Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Clasificar, casi un milagro para Colombia: solo 3% de posibilidades de ir a repechaje

La posibilidad de clasificar directo es de solo el 1%. Jugadores dicen tener la fe intacta para llegar a Qatar.

  • Luis Díaz, uno de los jugadores en los que Colombia cifra sus esperanzas por su gran momento en Europa. FOTO juan a. Sánchez
    Luis Díaz, uno de los jugadores en los que Colombia cifra sus esperanzas por su gran momento en Europa. FOTO juan a. Sánchez
22 de marzo de 2022
bookmark

Las matemáticas no mienten y hoy la Selección Colombia está casi afuera del Mundial de Qatar, pero se aferra a unos porcentajes ínfimos de probabilidades. Se necesita un milagro para su clasificación.

Lo claro es que para que se materialice esa opción, además de la tarea que deben hacer los dirigidos por Reinaldo Rueda, se tienen que presentar una serie de resultados de terceros, que el universo conspire a favor del combinado patrio, y que ocurran esos sucesos inexplicables que a veces el fútbol puede producir.

La Tricolor pelea esta mínima posibilidad con Uruguay, Perú, y Chile. De las cuatro, los nuestros son los de la menor probabilidad de llegar a la quinta casilla. Según la estadística, solo tiene el 1% de probabilidades de entrar directamente (ser cuarta) y el 3% de llegar por repechaje.

Sin embargo, después de este jueves (6:30 p.m.) cuando enfrente a Bolivia en Barranquilla, ese porcentaje podría aumentar a su favor o definitivamente desvanecerse.

Colombia se acostumbró a sacar la calculadora en las últimas 7 fechas de la Eliminatoria, en las que no ha podido lograr una victoria, y en estas dos últimas, ante Bolivia, y después Venezuela el próximo martes en Puerto Ordaz, no será la excepción.

El juego debe mejorar

Para que los números le cuadren a Colombia, también deberá mejorar el juego. Los 28 convocados llegan conscientes de esa situación, y así lo manifestó el volante Gustavo Cuéllar en la rueda de prensa de este lunes.

“Obviamente no estamos ni en el mejor momento ni en la mejor ubicación y eso lo demuestra la tabla de posiciones. Hay mucha presión porque la posibilidad de quedar fuera del Mundial está latente, pero nosotros estamos acostumbrados a esa presión y trataremos de sacar nuestro orgullo para buscar dos muy buenos resultados que mantengan viva esa posibilidad”.

Cuéllar indicó que por ahora solo piensan en el duelo del jueves ante Bolivia: “Trataremos de jugar bien, sacar los tres puntos y esperar que se nos den los otros resultados para llegar con la fe intacta al último partido”.

Colombia se ubica séptima en la tabla de posiciones con 17 puntos y tres goles en contra. Estos números, son incluso peores a los que tuvo en la Eliminatoria a Sudáfrica 2010, en la que a esta altura de la fase clasificatoria, era octava, pero con 20 unidades.

Sin embargo, pese a que todas las cuentas atentan contra el positivismo, Cuéllar agregó que ellos sí tienen una mentalidad positiva y no se rendirán fácilmente.

“Estamos creyendo aún en ese sueño, porque obviamente tenemos jugadores para lograrlo, desafortunadamente los resultados no se nos han dado, pero la forma de mantener esa fe intacta y superar la adversidad, es tratar de llegar a la última fecha aún con posibilidades de clasificar, ya sea de manera directa o en el repechaje”.

Recuperar los goles

Hárold Preciado, delantero de gran presente en el fútbol mexicano con el Santos, también dialogó este lunes con la prensa y respaldó las afirmaciones de Cuéllar sobre que no perderán la esperanza así la luz para llegar a Qatar sea poca.

“Tenemos un 500 por ciento de fe y sabemos que debemos sumar los 6 puntos para estar en la pelea”, aseguró.

Desde noviembre del año pasado hasta acá, Preciado ha marcado 13 goles y podría ser solución a la falta de gol de la Selección.

Hárold dijo que estas dos jornadas no se pueden perder más oportunidades frente a la portería contraria.

“No hemos tenido esa suerte pero esperamos que ante Bolivia y Venezuela concretemos todas las oportunidades que se nos presenten”.

El delantero tumaqueño espera ser una de las opciones de ataque con las que cuente el técnico para este partido, y dijo sentirse capaz de jugar en la posición de 9 o también de extremo.

“En las dos posiciones me siento cómodo, en este momento en Santos estoy jugando de 9 y en Cali lo hice por un costado. Si el profe me quiere ubicar en una de las dos siempre voy a estar con la mejor disponibilidad de hacer las cosas bien en la Selección”.

Por último, Preciado espera que todos los delanteros por fin puedan traducir su buen momento en los clubes a la Selección.

Las cuentas para el milagro

Para clasificar de forma directa los resultados que se deben presentar son los siguientes: Colombia tiene que vencer a Bolivia y Venezuela; Uruguay y Perú deben empatar en Montevideo, después los charrúa perder con Chile en la última fecha. Perú, por su parte, no puede ganarle a Paraguay; mientras que la selección austral debe perder ante Brasil y sumar de a tres ante los uruguayos.

La otra opción es la del repechaje, a la que se puede aspirar, ganando los dos partidos, y que Uruguay sume máximo un punto ante Perú y Chile, que no puede sumar más de cuatro puntos (se iría a diferencia de gol), mientras que Perú no debe sumar más de dos puntos.

Colombia se complicó sola

Los resultados que más complicaron esta clasificación fueron los que se dieron ante rivales como Bolivia, Paraguay, Perú y Ecuador.

Todo empezó cuando Colombia empató contra Bolivia en la Paz, porque allí muchos de sus rivales directos ganaron.

Después vinieron los dos empates ante Paraguay, en Asunción y Barranquilla, a los que también se sumaron la paridad con Ecuador en el Metropolitano, y la derrota con Perú en el mismo escenario.

Estos fueron resultados decisivos para las aspiraciones de la Tricolor. De 15 puntos que disputó en esos compromisos, únicamente sacó 4.

Si esto hubiera sido diferente y hubiera sacado los 12 puntos presupuestados para esos compromisos, estaría prácticamente clasificada, en el cuarto lugar.

La falta de gol en los últimos 7 compromisos tampoco ayuda en ese objetivo. Tanto, que el técnico Reinaldo Rueda la expuso en la última reunión con el Comité Ejecutivo de la Federación. El entrenador señaló que los delanteros fueron los que más fallas cometieron a la hora de anotar debido a que no acertaron en la definición de jugadas claves.

Rueda mostró un video como evidencia de las oportunidades claras que perdieron los jugadores de la selección, como las de Miguel Ángel Borja ante Perú y Argentina, la de Duván Zapata ante Uruguay, así como la de Diego Valoyes contra Paraguay, entre otros.

Todos esos factores ya quedaron atrás, y ahora solo resta esperar que ese 4% sea suficiente para lograr el milagro

1-0
le ganó Colombia a Bolivia en Barranquilla en la Eliminatoria para Rusia 2018.
14
duelos eliminatorios entre Colombia y Venezuela: 4 triunfos tricolor, 2 patriotas y 8 empates.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida