Por brandon martínez gonzález
El beisbolista cordobés Jordan Díaz hizo realidad un sueño durante la noche del martes en el estadio de los Yankees, ubicado en el distrito del Bronx en Nueva York.
En el partido entre el equipo neoyorquino y los Atléticos de Oakland, la novena en la que juega el colombiano, Jordan bateó tres jonrones y se convirtió en el primer pelotero criollo –de los 30 que han conseguido jugar en la MLB– que alcanza esa marca en la historia de las Grandes Ligas (los que más cerca habían estado fueron Édgar Rentería y Giovanny Urshela, con dos cuadrangulares cada uno).
Cada vez que Díaz se paró en la caja de bateo del mítico escenario para batear, pensaba en el expelotero estadounidense Álex Rodríguez, reconocido por haber jugado más de una década en los Yankees y considerado uno de los mejores jugadores de la historia del deporte de la pelota caliente. Él fue su ídolo en la infancia, el referente al que imitó cuando empezó a jugar béisbol en su natal Montería, y la persona por la que se sentaba horas frente al televisor para ver los juegos de la MLB.
“Me gusta jugar con el 13 porque él lo utilizaba. También porque nací el 13 de agosto del 2000. Es mi número favorito, el de la suerte”, comentó Díaz en una entrevista con este diario en noviembre de 2022, cuando visitó la ciudad para participar en un campamento de formación con niños.
Un logro que lo inmortalizó
Con la cadena gruesa de oro que siempre tiene puesta en el cuello y el número 13 en la espalda, el beisbolista monteriano, de 22 años, golpeó la pelota con el alma en la cuarta entrada, abriendo la séptima y la octava, y la mandó a las gradas, dejando con la boca abierta tanto a los aficionados que estaban en el escenario como a los que vieron el juego por televisión.
Lo que hizo Díaz es impresionante. Solo 69 peloteros latinos lo han conseguido en los 147 años de historia que tiene la máxima división del béisbol norteamericano. “Lo normal es que un pelotero que es jonronero logre batear uno cada seis o siete juegos. Es algo muy difícil de hacer. No es normal que un jugador logre conectar tantos seguidos. En definitiva, quien lo consigue tiene un gran talento”, comentó el scout venezolano Josxier Barrios, que suele conectar deportistas de Latinoamérica con equipos de la MLB.
Un joven luchador
Díaz debutó en la Grandes Ligas de Estados Unidos el 17 de septiembre de 2022. Lo hizo después de un proceso de formación en el que se fue para República Dominicana a terminarse de formar en el centro de alto rendimiento que los Atléticos de Oakland tienen en el país caribeño.
“Le vieron sus cualidades y lo mejoraron en sus semilleros, donde estuvo 15 días y luego lo llevaron a Estados Unidos. Ahí fue novato, después novato avanzado. Y siguió progresando hasta llegar a la Liga Triple A (el paso previo a las ligas mayores). Ahí estuvo un mes y luego se estrenó en la MLB”, aseguró Jorge Díaz, su padre.
Desde que debutó, Jordan ha jugado 30 partidos con los Atléticos. Quince de ellos han sido en lo que va de este año. Ha conectado cuatro jonrones, con lo que les ha dado alegrías no solo a los aficionados del equipo en el que juega, sino a sus familiares que toda la vida han estado ligados al béisbol.
“En mi familia se respira, se come, se vive béisbol”, aseguró el pelotero. Ahora, que parece que encontró su mejor forma, Jordan espera seguir viviendo noches de ensueño en la MLB, conectando jonrones.