language COL arrow_drop_down

Este exgoleador del fútbol colombiano está feliz cursando el bachillerato

A sus 38 años de edad y tras retirarse del fútbol está culminando sus estudios.

  • Carmelo Valencia disfruta hoy de la experiencia de cursar el bachillerato. FOTO ARCHIVO COLPRENSA
    Carmelo Valencia disfruta hoy de la experiencia de cursar el bachillerato. FOTO ARCHIVO COLPRENSA

El exfutbolista chocoano Carmelo Valencia tuvo una destacada carrera como jugador, vistiendo distintas camisetas del país. Hoy, después de retirarse de las canchas con el Junior de Barranquilla, regresó a las aulas de clase a sus 38 años.

Valencia dialogó con El Alargue de Caracol Radio y habló sobre esta nueva experiencia y lo satisfactorio que ha sido para él esta etapa de su vida.

“Estoy muy feliz, estoy viviendo un sueño, estoy estudiando de lunes a jueves. Llega el jueves que es el último día de la semana, en el caso de nosotros y pasa viernes, sábado y domingo, y estoy esperando el lunes con ansias para volver a las aulas de clases. Estoy muy feliz, creo que volví a ser adolescente, me toca estar con muchos niños, todos son niños, están en la edad rebelde y yo lo que trato de ser ahí es un líder, como un padre para ellos, porque mi hija mayor tiene 16 años, ya ustedes mirarán cómo es el compromiso tan grande que uno tiene ahí, y obviamente también nutriéndome, porque son chicos muy inteligentes que tienen toda la energía encima”.

También se refirió al tiempo que está pasando con su familia.

“Estoy tratando de disfrutar más de mi familia, yo sé que ese tiempo que pasa no se recupera, pero sí aprovechar el tiempo que tengo ahora para disfrutarlo con mi esposa, hijas, hermanos, cuñados, primos, suegros, todo, porque en ese lapso de tiempo sabemos que uno no tiene el tiempo suficiente para disfrutar con esas personas. Todavía estamos jóvenes, con mucha salud, mucha ilusión y mucha fuerza para poder disfrutar de estos momentos”, dijo.

Carmelo explicó las razones por las que volvió al estudio. “La decisión la tomo porque yo siempre quise estudiar, cuando dejé de estudiar fue por fuerza mayor. Yo estudiaba en un colegio que era privado, pagamos $12.000 de mensualidad, los pagaba mi padre y mi padre estaba en un momento difícil económicamente, no pudo pagarme la mensualidad. Un día cualquiera llega la coordinadora del colegio y llega con lista en mano y me sacaron del salón por moroso y a mí me dio pena, lo comienzan a molestar a uno a recochar y no volví más al colegio, y desde ahí pare de estudiar”.

Además dijo que siempre quiso graduarse, pero el fútbol se le atravesó y por eso encontró en este momento la posibilidad perfecta para retomar esa ilusión y hacer la realidad.

“Siempre quise estudiar y considero que era aplicado, pero por esa razón paré de estudiar, ahí se me dio la posibilidad de jugar fútbol, al principio veía el fútbol como un pasatiempo, no lo veía como una profesión y me trasladó del Chocó a Medellín en el año 2000, tenía 15 años, lleno de ilusiones porque tenía una muda de ropa, no tenía nada. Llegó a pasar supuestamente unas vacaciones de Semana Santa y por allá me quedé. Comencé a jugar fútbol en las calles, luego en una cancha que se llamaba La Ladera y en esa cancha entrenaba un club y ahí comienza mi carrera. Estudiar siempre estaba en mi mente, pero a mí no me gusta estudiar virtual, por eso nunca quise realizar el estudio, dije ‘terminemos la carrera y luego vamos por ese sueño’”.

Agregó que la edad es solo un número. “Tengo muchos ejemplos y uno es del de mi padre, mi padre a la edad de 40 años terminó el bachillerato, luego estudió derecho y hoy en día mi padre tiene entre 15 y 16 años de experiencia como abogado y tiene dos especializaciones. Mejor ejemplo no puedo tener”.

John Eric Gómez

Comunicador Social-Periodista bilingüe, amante de los deportes. He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Actualmente hago parte de El Colombiano.

Te puede interesar