viernes
8 y 2
8 y 2
Por John Eric Gómez Marín
Muchas veces los torneos de fútbol priorizan la competitividad, ser mejor que el otro, tener una mentalidad ganadora, pero son pocos los que se enfocan en cambiar las vidas de sus participantes. La Copa Atlético Nacional con la Comunidad se encamina a eso, a que quienes participen en ella tengan una experiencia transformadora más allá de la competencia deportiva.
Este certamen, que acaba de lanzar su edición número 11, tiene como objetivo que los niños, niñas y jóvenes de escasos recursos de la ciudad de Medellín tengan la oportunidad de participar en un torneo de fútbol que prioriza la formación, la inclusión, la recreación y los valores deportivos.
Esta idea nació el 2 de julio de 2012, cuando se hizo la primera edición como una forma de recordar el legado de Andrés Escobar, justo cuando el “Caballero del Fútbol” cumplió 18 años de fallecido. Desde ese entonces, los recuerdos para todos los niños participantes han sido geniales y la acumulación de experiencias se torna en algo importante en sus vidas.
“Este es un torneo para el niño gordito, para el que casi no juega en su escuela y no lo tienen en cuenta. El sistema de clasificación se basa enteramente en el juego limpio. Damos puntos por ganar los partidos, pero también al equipo que no tenga tarjetas amarilla, que ponga a jugar a todos los niños durante el partido y que haya un buen comportamiento de su barra”, explica Jhoan Ossa del club Xeneize, organizador y operador logístico de la Copa.
Además, dice que hay unos talleres y charlas enfocados a que los jóvenes tengan un proyecto de vida, que aprendan sobre el trabajo en equipo, el liderazgo y la convivencia. “Estas charlas se hacen paralelo al torneo de fútbol y ayudan a complementar la parte pedagógica, a promover y estimular deportistas íntegros”.
Son 618 elencos participantes de los distintos barrios, más de 4.600 encuentros. Además, se han realizado 900 talleres, un festival de valores, 3 ferias educativas con hasta 20 universidades que les mostraron a los deportistas sus programas educativos.
“Van 13 mil beneficiarios desde la primera edición de la Copa, hemos estado en Medellín, el área metropolitana y la subregión del Oriente, en 2013 y 2014. También en el Bajo Cauca, en el municipio de El Bagre, en el año 2017”, agrega Ossa.
Historias inolvidables
Esta Copa ha dejado anécdotas destacadas como cuando en el año 2012 el equipo médico de Atlético Nacional realizó una brigada con los deportistas y uno de esos niños tenía un yeso que no se había retirado por años, porque no había querido. El médico Hernán Luna lo convenció y se lo retiró y fue algo muy conmovedor para él y su familia.
También la historia inolvidable en 2013 cuando el entrenador invidente Carlos Arbeláez, del barrio Robledo, estuvo acompañado por el técnico Juan Carlos Osorio, quien asumió el reto de dirigir con una venda en los ojos para ponerse en los zapatos de él.
En 2017 también hubo una grata sorpresa para los niños que jugaban en la cancha de Blanquizal. Nunca se les va a olvidar cuando el exjugador español de Nacional, Gorka Elustondo, los visitó y varios de ellos rompieron en lágrimas de la emoción. También vale recordar cuando en uno de los equipos participantes descubrieron en el joven Juan Andrés Aristizábal a un cantante de música popular, y se estrenó cantando en una rueda de prensa que hicieron para los medios de comunicación.
El año pasado tuvieron a María Fernanda, hermana del lateral de la Selección Colombia Daniel Muñoz, en una de las categorías femeninas de la Copa. También fue inolvidable el encuentro de los porteros del equipo profesional de Nacional en la cancha del estadio Atanasio Girardot con los mejores arqueros de la Copa.
Estas son solo algunas de las múltiples historias que genera a diario la Copa Atlético Nacional con la Comunidad, que en esta edición irá desde este 16 de septiembre hasta el 7 de diciembre y, seguramente, seguirá transformando vidas en Antioquia y Colombia.
Comunicador Social-Periodista bilingüe, amante de los deportes. He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Actualmente hago parte de El Colombiano.