viernes
3 y 2
3 y 2
Hace tres años, en suelo barranquillero, Colombia se despidió pronto de sus aspiraciones de lograr un lugar de privilegio en el Campeonato Mundial sub-23 de béisbol.
Pese a la buena labor que desempeñaba, sus ilusiones se derrumbaron como un castillo de naipes. Después de vencer a Países Bajos (9-5) y a Sudáfrica (11-0), llegaron luego las dolorosas derrotas ante México (7-6), Japón (7-2) y China Taipéi (6-5).
De esta manera, el equipo nacional, que en ese torneo tuvo como mánager general al reconocido expelotero Édgar Rentería, debió jugar una fase de consolación, en la que terminó, entre 12 selecciones, en el séptimo lugar.
Ahora, en una nueva cita mundial, esta vez en Sonora, México, el equipo nacional sorprende con su regularidad, genera optimismo de cara al desenlace final del certamen y, de paso, deja ver los nuevos talentos de este deporte, en el que ya han dado pasos firmes pues integran organizaciones de Grandes Ligas del béisbol estadounidense.
Bajo la batuta de Neder Horta, gerente general, José Mosquera, mánager, y los coach Ronald Ramírez de la Rosa y Manuel Esquivia, el elenco criollo ya disputa la súper ronda del certamen, a la cual se clasificaron las tres primeras novenas de cada grupo.
Los triunfos ante Panamá (7-1), Países Bajos (10-0), Nicaragua (10-0) y Corea del Sur (5-4), le permitieron seguir en carrera a los colombianos pese a caída con Venezuela (3-2).
En la súper ronda, la Tricolor venció el miércoles 5-4 a China Taipéi, campeón mundial en 2014. En el segundo juego, este jueves, volvió a festejar al derrotar a Cuba 6-1, y al cierre de esta edición era líder.
“Estamos apuntando a una medalla”, dijo el mánager de Colombia, José Mosquera en diálogo con la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC). “Necesitamos tener confianza en lo que podemos hacer, sin importar a quién nos enfrentemos”, agregó.
El cartagenero Ronald Luna, técnico de la Selección Antioquia sub-23, comenta que el país siempre ha contado con buenos deportistas en esta categoría. “Se sueña más en grande gracias al auge que ha tenido nuestro béisbol con jugadores en diferentes organizaciones profesionales. Es una ventaja porque ellos vienen de una temporada completa; es decir, han consumido muchos turnos, han lanzado bastantes innings... En sí, no han parado. La competitividad que tienen les sirve para que tengan buen desempeño en el Mundial”.
Este viernes (5:00 p.m.), en su tercer encuentro en la súper ronda, los cafeteros se medirán a México buscando un cupo a la final.
“Me siento muy bien al lado de estos chicos. Siempre nos describimos con la palabra armonía”, comentó a la WBSC el prospecto Brayan Buelvas, de 19 años y quien ya pertenece a los Atléticos de Oakland. Contra China Taipéi conectó un jonrón.
En tres Mundiales disputados en dicha categoría, China Taipéi (2014), Japón (2016) y México (2018) han salido campeones. Colombia, esta vez, hace méritos para ser medallista
Periodista del área de Deportes