<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

El reto para Nacional es reinvertir en lo deportivo; esta es la plata que ha logrado en venta de jugadores

Ahora el reto para el club antioqueño, tras alcanzar un punto de equilibrio, es reinvertir en lo deportivo.

  • Nacional se queda con el 20% de los derechos deportivos de Jhon Solís para sacarle rédito a una futura venta. El jugador, de 18 años, está finiquitando los detalles para su vinculación al Girona español. FOTO JAIME PÉREZ
    Nacional se queda con el 20% de los derechos deportivos de Jhon Solís para sacarle rédito a una futura venta. El jugador, de 18 años, está finiquitando los detalles para su vinculación al Girona español. FOTO JAIME PÉREZ
31 de agosto de 2023
bookmark

En 2022 Nacional cerró el año con un déficit cercano a los 19.000 millones de pesos, situación que obligó al club a tomar medidas drásticas para paliar la falta de ingresos, que se ha visto reflejadas en un irregular momento deportivo.

Pero dicen que la casa se debe empezar a organizar por alguna parte, y la venta de canteranos ha generado un cierto alivio financiero.

Aunque a Jhon Solís lo querían mantener hasta terminar la temporada, finalmente pesó el deseo del jugador y su transferencia se suma a otras en los últimos dos años.

Primero fue la del defensor Yerson Mosquera al Wolverhampton por 5,2 millones de euros, después la de Juan David Cabal al Hellas Verona, por 4 millones de euros.

Mientras que las últimas ventas fueron las de Nelson Palacio, Sebastián Gómez y la de Jhon Solís. Gómez salió a cambio de 820 mil euros por el 50% de sus derechos, Palacios fue adquirido por 1,8 millones de euros y Solís llegaría al Girona español por casi 5 millones.

La suma de estas transferencias alcanza casi los 17 millones de euros netos, unos 75 mil millones de pesos. Sin embargo, hay que entender que en el fútbol los negocios se dan de la siguiente manera:

Por lo general, la transferencia comprende un 8% para el jugador, 10% para el agente y 30% debe pagar quien vende como impuesto de ganancia ocasional. Por solidaridad y formación paga un 5%. Así que al club le quedaría un 47%, pero a ese porcentaje hay que restarle la legalización del dinero, retefuente, ICA y 4 por mil. Así que Nacional se queda más o menos con un 30%. En cuanto al porcentaje del jugador, este varía dependiendo del país.

Así que el club paisa ha obtenido unos 22 mil millones de esos 75 mil de ingresos netos.

De esa manera, solventó el défícit de 19 mil millones que traía, sin contar lo que acumuló en la Copa Libertadores, en la que se embolsilló US$ 5.750.000, unos 24 mil millones de pesos.

Esto ha permitido mitigar medidas como la de estudiar rebajas y diferir salarios. También, poder renovar a un jugador como Dorlan Pabón y hacer algunas incorporaciones este año.

Además de reducir el impacto que tuvo el tener que pagar más de $10.000 millones a Cortuluá por la demanda de Fernando Uribe, y $1.700 millones adicionales por el caso de Marlos Moreno.

Esto, sumado a que desde 2015 Nacional únicamente tuvo buenos años financieros en 2016 y 2017. En 2016 (año en que ganó el título de la Libertadores) cerró con $18.594 millones a su favor, mientras que en 2017 lo hizo con $8.492 millones. En cambio, los años 2015, 2018, 2019, 2020 y 2021 fueron de déficit: $1.756 millones, $37.147 millones, $10.886 millones, $19.634 millones y $17.396 millones, respectivamente.

Seguramente la próxima gran venta se la proporcionarán Kevin Mier, valorado en 3,2 millones de dólares; Óscar Perea, Brahian Palacios y Tomás Ángel.

El reto, después de llegar al punto de equilibrio, es armar un Nacional más competitivo, como lo reclaman los hinchas, porque el actual deja vacíos y demuestra que en los momentos clave, como contra Racing y Millonarios, es un equipo liviano. Hay que invertir en nombres de peso que acompañen a los canteranos, quienes se muestran como la salvación financiera del club y le generan el patrimonio que asegurará su futuro económico y deportivo.

El gasto en refuerzos este año

Cristian Zapata llegó a Nacional por 275 mil euros, como agente libre; por Sergio Mosquera pagó aproximadamente un millón de euros; por Harlen Castillo 500 mil euros; por Felipe Aguirre 700 mil. En Robert Mejía invirtió 900 mil; por Nelson Deossa tiene una opción de compra que espera hacer válida por 1.3 millones de euros; Maximiliano Cantera llegó a préstamo con una opción de un millón de euros. Eric Ramírez también llegó a préstamo, por un año con una opción de 700 mil euros. El brasileño Francisco Da Costa también estaba bajo esas condiciones, aunque tenía un alto salario que llegaba casi a los 200 millones de pesos mensuales.

2026
es el año en que Nacional podría volver a realizar inversiones en jugadores de alto perfil.
4
de septiembre se abren inscripciones para agentes libres y Nacional buscará otro volante.
John Eric Gómez

Comunicador Social-Periodista bilingüe, amante de los deportes. He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Actualmente hago parte de El Colombiano.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*