Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Superintendencia de Industria y Comercio vigilará si hay discriminación del fútbol femenino

Así lo anunció el Superintendente Andrés Barreto, quien señala que puede haber una práctica antideportiva en contra de las jugadoras de Colombia.

  • En días recientes se confirmó que no se realizará Liga Femenina de fútbol en el segundo semestre del año. FOTO: COLPRENSA
    En días recientes se confirmó que no se realizará Liga Femenina de fútbol en el segundo semestre del año. FOTO: COLPRENSA
24 de julio de 2022
bookmark

Andrés Barreto, Superintendente de Industria y Comercio, sostuvo este domingo que analizan la idea de abrir una investigación, por parte de la delegatura de la entidad que lidera, la cual tiene que ver con los equipos femeninos y jugadoras de fútbol en Colombia.

Lo dice en el sentido de que puede haber una práctica anticompetitiva que tiene un estándar menor del que se le da al fútbol masculino.

“Es una conducta que se está dando en el mundo, la cual estamos evaluando y tomaremos decisiones si da mérito para abrir para que haya las mismas situaciones: restringir el mercado del fútbol femenino, discriminar la Liga Femenina o restringir los derechos deportivos y demás de las mujeres”, indicó el dirigente en Noticias Caracol.

El superintendente se refiere a la violación del siguiente derecho: “Del régimen de competencia en general. Es como pensar que en el mercado del fútbol masculino que abrimos hubiera unas restricciones para ciertos jugadores. Aquí sería en general, de que la Liga masculina tiene un estándar y la Liga femenina uno menor”, señala Barreto, dando a entender que esto sería una discriminación, la cual, como agregó, no solo iría en detrimento de las jugadoras sino también del mercado del fútbol, el cual es el que ellos vigilan.

“Pero al final tiene que ver con competencia y género. ¿Por qué los productos o ciertos medicamentos femeninos son más caros que los masculinos? Tradúzcamelo en mercado de fútbol, otros deportes u tras disciplinas ¿por qué hay una práctica anticompetitiva, discriminatoria para la Liga masculina y femenina? Entonces es un tema que no nos hemos sacado del sombrero sino que viene del pasado de lo que hemos aprendido en el mercado del fútbol”.

Barreto también tocó el tema sobre la investigación que se abrió en días atrás sobre la confusa contratación de jugadores en el fútbol masculino del país.

“Como lo anunciamos en su momento, la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol se acercaron a la Superintendencia a ofrecer garantías. Esas las estamos valorando, pero sería histórico por el hecho que, por primera vez, se cambiarían los estatutos de Federación y Dimayor, se aceptaría que se ha cometido la conducta y, sobre todo, se ejercería un mecanismo de no repetición y vigilancia. Es decir, puede que el caso se cierre porque hay un ofrecimiento de garantías que satisface a la autoridad de competencias”, dijo Barrera, al agregar a la vez que se estudia el tema de los derechos deportivos y de transmisión televisiva de los partidos.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD