viernes
3 y 2
3 y 2
Era imposible que las altas transacciones que tuvo el fútbol de China -el cual invirtió más de 450 millones de dólares en este mercado invernal de pases, que termina el 31 de enero-, no repercutiera en las arcas destinadas para el balompié mundial.
Cotizaciones como la de Carlos Tevez (delantero argentino ex-Boca Juniors al Shangai Shenua) y Óscar (volante brasileño ex-Chelsea al Shangai SIPG) generaron una burbuja especulativa para el país asiático, que debió tomar medidas para poner freno a este fenómeno, como la limitación de los cupos extranjeros.
China figura a partir de ahora, en el top-5 de los compradores en el mercado de fichajes internacionales, según un informe de la Fifa desvelado esta semana.
El dato supone una notoria revolución y la constatación de una tendencia, ya que China era apenas 20ª en ese ranquin en 2013. La cantidad de 2016 es más de 2,5 veces superior a la de 2015.
En la quinta posición de la clasificación del informe, los clubes chinos les pisan los talones a los europeos, en los cuales siguen dominando los equipos ingleses, de largo en cabeza, con 1.370 millones de dólares (+8,7% en un año) de gasto en fichajes. Paul Pogba (105 millones de euros), volante francés, el representante de la alta inversión británica.
Le siguen Alemania (576,4 millones de dólares, +55,9%), España (508,7 millones de dólares, -15,6%) e Italia (508,5 millones de dólares, -5,5%).
Los clubes franceses son sextos, con gastos en traspasos internacionales evaluados en 207,7 millones de dólares (-34,5%) en 2016