Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Por qué Antioquia no volvió a ganar en fútbol?

La falta de conquistas en los últimos años ha generado críticas de algunos dirigentes. Otros defienden el proceso al que le apunta la Liga de Antioquia.

  • La Selección Antioquia sub-17 se clasificó este lunes para las semifinales del Campeonato Nacional de la categoría, en la que espera acabar con la sequía de celebraciones de la región. FOTO LAF
    La Selección Antioquia sub-17 se clasificó este lunes para las semifinales del Campeonato Nacional de la categoría, en la que espera acabar con la sequía de celebraciones de la región. FOTO LAF
03 de agosto de 2022
bookmark

La ausencia de títulos de los seleccionados de Antioquia en fútbol, particularmente en categorías que tradicionalmente eran dominadas por el departamento, han generado una alarma entre los seguidores del deporte aficionado.

Para algunos urge replantear en pos de retomar la hegemonía que se tenía, pero otros creen que lo que está sucediendo es normal, pues estaba en mora de hacerse un cambio radical y lo que está pasando hace parte de un proceso, cuyos frutos solo se verán en un futuro.

Quienes cuestionan el presente del balompié aficionado paisa en su mayoría dicen que estos resultados no se compadecen con la historia de grandeza que ha tenido la región en este deporte.

Argumentan que el balance general de resultados (ver para saber más) desde 1° de enero del 2021 a la fecha arroja solo dos títulos, en 18 torneos de la Difútbol que se han disputado.

Críticas para la Liga

Hay quienes aseguran que la Liga Antioqueña de Fútbol entró en la costumbre de convocar jugadores de muchos clubes para quedar bien con todos, sin tener en cuenta el nivel técnico. Y critican que les hayan entregado las selecciones a exfutbolistas que ejercen como entrenadores, muchas veces sin la suficiente preparación. También existe malestar porque hay desorden en los torneos, lo cual perjudica a los jugadores que luego llegan a las selecciones.

“El presente del fútbol antioqueño es la mala organización que hay en el ente máximo, la Difútbol. Son muchos torneos seguidos, en los que se deterioran los procesos formativos con partidos diarios o día de por medio”, expresó el formador independiente Gonzalo García.

Igualmente hay quienes cuestionan la decisión de participar en todas las categorías, situación que no se acostumbraba. Aseguran que compiten en sub-20 y sub-23, edades en las que ya los buenos jugadores de Antioquia están jugando profesional. Y participar en esas categorías, en las que el nivel técnico es bajo, poco aporta.

Sin embargo, este hecho es tomado como un acierto por el actual comité ejecutivo de la rectora del balompié antioqueño, que es presidido por John Bernardo Ochoa y del que también hacen parte José Fernando Londoño, Jaime Herrera, Jorge Alberto Ríos y Juan David Mesa. Ellos resaltan que en 2019, cuando llegaron, la Liga competía en 6 torneos nacionales, 3 de mujeres y 3 de hombres y en la actualidad se participa en 10, 6 de hombres y 4 de mujeres.

Entre los cuestionamientos más recurrentes está el haber perdido la hegemonía en la categoría juvenil masculina, la cual se ganó durante 13 años consecutivos y la goleada (5-2) que se recibió frente a Santander en la sub-13, categoría que hace 41 años no ganaba ese departamento.

La entidad se defiende

El Presidente de la Liga exalta el trabajo que se viene haciendo, tanto en lo dirigencial como en lo deportivo.

“En 2022 hemos estado en cuatro finales, somos el departamento que más ha jugado finales este año y vamos a disputar una más. Hay que mirar si nos vamos a medir por títulos o por el rendimiento general deportivo. Nosotros ahora estamos trabajando con el 80-90% de los jugadores nacidos en Antioquia y nos están midiendo con el proceso anterior que era 80-90% de los futbolistas no nacidos en el departamento”, expresó Ochoa.

Por su parte, Londoño, considera que debe hacerse énfasis en cual fue la apuesta de cambio, de inclusión y por la recuperación del futbolista de la región, posición que es sustentada con cifras por el director deportivo de la Liga, Johan Molina.

“Hoy tenemos un promedio de 16 clubes que aportan jugadores a cada selección de hombres. Las convocatorias se habían relegado a un segundo plano. En los 3 años de gestión han pasado algo cerca de 2.000 jugadores por los procesos de convocatoria. En 2019 la presencia de jugadores no nacidos en el departamento alcanzaba hasta 40% del equipo en algunos casos, es decir 9 de 22, pero hoy tenemos un máximo de 4 foráneos por equipo e incluso la selección sub-21 de este año se conformó por jugadores 100% paisa”

Ante este panorama, la polémica continúa. Lo cierto es que hoy Antioquia no se mira como la potencia que fue en el fútbol aficionado de Colombia.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida