viernes
no aplica
no aplica
Mientras Brasil llega líder e invicto, con la clasificación a Qatar casi en el bolsillo, Colombia arriba urgida de puntos y con la obligación de sumar en el duelo de este domingo (4:00 p.m.) en el estadio Metropolitano para mantener su posición en el repechaje o, en su defecto, escalar a los primeros cuatro lugares de la Eliminatoria Suramericana para buscar el cupo directo.
La selección auriverde tendrá el regreso de Neymar. En cambio, la Tricolor no contará con Juan Guillermo Cuadrado, un jugador fundamental para el técnico Reinaldo Rueda.
“Sabíamos que corríamos ese riesgo ante Uruguay, y Juan Guillermo desafortunadamente tuvo un comportamiento equivocado. Naturalmente es un jugador determinante para nosotros, nos va a hacer mucha falta en un juego tan vital como lo es ante Brasil”, manifestó el entrenador al finalizar el encuentro en Montevideo.
A esta altura de la Eliminatoria para el Mundial de Rusia-2018, Colombia sumaba 17 puntos, y hoy tiene 3 menos.
Sin embargo, el calendario parece alentador porque además de Brasil, también recibirá en casa a Ecuador, Paraguay, Perú y Bolivia. Suponiendo que no sume ante los pentacampeones del mundo, pero si gana los duelos restantes en casa, y consigue una victoria sobre Venezuela como visitante, estaría llegando a 29 puntos para meterse en la pelea por uno de los cupos.
Brasil, en esa misma fase clasificatoria, era segundo a esta altura, y tampoco estaba invicto. Así que hoy los dirigidos por Tite superan ampliamente lo realizado para estar en Rusia.
En el duelo de este domingo, los brasileños también intentarán marcar diferencia en la cancha con el valor de sus jugadores, teniendo el plantel más costoso del continente. Según el portal especializado en fichajes, Transfermarkt, su costo es de 795 millones de euros frente a los 272 millones que cuesta Colombia. Neymar lidera esas cifras con un costo de 100 millones de euros. El más caro de la Tricolor es Duván Zapata con 33 millones.
Los jugadores colombianos están usando sus redes sociales para elevar el positivismo de cara a este encuentro.
Juan Guillermo Cuadrado, por ejemplo, reconoció su error ante los uruguayos y dijo que tampoco estuvo en su mejor nivel. “No fue el mejor partido, pero agradecido con Dios por un punto valioso frente a una gran selección, y confiando en que el mañana será mejor con toda la fe”.
El samario Radamel Falcao García mencionó que fue “un partido durísimo, un punto valioso en nuestro camino. Ahora, a concentrarnos en nuestro próximo rival. Valorar y exaltar el trabajo de todo el equipo”.
Ambas selecciones cuentan con 12 enfrentamientos por eliminatorias, y Brasil se mantiene invicto en el historial con 6 victorias y 6 empates. Igualaron en 4 de los últimos 5 duelos.
A su vez, repartieron puntos en los 2 cruces recientes en Colombia: 0-0 (Eliminatoria a Sudáfrica 2010 y 1-1 a Rusia 2018.
Ha sido tanta la expectativa que causa este compromiso entre los aficionados que de nuevo la reventa de boletas ha hecho de las suyas.
En los alrededores del estadio barranquillero los revendedores ofrecen entradas para la tribuna norte y sur a 500 mil pesos, mientras que para oriental alta están pidiendo hasta un millón 200 mil pesos, cuando el precio oficial es de $80 mil para norte y sur, y $260 mil oriental alta
El técnico Reinaldo Rueda baraja varias opciones para reemplazar a Juan Guillermo Cuadrado (foto). Podría incluir a Daniel Muñoz en la posición de Medina, y apostarle a Yerson Candelo como volante externo, pues en Atlético Nacional realiza esa misma labor. Alexis Mendoza, exjugador de Selección Colombia, también indica que Muñoz podría cumplir en ese puesto y mantener a Stefan Medina como lateral. “Frente a Brasil hay que tomar precauciones y más por las bandas, creo que Medina y Muñoz pueden darle equilibrio al equipo por el costado derecho, y Candelo o Luis Sinisterra pueden rematar el juego”.
El técnico Reinaldo Rueda apoyó a Duván Zapata después de que este desperdiciara la opción más clara para vencer a Uruguay. El estratega le reiteró su confianza. “Es una situación que a veces se da en los goleadores, la idea es seguirlo respaldando, dándole la tranquilidad que se necesita para imponerse en su función. Indudablemente que seguimos en déficit, estamos conscientes de la necesidad nuestra en la tabla. El rival hizo su trabajo, y esperamos que él y los otros delanteros vuelvan a encontrar la efectividad necesaria para sumar puntos importantes de cara a la clasificación”.
Otra de las dudas que tiene que resolver el técnico cafetero es la del lateral derecho, dependiendo de su idea de juego. Ante el desgaste que hizo Stefan Medina en Montevideo, Muñoz aparece como la primera opción. En el último duelo ante los brasileños en la Copa América de este año, Daniel fue una de las figuras del compromiso, pese a la derrota 2-1. El futbolista antioqueño inició ese encuentro como lateral y después jugó como volante de recuperación. Para el técnico Víctor Luna, eso que funcionó bien se debería repetir. “Ya hay una fórmula para poner en aprietos a Brasil y en Barranquilla puede dar mejores resultados”
Ante la ausencia de Miguel Ángel Borja que se ha ganado a pulso la posición como titular de la Selección, las opciones son iniciar igual que en Montevideo, con Rafael Santos Borré y Radamel Falcao García, o jugársela de entrada con Duván Zapata. Sin embargo, el técnico Rueda no quedó satisfecho con la presentación de Borré y podría ingresar a Juan Fernando Quintero más retrasado. Frente a esta opción, el entrenador tolimense Jorge Luis Bernal plantea otro escenario que consiste en utilizar a Róger Martínez. “Está jugando muy bien en México y no tuvo tantos minutos frente a Uruguay. Es un delantero potente y desequilibrante”.
Comunicador Social-Periodista bilingüe, amante de los deportes. He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Actualmente hago parte de El Colombiano.