viernes
2 y 0
2 y 0
Aunque el viernes rodará el balón en el estadio Pascual Guerrero de Cali, en el inicio de la Copa América femenina, los aficionados colombianos ya respiran el ambiente futbolero que ofrecen diez selecciones con mujeres talentosas. Entre ellas hay jugadoras de proyección y otras consagradas, llamadas a ser las figuras del torneo.
La lista es liderada por la caleña Linda Caicedo, campeona de la Liga profesional con el América y con Deportivo Cali, y que hace parte de la Selección Colombia sub-17 clasificada al Mundial.
Linda debutó en el fútbol profesional con tan solo 14 años (actualmente tiene 17) y está a la espera de sacar su cédula de ciudadanía para marcharse al balompié del exterior.
Esta extrema, que cuenta con gran técnica y olfato goleador, ya ha sobresalido a nivel suramericano como una de las revelaciones de la pasada Copa Libertadores. Hizo parte del equipo ideal de ese campeonato, al igual que sucedió en el Sudamericano sub-17.
Precisamente, el técnico Carlos Paniagua rescata en Caicedo no solo su calidad técnica, sino la eficacia, la buena ubicación en el campo y su fuerza mental.
“Linda es una jugadora madura a pesar de su edad, sabe las condiciones y el talento que posee y tiene claro para donde va, seguramente muy pronto la veremos en el fútbol de Europa”.
Nelson Abadía, seleccionador del equipo de mayores de Colombia, rescata el proceso que ha hecho Linda tanto en el fútbol profesional como con las selecciones: “A la personalidad y el talento que tiene, se suma la experiencia que ha acumulado a nivel internacional y que le ha servido para consolidarse como una de las figuras de proyección en Suramérica”.
Junto a Caicedo, los especialistas de Conmebol resaltan a Estefanía Banini (Argentina), Esperanza Pizarro (Uruguay), Christiane Endler (Chile) y Maryory Sánchez (Ecuador) como las figuras a seguir.
El torneo
Diez selecciones disputarán la Copa América que tiene como sedes Cali, Armenia y Bucaramanga. El equipo nacional, dirigido por Abadía, tiene la ilusión de coronarse campeón por primera vez.
“Contamos con un grupo de jugadoras experimentadas que se complementan bien con algunas juveniles que han mostrado no solo talento sino jerarquía y por eso están en el grupo”, comentó el estratega nacional.
El viernes, a las 6:30 p.m., aproximadamente, se realizará una ceremonia especial con la que Conmebol inaugurará el certamen que por primera vez se realiza en Colombia.
La experimentada volante argentina, de 32 años, milita en el Atlético de Madrid y hace parte de la selección absoluta de su país desde 2010.
Fue pieza clave en la última edición del certamen continental para el elenco albiceleste, logrando unos registros de 318 pases, 16 remates al arco, 3 goles y 3 asistencias en 7 partidos.
En los torneos de clubes tiene un registro de una Copa Libertadores en 2012 con Colo Colo, equipo con el que también alcanzó ocho campeonatos nacionales entre 2011 y 2014. Además fue elegida por la Federación Internacional de Historia y Estadística (Iffhs) dentro del equipo ideal de Suramérica de la década 2011- 2020.
La delantera Giannina Lattanzio, de 29 años, nació en Milán, Italia, y debutó profesionalmente en el Inter, equipo con el que jugó la Copa de ese país. Posteriormente se radicó en Guayaquil, Ecuador.
Actualmente juega en Independiente del Valle y disputará su tercera Copa América.
Varias veces ha sido campeona y goleadora de la Liga ecuatoriana.
En 2019 volvió a Ecuador tras actuar en el fútbol de España y Estados Unidos. Su regreso se dio para reforzar al Club Deportivo Cuenca Femenino, equipo con el cual se coronó campeona de la naciente Superliga Femenina.
En 2020 fue fichada por las Dragonas del Independiente del Valle.
La delantera uruguaya Esperanza Pizarro, de 21 años, tiene entre sus logros la medalla de bronce alcanzada con el seleccionado sub-17 (2018) y con el sub-20 (2020) en los torneos suramericanos.
Milita en el Santa Teresa del Reto Iberdrola (segunda categoría del fútbol femenino español).
Debutó con el equipo principal de Uruguay en el partido amistoso frente a Francia en 2019, y disputó dos partidos más con dicha delegación contra Chile en 2020.
Entre las distinciones individuales tiene la del mejor gol del Mundial sub 17 de 2018 disputado en Uruguay. Jugadora profesional desde 2019 y ha sido la goleadora del Campeonato uruguayo 2020 y 2021.
La chilena Christiane Endler (de 30 años), quien milita en el Olympique de Lyon de la primera división de Francia, es la capitana de su selección y considerada una de las mejores arqueras del mundo y una de las más destacadas futbolistas en la historia de su país.
En 2021 fue reconocida como la mejor arquera del mundo por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol y al año siguiente obtuvo el premio The Best Fifa a la mejor en esa posición. Ha actuado con la Sub-17 y la Sub-20 de su país. En Colombia disputará su cuarta Copa América.
Campeona de la Copa Libertadores con Colo Colo en 2012 y de la Liga de Campeones en 2021-22 con Lyon.
Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.