Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Reapertura de escenarios es alentadora, pero genera dudas

El anuncio del Inder de poner a disposición del público los escenarios de forma gradual es positivo; sin embargo, genera inquietudes en el gremio.

  • Los deportistas miembros de clubes y quienes se ejercitan de forma aficionada solo podrán hacer actividad en los escenarios de forma individual y siguiendo los protocolos. FOTO Edwin Bustamante
    Los deportistas miembros de clubes y quienes se ejercitan de forma aficionada solo podrán hacer actividad en los escenarios de forma individual y siguiendo los protocolos. FOTO Edwin Bustamante
27 de agosto de 2020
bookmark

Esperanza acompañada de muchas dudas son las sensaciones que envuelven a una parte del sector deportivo de la ciudad luego de que el Inder anunciara la reapertura gradual de los escenarios deportivos a partir de la próxima semana luego de que la Alcaldía de Medellín aprobara la reactivación económica en los próximos meses.

Los primeros en abrir serán los escenarios al aire libre que incluyen algunos espacios de la unidad deportiva Atanasio Girardot, epicentro del deporte en el Valle de Aburrá; así mismo en unidades satélites, coliseos abiertos, canchas sintéticas, placas polideportivas, entre otros, en los que únicamente se podrá realizar actividad física de forma individual, incluso si son deportes de conjunto.

La directora del Inder, Diana Toro, enfatizó en que esta “no es una apertura total, es gradual y se van a ir haciendo progresivamente, con un cronograma” que se extenderá hasta final de año, siguiendo todos los protocolos de seguridad y señaló que el avance de la misma depende de la autodisciplina de quienes utilicen los escenarios.

“Ahora el cuidado es desde una perspectiva muy individual, desde la autodisciplina, la conciencia. Nos están dando más libertad pero cargada de una responsabilidad que no solamente depende de las instituciones sino de la ciudadanía”, dijo la directora.

Indicó además que el gran cambio será el número de usuarios en cada uno de los espacios, pues se reducirá, y estos deberán cumplir con el uso obligatorio del tapabocas, portar antibacterial, toalla y guardar el distanciamiento mínimo de dos metros.

“Seguimos con los mismos lineamientos que se establecieron en los protocolos de bioseguridad pero ahora es responsabilidad de cada uno de los usuarios. Nosotros vamos a posibilitar que en los escenarios se puedan cumplir todas las medidas”, agregó la funcionaria.

Aunque ya hay fechas establecidas, no deja de existir confusión entre los clubes y el deporte aficionado sobre el regreso a sus actividades.

Juan Simón Monsalve, presidente del club Corporación Grandes Paisas de patinaje, comentó que aunque hay ilusión tras el anuncio, aún no está claro cómo será el regreso a la pista, en el caso de su club, y cuáles serán los rangos de edad que se tendrán en cuenta para el acceso a ella.

“Teníamos entendido por decretos anteriores que solo podían hacer actividad física los deportistas mayores de 18 años y nosotros tenemos una población muy amplia pero no sabemos qué edades van a poder ingresar, si solo será para el alto rendimiento y qué va a pasar con los menores de edad, las escuelas. Lo único que sabemos es que tenemos que estar preparados con los protocolos y la inscripción en Medellín Me Cuida Empresas para cuando se reabra”, expresó Monsalve.

Igualmente, Willington Cano, entrenador del club Semillas de Vida y Paz de la Comuna 13, anotó que el Inder también debe prestar atención al estado de algunas instalaciones de la ciudad que requieren mantenimiento.

“En el caso de la Comuna 13 hay escenarios a los que no se les ha dado mantenimiento estos meses de cuarentena, hay canchas y placas polideportivas que están en mal estado y es necesario que las intervengan”, manifestó el entrenador.

¿Y el alto rendimiento?

La directora del Inder indicó que no hay modificaciones para el acceso de los deportistas de alto rendimiento, toda vez cumplan con los lineamientos establecidos en el decreto que los cubre.

“Siguen con las mismas condiciones, deben ajustarse a sus protocolos y pruebas, pero tienen las puertas abiertas en el Inder para que nos busquen y les ayudemos a cumplir con todos esos protocolos así como ya lo hizo tiro con arco”, expresó Toro.

Una de las disciplinas que está preparada para retornar es el tenis de campo.

“Recibimos con gran complacencia el anuncio porque el tenis, y el deporte en general, va a aportar de manera significativa a que los ciudadanos recobren el nivel de salud que se ha visto afectado por la pandemia”, expresó Héctor Monroy, director ejecutivo de la Liga Antioqueña de Tenis de campo.

“Adicionalmente, seguiremos desarrollando nuestros deportistas de alto rendimiento para que representen a nuestra ciudad y departamento en eventos que se deben iniciar el próximo año”.

Desde el Instituto también informaron que si hay alguna disciplina diferente al primer grupo de 17 que había autorizado el Gobierno Nacional para reanudar los entrenamientos individuales, también podría empezar a entrenar en los escenarios al aire libre de la ciudad teniendo los protocolos de bioseguridad aprobados y con la posterior inscripción en la plataforma de Medellín Me Cuida Empresas.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD