Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Técnicos criollos son mayoría en cuartos de final

Seis nacionales contra dos foráneos disputan el título de Liga. La capacitación genera progreso y credibilidad en los criollos.

  • Alberto Gamero, Flavio Torres, Hárold Rivera y Mario Yepes. FOTOS Archivo
    Alberto Gamero, Flavio Torres, Hárold Rivera y Mario Yepes. FOTOS Archivo
27 de noviembre de 2016
bookmark

Seis entrenadores colombianos (75 por ciento) y dos argentinos son protagonistas en los cuartos de final de la Liga Águila-2 que comenzaron ayer.

Una cifra significativa que da cuenta de la capacidad del estratega criollo y la credibilidad que ha ganado entre los dirigentes, así se sigan cometiendo equivocaciones al momento de elegir.

Reinaldo Rueda (Nacional) y Leonel Álvarez (DIM) son los más experimentados en estas lides, seguidos por Alberto Gamero (Tolima), Flavio Torres (Bucaramanga), Hárold Rivera (Patriotas) y Mario Alberto Yepes (Cali). Este grupo de nacionales tiene como rivales a los gauchos Diego Cocca, de 44 años (Millonarios) y Gustavo Costas, de 53 (Santa Fe) en busca del título.

A diferencia de épocas en las que los acentos sureños predominaban en los bancos de los equipos, la presencia colombiana se ha hecho sólida, gracias a la demostración de Francisco Maturana, Luis Fernando Montoya y Rueda, ganadores de los únicas tres copas Libertadores para el país.

Cuando Rueda recibió el premio como mejor técnico de la Liga en 2015, en la gala de la Dimayor, dijo que ese era un logro de todos sus colegas en Colombia. Idéntico concepto emitió cuando lo postularon para los galardones de Suramérica (diario El País de Uruguay) y la revista France Football (mundo).

Carlos Augusto Navarrete, quien ha dirigido a Nacional, Águilas, Envigado y Jaguares, asegura que el entrenador criollo “siempre ha sido capacitado”. Y resalta que se ha preocupado por ir a las aulas.

Según él, también tiene la ventaja de conocer la idiosincrasia del jugador nativo en este país de regiones, algo que deberían tener en cuenta los directivos de los clubes.

Las universidades han jugado un papel importante en esta labor, especialmente las de Medellín, Cali y Bogotá. El catedrático Guillermo León Zapata, vinculado al Politécnico Jaime Isaza Cadavid, manifiesta que el técnico que no estudie ni vaya a las aulas “empieza a quedar out de la dinámica deportiva”.

Recuerda que los mejores ejemplos de proyección en la actualidad son Rueda, Jorge Luis Pinto y Juan Carlos Osorio, graduados y con especializaciones. Según Zapata, el estratega moderno no solo debe aumentar sus conocimientos en táctica, sino en preparación físicas, un campo en el que el país ha progresado.

Con todo y eso aún surgen improvisaciones al nombrar como timonel a un jugador recién retirado, como en Cali y Junior, una suerte de lotería.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida