Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Futbolistas, conscientes de que la fama y el dinero no duran toda la vida

Son varios los jugadores y exfutbolistas que tienen títulos académicos.

  • Jorge Aguirre, quien recientemente se retiró, ama la academia . FOTO Juan Antonio Sánchez
    Jorge Aguirre, quien recientemente se retiró, ama la academia . FOTO Juan Antonio Sánchez
14 de noviembre de 2021
bookmark

La fama y los ahorros no duran para toda la vida y eso lo tienen claro algunos de los futbolistas que decidieron capacitarse en busca de un título profesional.

Las motivaciones para estudiar son diversas: unos lo hacen motivados por la familia, otros con el objetivo de invertir bien el tiempo que les queda libre y otros, conscientes de que hay que tener nuevas fuentes de ingreso para cuando dejen el balompié.

Felipe Aguilar, Andrés Ricaurte y Sebastián Hernández, quienes aún están activos, y Jorge Aguirre e Iván Vélez, ya retirados, son algunos de los deportistas que se han convertido en referentes por apostarle a la educación superior.

Todos ellos dialogaron con EL COLOMBIANO y compartieron algunas vivencias.

“Casi desde los 23 años comencé a ver una necesidad grande no solo ser deportista, sino también de complementarlo con la formación académica. Comencé haciendo mi carrera de director técnico en Argentina, en la AFA, y ahora estoy terminando mi carrera de gestión deportiva. He tenido también la fortuna de hacer seis diplomados y todo eso mientras estaba en la competencia”, manifestó Aguirre, quien recientemente decidió dar un paso al costado como jugador profesional.

Estudiar, una necesidad

Ellos argumentan que han experimentado en carne propia problemáticas como el cerrar su etapa de futbolistas a muy temprana edad y evidenciar que el dinero, que empiezan a recibir desde jóvenes, se esfuma junto con la fama.

“Cuando se acaba tu carrera deportiva te das cuenta que lo que conseguiste no fue suficiente para vivir y que, además, no lo sabes manejar y tampoco lo sabes invertir”, agregó Aguirre.

Para Andrés Ricaurte, los futbolistas tienen que pensar en el futuro y tener claro que, tarde o temprano, deberán pensar en un plan B.

“Si tienen dificultad para conseguir trabajo aquellas personas que han estudiado y se han preparado, para el que no lo ha hecho seguramente va a ser mucho más difícil ubicarse laboralmente”, expresó el mediocampista, hoy jugador del FC Dallas.

Las facilidades para que los deportistas estudien se han empezado a dar con el pasar del tiempo, por diferentes razones, entre ellas la concientización de la comunidad del fútbol de la importancia de capacitarse.

“Antes no teníamos todo eso que hay hoy en día, como estudiar a distancia, pues para el jugador es muy difícil combinar cuando el estudio es presencial; ahora contamos con muchas herramientas. No toca decidirse entre el estudio y el deporte, sino que ya es algo que se puede llevar de la mano”, expresó Sebastián Hernández, integrante de Independiente Medellín.

Las bondades

Aunque para capacitarse a la par que se compite se necesita de mucha disciplina y de muchos sacrificios, Felipe Aguilar, defensa de Atlético Nacional, argumentó que cada uno de ellos vale la pena.

“Estudiar me ha servido demasiado en mi carrera, me ha permitido ser visto con ojos diferentes. Se ha convertido en una opción para crecer, para visualizar mi futuro, para pensar qué hacer cuando mi carrera futbolística se acabe. El hecho de que un jugador estudie permite que culturalmente tenga una visión diferente de muchas cosas que suceden en su vida, eso marca la diferencia hoy en día”, expresó el zaguero, quien tras su paso por el balompié brasileño regresó al país para vestir de nuevo la camiseta verde.

Para algunos de los entrevistados, capacitarse ha sido un plus en muchos aspectos; incluso a la hora de sentarse a arreglar sus contratos con los directivos de los equipos, quienes en muchos casos valoran sus argumentos y acceden a sus pretensiones.

De hecho, sus relaciones de todo tipo se desarrollan de una mejor manera, luego de su paso por la academia; incluso las sentimentales, que suelen complicarse para muchos en el ocaso de sus carreras, cuando se acaba la fama y el dinero escasea.

Para ello también hay que estar preparados, sugirió Jorge Aguirre, quien argumentó que son altísimos los porcentajes de separación de sus colegas, quienes, ante no encontrar nuevas motivaciones en su vida, caen en el alcoholismo y sus relaciones conyugales se van al traste.

Los jugadores y exjugadores que tienen título profesional o una especialización o maestría, esperan que sus esfuerzos, aparte de entregarles frutos y satisfacciones a ellos y a sus familias, se conviertan en un ejemplo para sus colegas y en particular para las nuevas generaciones que deben entender la importancia de la academia para crecer como profesionales y como personas

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida