Los grandes logros del fútbol colombiano han ido de la mano de entrenadores nacionales. Por eso la afición local y especialmente ese gremio, que también reconoce el aporte de los estrategas extranjeros, celebran el nombramiento de Reinaldo Rueda y su grupo de trabajo en la Selección mayor, algo que brinda un nuevo impulso.
Repasemos. Francisco Maturana ganó la Copa Libertadores de 1989 con Atlético Nacional y alcanzó el único título que tiene el país en la Copa América de 2001, invicto y con una campaña que es récord. Luis Fernando Montoya obtuvo la Libertadores con el Once Caldas en 2004 al vencer al Boca Juniors en la final, mientras que Rueda hizo lo propio con los verdolagas de Medellín en 2016.
Desde 1938, la Tricolor ha tenido estrategas de ocho nacionalidades, con mayoría colombiana, entre ellos Gabriel Ochoa, Efraín Sánchez, Bolillo Gómez y Jorge Luis Pinto, y argentina, como Fernando Paternoster, Adolfo Pedernera, Carlos Bilardo y José Pekerman. También estuvieron en el banco el técnico el peruano José Arana Cruz (1946), el austriaco Friedrich Dunnenfeld (1949), el paraguayo César López Fretes (1966 y 1970), el yugoslavo Todor Veselinovic (1972), un representante de Macedonia, Blagoje Vinidic (1976) y el portugués Carlos Queiroz (2019-20).
Hugo Castaño, extécnico del Envigado y de selecciones juveniles, asegura que dejando de lado el nacionalismo porque para él lo importante es el aporte que hagan sus colegas, “sin importar de dónde vienen”, la Federación acertó al recuperar a Rueda.
“Tiene experiencia internacional, buen manejo de grupo y está muy bien preparado”. Recuerda que en el pasado compartió cursos con él y descubrió a una persona estudiosa y respetuosa, que sabe dirigirse al grupo. Donde va deja credibilidad y respeto entre los jugadores”.
Y es que el vallecaucano, que siempre ha manifestado compromiso gremial, ha sido en los últimos años un digno representante de sus colegas locales que, dice el analista Miguel Cadavid, “muchas veces son más valorados afuera que en su propia tierra”.
Agrega que en redes sociales se descalifica fácil por parte de los jóvenes que desconocen la historia. Y para resaltar el protagonismo que estos alcanzaron, menciona a quienes han dirigido selecciones en el exterior: Maturana (Ecuador, Costa Rica y Trinidad y Tobago), Rueda (Honduras, Ecuador y Chile), Jorge Luis Pinto (Costa Rica, Honduras y Emiratos Árabes), Bolillo Gómez (Ecuador, Guatemala y Panamá), Juan Carlos Osorio (México), Luis Fernando Suárez (Ecuador y Honduras).
Destaca también a otros en clubes como Santiago Escobar en Ecuador y Venezuela; Carlos “Piscis” Restrepo en varios países de Centroamérica, y Óscar Pareja en EE. UU., quienes aportan a ese prestigio.