<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Copa América femenina: lo que debe saber sobre el torneo que se jugará en Colombia

El certamen, en el que participan diez selecciones, se disputará en Cali, Armenia y Bucaramanga.

  • La selección Colombia está lista para afrontar su partido inaugural de la Copa América. FOTO CORTESÍA FEDERACIÓN
    La selección Colombia está lista para afrontar su partido inaugural de la Copa América. FOTO CORTESÍA FEDERACIÓN
07 de julio de 2022
bookmark

Este viernes inicia la Copa América femenina en Colombia, el torneo continental que por primera vez tendrá al país como anfitrión y que recibirá a diez selecciones que buscan la gloria.

Brasil, actual campeón, es el equipo que más coronas tiene en el certamen con siete conquistas en ocho ediciones.

El único conjunto que pudo cortar esa racha en 2006, siendo local en la ciudad bonaerense de Mar del Plata, fue Argentina, lo que le dio a las albicelestes el chance de participar por primera vez de unos Juegos Olímpicos.

Según datos de la Conmebol, la primera edición, en 1991, bajo el nombre de Campeonato Sudamericano Femenino, y la del 2003, fueron las que mejor promedio de gol tuvieron (4,67 festejos por cada encuentro). La última edición, disputada en Chile, tuvo un total de 99 celebraciones en los 26 partidos que se jugaron, cifra que se espera superar en este 2022.

El evento se disputará en tres estadios: el Pascual Guerrero de Cali, que acogerá diez encuentros; el Centenario de Armenia, que tendrá doce compromisos, y el Alfonso López de Bucaramanga, que recibirá la fase final con tres encuentros, incluida la disputa por el título.

En total, serán 25 partidos para conocer el nuevo campeón del torneo, que cuenta con estrellas del fútbol mundial como la arquera chilena Christiane Endler (de 30 años), quien milita en el Olympique de Lyon de la primera división de Francia y es la actual campeona de la Liga de Campeones.

Datos a tener en cuenta

- Bolivia y Colombia se enfrentarán por primera vez en la fase de Grupos de una Copa América.

- Brasil sólo perdió puntos ante Argentina y Colombia en todo su historial copero.

- Sandra Sepúlveda (Colombia) y Cristiane Endler (Chile) fueron las arqueras más destacadas del torneo, con 19 y 18 atajadas en el torneo.

- La colombiana Catalina Usme fue la goleadora de la última edición con 9 tantos en siete partidos, además fue la que más remates tuvo, con 29. Buscará ser la primera jugadora en repetir esta distinción.

- En diciembre de 2020, la Conmebol anunció que la Copa América Femenina se jugará cada dos años a partir de la edición de 2022.

- Colombia ha sido subcampeón en dos ediciones, la de 2010 y 2014, perdiendo en ambos con Brasil.

Luz Élida Molina Marín

Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter