Camilo Villegas inició ayer en California, Estados Unidos, un camino que espera lo lleve a recuperar su tarjeta full en el Tour del PGA, y poder jugar los 50 torneos del circuito, incluidos los Majors y los World Champions.
Actualmente, Camilo está amparado con la figura de medical extensions (permiso especial por la lesión de su hombro derecho), y podrá disputar 13 de esos 50 torneos que contemplan la campaña. El Safeway Open es el primero del calendario que va hasta el fin de semana del 12 al 15 de agosto de 2021.
La PGA ubica al antioqueño junto a otros 28 deportistas que tienen esa condición médica especial. La lesión del hombro tuvo al colombiano fuera de los campos por espacio de 21 meses, desde marzo de 2018 hasta enero de 2020, luego no jugó por la interrupción del calendario mundial debido a la pandemia del coronavirus.
En el 2018 cuando inicio el receso por la lesión, Camilo estaba en el puesto 193 de la FedEx Cup, actualmente no cuenta con posición en ese conteo debido a que arrancó una nueva temporada. Antes de la lesión venía de ser 84 en 2015, 89 en 2016 y 96 en 2017.
Según lo expuesto por Carlos Avendaño, director de medios de la Federación Suramericana de Golf, el reto para Villegas en esta temporada que arrancó es lograr sumar 288 puntos o más, lo que le permitiría ubicarse entre los 125 jugadores del ranquin FedEx Cup (ese es el promedio que han alcanzado los golfistas en las campañas anteriores), y así contar de nuevo con la condición para estar en el calendario full del PGA.
Los puntajes
Es importante anotar que cada torneo, dependiendo su categoría, tiene una distribución especial de puntajes. Los que hacen parte de la temporada regular entregan 500 puntos al ganador, 300 al segundo, 190 al tercero, 135 al cuarto, 110 al quinto y 100 al sexto; mientras que los Majors (4 grandes de la temporada: US Open, Máster de Augusta, el Abierto Británico y el PGA Championship) dan al vencedor 600 unidades.
De ahí la importancia no solo que Villegas pase los cortes de los certámenes que dispute, sino que alcance lugares de privilegio, como lo son ser top-20, 10, 5 o el podio.
El entrenador Luis Fernando Martínez del club Campestre de Medellín, menciona que lo importante actualmente es que, “a pesar del difícil momento familiar que afrontó Camilo–muerte de su hija Mía–, se ve en buen nivel, va de menos a más y en los torneos disputados en el Korn Ferry Tour (preámbulo al PGA) tuvo jornadas muy buenas, y otras en las que demostró que sigue en busca de una regularidad que lo vuelva a instalar entre los protagonistas de cada evento”.
En esta primera fase del Tour, que va hasta el 22 de diciembre, se podría dar que Camilo gane un torneo o tenga buenos desempeños para acumular así los puntos que lo lleven a recuperar el lugar de privilegio que ha tenido a lo largo de los 16 años que ajusta como golfista profesional.
Durante este tiempo, el antioqueño sumó cuatro títulos: el BMW de 2008, el Tour Championship de ese mismo año, el Honda Classic de 2010 y el Wydham de 2014.
El 2008 fue el mejor año para el colombiano, ya que consiguió dos triunfos, dos terceros puestos y siete top 10.
Estos resultados le permitieron finalizar en la séptima casilla de la clasificación en la lista de ganancias del PGA Tour y terminó segundo en el ranquin de la FedEx Cup (puntos sumados en la temporada).
En sus últimas apariciones, el antioqueño ha manifestado su deseo de volver a lo más alto como homenaje a su hija, quien le dejó muchas enseñanzas en sus 22 meses de vida y ahora es su inspiración .
324
torneos como profesional ha disputado Villegas, de esos ha superado el corte en 212.
38
años tiene el antioqueño, quien es golfista profesional desde 2004.