontró bien ubicado a Muriel, y este venció a Wuilker Faríñez con un potente remate.

Con el 2-0 en el marcador, los dirigidos por Carlos Queiroz se tomaron mayor confianza, mientras que a Venezuela se le notaba la falta de trabajo con su nuevo entrenador, el portugués José Peseiro, quién dirigía a esa selección por primera vez.

El tercer tanto se presentó en una jugada individual del mismo Muriel, en la que mostró su velocidad y potencia al aguantar la marca de un defensor rival y avanzar. Cuando estuvo cerca del portero sacó un disparo imposible para el guardavallas visitante.

Con esa anotación se cerró la primera parte, para el segundo tiempo Colombia quitó el pie del acelerador y le cedió la iniciativa a Venezuela, que intentó descontar, pero las poca veces que superó la defensa cafetera, el portero Camilo Vargas respondió con seguridad, demostrando que era el ideal para reemplazar a David Ospina.

Después, Queiroz empezó a refrescar la nómina pensando en el encuentro frente a Chile, del próximo martes.

El arranque de la Selección Colombia para el Mundial de Catar es esperanzador y, aunque el camino es largo y espinoso, este primer sorbo eliminatorio tuvo un sabor muy dulce para los jugadores, el cuerpo técnico y la afición.

Claves de la victoria

El primer acierto del técnico Carlos Queiroz fue poner a los 11 futbolistas que llegaron en mejor momento de sus clubes. Por ejemplo, en ataque aprovechó la dupla Duván Zapata y Luis Muriel por encima de Falcao, que igual tuvo minutos en el segundo tiempo.

El entrenador portugués también aprovechó la falta de trabajo de su rival, que jugó su primer partido bajo las órdenes del técnico José Peseira.

Otro de los puntos para destacar fue la eficacia, aprovechando muy bien las oportunidades claras de gol. Los delanteros demostraron su gran momento para empujar el balón al arco contrario.

A esto se sumo la parte física, otra de las virtudes de la Tricolor, lo que le permitió tener mayor intensidad en la marca, ahogando al contrario, presionando en la salida, y no permitiendo que se acomodara en la cancha.

Queiroz va bien

Hasta acá el entrenador portugués disputó 15 partidos al frente de la Selección: 10 amistosos, 4 de Copa América y uno en Eliminatoria, con con un rendimiento del 68,8%.

Este proceso suma 9 victorias, 4 empates y únicamente dos derrotas; marcó 19 goles (1,2 por juego) y recibió 7 (0,5). Además sumó 31 puntos de 45 posibles, y sacó en 12 juegos la portería en cero.

El goleador de este nuevo proyecto es Luis Fernando Muriel, con 5 anotaciones y le siguen Duván Zapata y Mateus Uribe, cada uno con 3. Mientras que Dávinson Sánchez, con 1.094 minutos, es el que más ha jugado con el actual entrenador.

Restan 17 fechas, pero por ahí dicen que en el desayuno se sabe lo que va a ser el almuerzo. Si la Selección conserva las virtudes de este compromiso, corrige algunas falencias y potencia otros aspectos, la posibilidad de clasificar nuevamente a tres mundiales de manera consecutiva no es una utopía. Por ahora hay que pensar en el próximo rival, la Chile de Reinaldo Rueda.

Síntesis

Colombia 3

Camilo Vargas; Santiago Arias (Stefan Medina, 10’), Dávinson Sánchez, Yerry Mina, Johan Mojica; Wilmar Barrios, Juan Guillermo Cuadrado (Frank Fabra, 57’), Jefferson Lerma; James Rodríguez (Steven Alzate, 73’), Luis Fernando Muriel (Alfredo Morelos, 58’) y Duván Zapata (Falcao García, 73’).

Entrenador: Carlos Queiroz.

Goles: Duván Zapata (16’); Luis Fernando Muriel (25’) y.(45’).

Venezuela 0

Wuilker Faríñez; Ronald Hernández, Wilker Ángel, Jhon Chancellor, Roberto Rosales (Rolf Feltscher, 78’); Tomás Rincón, Yangel Herrera; Jhon Murillo (Juan Añor, 81’), Jefferson Savarino (Rómulo Otero, 66’), Darwin Machís (Cristian Cásseres, 78’); Sergio Córdova (Andrés Ponce, 67’).

Entrenador: José Peseiro.

Amonestados: Yangel Herrera (Venezuela), Wilker Ángel (Venezuela), Roberto Rosales (Venezuela).

Estadio: Metropolitano Roberto Meléndez.

Árbitro: Guillermo Guerrero (Ecuador).

John Eric Gómez

Comunicador Social-Periodista bilingüe, amante de los deportes. He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Actualmente hago parte de El Colombiano.

Te puede interesar