Nacional se juega este sábado la posibilidad de seguir en carrera hacia los cuadrangulares semifinales de la Liga Betplay-1. Desde las 4:10 p.m. visita a Santa Fe y únicamente le sirve la victoria.
Los antecedentes recientes invitan al positivismo, porque muestran que el elenco cardenal no vence al club verdolaga desde hace 5 compromisos. La última vez que lo logró fue el 8 de septiembre de 2021 (2-1 por la Copa Betplay). Después, el verde suma 4 victorias y un empate ante los capitalinos.
Sin embargo, en el fútbol no se vive del pasado sino que este hay que revalidarlo siempre con el presente y entre la complicada actualidad que atraviesa el elenco paisa, sobresale un jugador, el juvenil zaguero Juan José Arias.
Nació el 8 de enero del 2004 en La Clínica Las Vegas de Medellín, pero creció en Rionegro, municipio en el que su familia ha vivido toda la vida. Comenzó su proceso en la Escuela de Atlético Nacional y a los 10 años llegó a las divisiones menores, hasta que en el 2022 comenzó a entrenar con el equipo profesional, con el técnico Hernán Darío Herrera.
Su familia está conformada por su padre Carlos Mario, su mamá Carolina y su hermana Mariana, además de su abuela María Elsi.
Ellos han sido su principal grupo de apoyo y los de las palabras de aliento en los momentos difíciles, también los que más aplauden cada uno de sus logros.
Desde niño ha sido un buen estudiante, siempre sacó buenas notas y pasó el bachillerato entre menciones de honor. Hoy busca compaginar su carrera como futbolista con la Universidad.
Su gusto por el fútbol inició a los 5 años gracias a su padre, quien lo metió a la escuela de Nacional en Rionegro y así tuvo la posibilidad de entrenar en las canchas de la Hostería Llanogrande, La Morelia y Don Bosco.
Fue el técnico Diego Mazo quien lo contactó para llevarlo a las divisiones menores del club verde.
LLegó jugando como volante, pero fue Jaime Hoyos quien le vio las condiciones para ponerlo de central en la categoría sub-13. En la sub-14, con León Fernando Villa, regresó a la zona de volantes, hasta que por fin, en la sub-15, dirigida por Jaime “Jimmy” Arango, volvió al puesto de central para quedarse allí.
Él mismo dice que en ese lugar de la cancha se siente con mayor confianza cuando tiene que salir con balón dominado por su técnica, también para hacer buenas entregas desde atrás y pases de profundidad hacia los delanteros. Es admirador de Dávinson Sánchez, en Colombia, y a nivel internacional de Sergio Ramos.
Su primera gran alegría fue haber sido convocado a la Selección de Antioquia y ser dirigido por Juan Carlos Ramírez y Nixon perea, ambos exjugadores de Nacional. De allí pasó a selecciones Colombia juveniles, hasta que en 2022 por fin se le dio la oportunidad de llegar al equipo profesional.
Hoy, el técnico uruguayo Pablo Repetto le ha dado mayor continuidad como titular y él viene respondiendo en la cancha.
“Estoy muy agradecido por la oportunidad de jugar, es muy bonito poder sumar minutos. Me he preparado bien para este momento”, dice Juan José.
Sin embargo, para que un zaguero rinda necesita a otro defensor a su lado que lo respalde, como sucedió en su momento con Andrés Escobar y Luis Carlos Perea, o el mismo Dávinson Sánchez con Alexis Henríquez, entre otras parejas. Juajo, como le dicen sus amigos, tiene a su lado a Juan Felipe Aguirre, quien ha sido fundamental en su crecimiento, tanto personal como profesional.
“Con Aguirre me entiendo muy bien, tenemos una muy buena relación y siento que dentro del campo nos complementamos”, asegura el joven que aún tiene cara de niño.
Él no mira el retrovisor, porque pese a que su debut se dio en 2022 no todos los técnicos le dieron la misma continuidad, pero nunca bajó los brazos. “Uno se entrena bien y quien decide si se juega o no es el entrenador”, indica. “Si uno trabaja a conciencia siempre va a estar a disponibilidad del técnico”, añade.
Dice ser un joven de fe, que ve en las cosas que le suceden cotidianamente una razón divina. “Soy muy creyente dejo casi todo en manos de Dios, yo solo hago lo que está en mis manos que es trabajar, entrenar bien y progresar lo que más se pueda”.
El último gran zaguero que dio el municipio de Rionegro fue Iván Ramiro Córdoba y por eso Arias no quiere ser inferior al legado que dejó ese gran defensor antioqueño, quien también jugó en Argentina y en Italia.
Entiende que Nacional no está en su mejor momento, pero a sus 20 años sabe que el hincha tiene puestas en él muchas de las esperanzas para que el equipo deje atrás esta crisis y vuelva a su grandeza habitual, por eso nunca negará una gota de sudor por los colores con los que ha crecido desde niño.
Es de esos futbolistas que le gustan al hincha y, al igual que su compañero de zaga, tiene impregnado el ADN de Nacional ese que solo se forja con entrega, sacrificio, liderazgo, sentido de pertenencia y buen pie.
Todas esas características las pondrá nuevamente al servicio del club en el duelo de este sábado en El Campín ante el conjunto cardenal para intentar lograr una victoria que mantenga a Nacional en la pelea.
Ficha técnica
Evento: Fecha 16 de la Liga Betplay-1
Estadio: El Campín
Árbitro : Jhon Hinestroza (Chocó)
Hora: 4:10 p.m.
tv: Win Sports +
Santa Fe: Mosquera; Perlaza, Hernández, Ortíz, Millán, Chaverra; D. Torres, J. Torres, Moreno, González; Correa.
Técnico: Pablo Peirano
Nacional: Castillo; Castro, Arias, Aguirre, Salazar; Mejía, Duque, Ceppelini; Perea, Aristizábal y Ocampo.
Técnico: Pablo Repetto.