La participación del Deportivo Pereira en la Copa Libertadores 2023 ha sido histórica. El cuadro dirigido por el entrenador antioqueño Alejandro Restrepo logró, en su primera participación en el torneo continental, llegar a los cuartos de final.
Sin embargo, en el partido en el que enfrentó al Palmeiras, que se jugó el jueves en el estadio Hernán Ramírez Villegas, el Grande Matecaña se vio borrado por su rival y sin ideas. Eso explica, en parte, porque el resultado en el juego terminó con un contundente 4-0, marcador que, al parecer, ya liquidó la serie en favor del conjunto brasileño.
No obstante, aún falta el duelo de vuelta, que se jugará el próximo miércoles 30 de agosto, a partir de las 7:30 p.m. en Sao Paulo, y en ese juego los futbolistas del conjunto colombiano, como aseguró el futbolista Juan Pablo Zuluaga en las declaraciones posteriores al final del duelo de ida, ellos van a salir a buscar remontar el resultado, o por lo menos hacer una buena presentación.
Sin embargo, el nivel que mostró el conjunto risaraldense ante Palmeiras fue bajo. Por eso, se avivó de nuevo el debate sobre el mal rendimiento del fútbol criollo en comparación con los de otros países del continente, en particular cuando juegan Copa Libertadores.
Los equipos colombianos, desde que Nacional fue campeón de la Gloria Eterna en 2016, no han logrado pasar de los cuartos de final. De hecho, lo que hizo el Pereira en esta edición de la Copa Libertadores, ha sido la mejor presentación de un cuadro colombiano en el torneo internacional en los últimos años.
Esto porque Atlético Nacional, que fue el otro cuadro de Colombia que llegó más lejos en el torneo continental, fue eliminado en los octavos de final después de perder 3-0 en Argentina con Racing, tras sacar una ventaja de dos goles en el duelo de ida en el Atanasio Girardot.
Además, Independiente Medellín, que llegó a la fase de grupos después de superar dos fases previas, quedó por fuera en la primera fase luego de terminar tercero del Grupo en el que estaban Internacional de Portoalegre y Nacional de Uruguay, que fueron los equipos que pasaron a las siguientes fases del torneo continental.
Mientras que Millonarios se quedó en el camino a la fase de clasificación del torneo, ingresó a la Copa Sudamericana y se quedó por fuera en la primera fase. Deportes Tolima, que fue el otro equipo colombiano en el segundo torneo más importante de Suramérica, también se quedó en camino en los grupos. En definitiva, el rendimiento del balompié criollo a nivel internacional en el último año ha sido bajo. Aún hay muchas cosas por mejorar.