<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

La salud mental también juega campeonatos

El estrés, la ansiedad de la competencia, la presión social y los viajes largos pueden ser motivo de afectaciones en los deportistas.

  • Simone Biles, una de las gimnastas más destacadas de la historia, también fue víctima de abuso sexual por parte del médico de la Federación de Gimnasia de EE.UU., Larry Nasar. FOTO getty
    Simone Biles, una de las gimnastas más destacadas de la historia, también fue víctima de abuso sexual por parte del médico de la Federación de Gimnasia de EE.UU., Larry Nasar. FOTO getty

En las olimpiadas de Tokio Simone Biles era favorita al triunfo. La gimnasta de 24 años llegó a Japón tras ganar 5 medallas en las justas de Río-2016. Pero se derrumbó.

La estadounidense se tuvo que retirar en la final por equipos alegando deterioro en su salud mental.

“Con respecto al tema, creo que se debería hablar mucho más de salud mental, especialmente con los atletas porque sé lo que algunos de nosotros pasamos y siempre nos dicen que lo superemos”, fue lo que se le escuchó a Simone cuando se retiró de la competencia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un estado completo de bienestar físico, mental y social, y “no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

Alejandro Soler, médico deportólogo de la Universidad de La Sabana, asegura que para promover una buena salud mental “se debe incentivar la actividad física regular”.

Pero cuando el deporte es competitivo y de alto rendimiento puede pasar lo contrario.

Daison Guerra Martínez, psicólogo especialista en el deporte, explica que toda disciplina está mediada por el resultado y que, por tanto, representa un factor de estrés y ansiedad para los competidores. Agrega que una vez finaliza la competencia pasarán estos síntomas. Pero también recalca que los jugadores que no tienen estrategias adecuadas pueden desarrollar ansiedad y depresión.

“Los deportistas requieren de intervención en la parte técnica, física, nutricional y la sicológica”, explica Guerra y agrega que su disciplina interviene en comportamientos y actitudes propias de la escena competitiva.

Hay presiones

Deportistas de alto rendimiento tienen una presión social diferente a la del resto de personas.

El sicólogo consultado analiza que los deportistas no son más proclives a la depresión que el resto de la gente, pero sí indica que competir bajo la mirada constante de los medios es agotador y muy estresante.

“Ellos ganan una medalla de oro y, automáticamente, se transforman en una persona de alto perfil y la exigencia es que repita o mejore lo que ya había logrado”, explica Guerra.

Cuando se presentan este tipo de situaciones el competidor debe recurrir a una red de apoyo como la familia, entrenadores y amigos. Pero cuando este círculo genera presión se puede desencadenar en un hastío y un retiro definitivo de las contiendas.

Viajes, ¿fuente de estrés?

En octubre la Fifpro, sindicato mundial de futbolistas, publicó un informe en el que señalaba que en las últimas tres temporadas algunos jugadores viajaron 200.000 kilómetros, recorrido equivalente a darle la vuelta al mundo cinco veces.

Édgar Méndez, médico del Independiente Medellín, señala que aunque el organismo de un deportista está preparado para este tipo de cargas “debe tener tiempo para recuperarse o de lo contrario se genera una sobrecarga crónica que lleva a lesiones y afectaciones de la salud física y mental”.

En este punto el sicólogo Guerra indica que el estrés por los viajes se presenta de manera más común en los deportistas suramericanos porque “en Europa las distancias son muy cortas y en este lugar del continente viajar es más complejo”.

En Tokio Simone Biles regresó y en la última competencia obtuvo medalla de bronce. Una vez terminaron las justas buscó terapia sicológica porque, según dijo, “a veces sentía que tenía el peso del mundo sobre mis hombros”

Juan Pablo Patiño

Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter