<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Jueces dan razones sobre deportación de Djokovic

Las declaraciones de los magistrados fueron conocidas a través de un escrito de 106 páginas, que fue publicado por un tribunal australiano.

  • Novak Djokovic ha ganado 20 Grand Slam durante su carrera deportiva. FOTO EFE
    Novak Djokovic ha ganado 20 Grand Slam durante su carrera deportiva. FOTO EFE
21 de enero de 2022
bookmark

El tribunal australiano que avaló la deportación del tenista número uno del mundo, el serbio Novak Djokovic, señaló este jueves que tenía unos argumentos racionales para concluir que la presencia del jugador en Australia era un riesgo para la salud y el orden público.

Testimonio de jueces

“No era irracional que el ministro se preocupara de que el supuesto apoyo de algunos grupos antivacunas a la aparente posición del Sr. Djokovic sobre la vacunación pudiera alentar concentraciones y protestas que pudieran conducir a una mayor transmisión comunitaria”, manifestaron los tres jueces del Tribunal Federal Australiano.

Estas declaraciones fueron conocidas luego de que el tribunal desestimara el pasado domingo el recurso presentado por los abogados del deportista contra la decisión del ministro de Inmigración, Alex Hawke, de cancelarle por segunda vez su visa, debido al riesgo de que su presencia avivase el sentimiento antivacunas en el país oceánico.

Además, las personas encargadas en realizar el fallo agregaron que no les parecía “irracional” la intención del ministro Alex Hawke de expulsar a Djokovic de Australia, pues el jugador anteriormente se ha pronunciado en contra de la inmunización obligatoria.

“Una estrella icónica del tenis mundial puede influir en personas de todas las edades, jóvenes o mayores, pero quizás más en los jóvenes e impresionables, para emularlo”, dice el fallo.

Para tomar esta decisión los magistrados también revisaron algunos comportamientos de Novak durante la pandemia del covid-19, y se refirieron a la entrevista y la sesión fotográfica sin mascarilla, que tuvo en Belgrado con el medio francés L'Equipe el 18 de diciembre, un día después de enterarse que dio positivo para el virus.

Inicio de la novela

La historia del tenista comenzó en el momento en que el gobierno de Australia tomó la decisión de exigir a los extranjeros estar vacunados con el esquema completo o una exención válida para entrar en el país. Esto con el objetivo de disminuir la velocidad de contagio contra el de covid-19, que en este momento ha causado desabastecimiemto en supermercados y otros servicios de primera necesidad en ese país.

Los magistrados sostienen que el ministro Hawke “podía inferir claramente” que Djokovic “había decidido no vacunarse porque se oponía a la vacunación o no deseaba vacunarse”.

El serbio fue deportado el pasado domingo de Australia, lugar al que viajó el 5 de enero con una exención médica que le permitía jugar el primer Grand Slam del año sin estar vacunado

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter