Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los superhéroes sí existen en el deporte

Atletas que parecen personajes de ficción y realizan gestas impensadas. Contamos cómo lo pueden hacer.

  • El 3 de abril de 2018, Cristiano Ronaldo, que jugaba para el Real Madrid, logró una chilena en la que impactó el balón a una altura de 2,38 metros y estiró su pierna 97 centímetros. FOTO AFP
    El 3 de abril de 2018, Cristiano Ronaldo, que jugaba para el Real Madrid, logró una chilena en la que impactó el balón a una altura de 2,38 metros y estiró su pierna 97 centímetros. FOTO AFP
11 de enero de 2020
bookmark

Hay hombres consagrados al deporte que alguna vez han logrado lo impensable, gestas que solo se ven en las películas de ficción de los superhéroes o que parecen salidas de los comics.

Según especialistas consultados por EL COLOMBIANO, se considera física y científicamente fuera de lo normal una situación que rompe los parámetros establecidos: en 2013, Zydrunas Savickas, un lituano que es reconocido como el hombre más fuerte del mundo y equipado solo con un arnés, arrastró cinco metros 12 automóviles Nissan Note en 32,9 segundos, según Guinnes Record. ¿Cuánto peso arrastró? 12.941 kilos. No lo logra cualquiera.

¿Qué hace que un deportista, pueda desarrollar fuerzas extraordinarias o consiga registros sensacionales que no puede hacerlo el resto de los humanos?

Cuando suceden estos episodios extraordinarios en el deporte, hay una combinación de entrenamiento y oportunidad para que se genere un proceso en el cuerpo humano que lo lleva más allá de sus límites físicos y mentales.

El pasado 18 de diciembre, el futbolista portugués Cristiano Ronaldo alcanzó una altura de 2,56 metros antes de cabecear una pelota y festejar un gol. Logró despegarse 71 centímetros del suelo. La imagen le dio la vuelta al mundo y de inmediato surgió la pregunta: ¿cómo fue posible?

El médico deportólogo de la Universidad de Antioquia, Carlos Andrés Mejía, explica que, además de que Ronaldo es un superatleta, en momentos como estos el cuerpo libera adrenalina.

“Es un estimulante que ayuda a potenciar las cualidades físicas en diferentes situaciones. Por eso se ha visto que una madre o un padre son capaces de levantar un vehículo si un hijo está en peligro debajo de este. Incluso, en instantes de miedo excesivo, también se libera esta sustancia”.

En el caso de Ronaldo, explica el especialista, esto resulta beneficioso. “Hay un aumento de la velocidad de reacción y se genera un rendimiento deportivo superior”.

Para el médico del equipo Independiente Medellín, Édgar Méndez, lo más importante en estas gestas deportivas es la genética. “Es la responsable de que exista mayor cantidad de fibras rápidas en el músculo”. Sin embargo, asegura que en el deporte de alta competencia se requiere del entrenamiento constante, el cual permite que esas fibras desarrollen su máximo potencial.

“Esto, combinado a los momentos de alerta máxima que hacen que exista una descarga de adrenalina en el ser humano, es lo que lleva a que todos los órganos se pongan a funcionar al máximo de sus capacidades”.

Otro galeno ligado al deporte es el especialista José Fernando Arango, él manifiesta que para que las personas puedan hacer cosas por fuera de lo normal, se deben conjugar varios factores. “En los deportistas el más importante es el genético, que define que una persona pueda llegar al alto rendimiento, con características físicas especiales, extraordinarias. No puede ser cualquiera, debe nacer con eso, porque el tipo de organismo que uno tiene, específicamente el sistema cardiovascular y de fibras musculares, es de nacimiento”.

Arango agrega que después de tener esas características, el próximo paso es el desarrollo de la técnica. “Comienza el aprendizaje de movimientos específicos para un deporte como tal. Por ejemplo en el fútbol, es la técnica para patear, saltar, cabecear, la recepción del balón, etc. En el caso de Cristiano Ronaldo tiene un método depurado para el salto, porque ya lo ha hecho en varias oportunidades”.

El médico explica que lo mismo ocurre en los demás deportes. “Todos estos factores, combinados a lo que nosotros denominamos estado de alerta, que es el momento en el cuál una persona siente que está en peligro y debe realizar una acción extraordinaria por distintas circunstancias, sea por ganar en un deporte o porque su vida está en riesgo u ocurrió algo inesperado. El cuerpo debe tener una respuesta fisiológica y motriz a ese hecho particular”.

Es ahí, coinciden los especialistas consultados, entran en acción las catecolaminas (hormonas que se vierten al torrente sanguíneo), que mediante un acelerado bombeo del corazón llevan la adrenalina, la noradrenalina y la dopamina. “Se liberan en ese instante y permiten que una persona, deportista o no, pueda realizar movimientos fuera de lo común y que nunca ha podido hacer en su vida”.

Según los médicos, esto puede ser riesgoso en una persona que no practica generalmente ejercicio y no tiene esa predisposición genética. “Se puede generar una taquicardia, pero como es una situación que solo sucede en segundos, por lo general, el cuerpo se nivela inmediatamente tras ese esfuerzo”.

Además de los “super” saltos de Cristiano, hay otros hechos extraordinarios en el deporte. En los módulos que acompañan esta nota recopilamos 8 momentos en los que estos deportistas se pusieron la capa de superhéroes.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida