Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Seis pecados del fracaso en Libertadores de Nacional

De las épocas en las que el verde infundía respeto en los torneos internacionales, se pasó a un equipo que genera incertidumbre cada que sale a competir afuera.

  • Una triste imagen de la eliminación verde. Juan Felipe Aguirre, uno de los más destacados de esta campaña, lamenta el adiós. FOTO Cortesía
    Una triste imagen de la eliminación verde. Juan Felipe Aguirre, uno de los más destacados de esta campaña, lamenta el adiós. FOTO Cortesía
11 de agosto de 2023
bookmark

El principal objetivo este año de Atlético Nacional, que era avanzar a los cuartos de final de la Copa Libertadores, se esfumó. Más allá de la derrota en la serie 5-4 con el Racing argentino, hay muchos factores que desencadenaron la dolorosa eliminación, por lo que vale la pena hacer un recuento.

1. Nombrar a Amaral técnico en propiedad

Tras la renuncia del técnico Paulo Autuori las directivas se la jugaron por William Amaral, que también hacía parte del cuerpo técnico del brasileño, y por ende tenía responsabilidad de lo que sucedió en ese proyecto, como la falta de buen fútbol y el planteamiento mezquino en la final de Liga frente a Millonarios. Además, es un técnico que no ha tenido experiencia dirigiendo en Suramérica y que no posee la licencia Conmebol. En Europa no ha estado en la élite, más allá de haber acompañado a Didier Deschamps en el Olympique de Marsella (2011-2012). Puede que en cuanto a disposición Amaral pare a Nacional unos metros más arriba, pero el duelo con Racing en Avellaneda fue una copia de lo sucedido en la serie final con Millonarios.

2. Falta más claridad en los objetivos

El presidente del club, Mauricio Navarro, ha dicho que uno de los objetivos en lo deportivo siempre será pelear los torneos que se disputen, pero hay que decir que la nómina de hoy se aleja mucho de la que quedó campeona en 2016 en la Copa Libertadores, tanto en jerarquía como en valor económico. Han pasado 8 años y esa plantilla estaba valorada en 25.6 millones de euros y hoy, con el tema de la inflación, que supondría un elenco más costoso, solo llega a 20 millones de euros. Aunque es posible hacer buenas campañas con nóminas austeras, hay que ser conscientes de los límites y es mejor hablarles a los hinchas con sinceridad. En ese sentido, se debió decir que este equipo, a duras penas, estaba conformado, si mucho, para avanzar en la fase de grupos y eso que le tocó una zona asequible en la que de todas formas se vio superado por Olimpia para pasar segundo.

3. Experimentados, sin respuesta en momento clave

Se supone que dentro de la política del club está el acompañamiento de los jugadores juveniles con algunos experimentados. Sin embargo, en las instancias definitivas, esos veteranos no aparecieron como sucedió en la final ante Millonarios, en la que varios desperdiciaron los penaltis. O en el duelo de vuelta con Racing de Argentina, en el que jugadores como Jéfferson Duque y Cristian Zapata tuvieron un nivel muy pobre.

4. Contratar sin la opinión del técnico

El entrenador William Amaral aceptó que él no tenía poder sobre la llegada o salida de jugadores, mientras que en el club han dicho que el técnico sí hace parte del Comité de Fútbol, órgano que decide sobre el tema de contrataciones. Sin embargo, también se contradicen al asegurar que los técnicos deben adaptarse a las políticas y lineamientos de la institución y no los clubes a los entrenadores. Según ese criterio, ningún estratega que llegue al verde va a tener poder de decisión a la hora de armar el equipo, lo que es un riesgo para el prestigio de cualquier profesional.

5. A los juveniles les falta jerarquía

El extécnico de Nacional, Juan José Peláez, aseguró que la eliminación de Nacional tiene que ver con la jerarquía, explicada como la responsabilidad que los futbolistas tienen ante la historia de la institución que defienden. “A Nacional le faltó actitud para ganar los duelos, luchar y pelear. Se quedó corto en eso. Y los jóvenes que pintan como los mejores jugadores actuaron mal, estuvieron muy bajitos de nivel y eso permitió que Nacional fuera superado de manera contundente”.

6. Contrataciones son de equipo chico

Nacional hace apuestas sobre los jugadores que han llegado, pero no volvió a traer futbolistas consolidados y de gran nombre. Así lo analiza el exdelantero verde, León Darío Muñoz. “Piensan que con los juveniles van a ganar un torneo internacional y están errados. Han traído refuerzos que no son competentes para la institución y a la hora de una final y un torneo internacional es cuando se nota la diferencia.

Los pelados apenas están iniciando un proceso y no pueden asumir la carga de un torneo internacional. Los directivos se deben poner la mano en el corazón y preguntarse realmente si los que trajeron son refuerzos para Atlético Nacional. De lo contrario, le están dando la razón al hincha que piensa que Nacional se va a convertir en una cantera como Envigado y eso en esta institución no puede pasar. Esa posición lo único que demuestra es un desconocimiento total de lo que es el fútbol y la historia del club verdolaga”.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD