Andrés Murillo es el polo a tierra, porque interpreta mejor los libretos, pese a que se caracteriza por ser de los jocosos del grupo. Jorge Cuervo además de ser efectivo evidencia que ha madurado. Y Felipe Echavarría vino a aprender, pero representa la renovación del microfútbol.
Los tres tienen muchas cosas en común, sin embargo esta vez vale la pena resaltarles que ya hicieron gol en el Mundial de fútbol de salón que se juega en Bielorrusia, surgieron en Bello Innovar y son los únicos tres jugadores antioqueños de la Selección de Colombia que clasificó primero del Grupo B para los cuartos de final.
“Antioquia siempre ha puesto una cuota importante en cantidad y calidad. Ahora somos tres, más el asistente técnico Viviano Mena, pero lo más importante es ser una familia sin importar de qué región es cada uno”, resaltó Cuervo, quien tiene 26 años y fue campeón de la Copa Mundo en 2011.
Otro que busca la segunda corona es Murillo, el hombre de la experiencia, el que responde cuando se requiere y quien se caracteriza por el “compromiso en cada que juego, la solidaridad, la ambición y la manera como afronto a muerte todo encuentro”.
A partir de la convicción plasmada en tres tatuajes en el cuerpo (el primero es un ángel que lo protege de los envidiosos, el segundo un gringer, especie de tigre que representa su fortaleza, y el tercero un guerrero que simboliza su capacidad para sobreponerse a las adversidades) Murillo construyó una carrera (tiene 34 años) que lo mantiene como una pieza clave del proceso que triunfa en Europa.
Felipe, el más jovencito de los tres (22 años) y el que repartió ayer abrazos por doquier al conseguir su primer tanto, un golazo, en el Mundial, llegó dispuesto a untarse de la energía ganadora de sus paisanos.
Consciente de que tiene que hacer fila, Felipe destaca que “lo primordial no es la región de donde vengás, sino lo que aportés para que funcione esta familia y por fortuna todos salimos a defender con todo la camiseta tricolor”.
De eso no quedan dudas cuando en la cancha los tres paisas suman esfuerzos y se confabulan con los ocho bogotanos y un santandereano para hacer de Colombia el equipo favorito de la Copa Mundo y al que todos lo quieren ganar.
*Invitación Federación Colombiana de Fútbol de Salón