viernes
8 y 2
8 y 2
¿Ve la foto principal de este artículo? No es un estanque o un lago, tampoco un río de agua esmeraldina o el mar. Es la piscina olímpica del complejo acuático Vida, que fue construida para los Juegos Bolivarianos de Santa Marta, celebrados a finales de 2017.
Contrario a lo que pudiera pensarse, la piscina no está cerrada o en mantenimiento: el mismo día en que tomaron esa foto hubo allí una competencia de la Federación Colombiana de Natación (Fecna), el Primer Campeonato Internacional Máster de Disciplinas Acuáticas que, con el escándalo de la piscina verde, empezó con el pie izquierdo.
¿No le parece grave el color de la piscina? Este fue el video que grabaron los mismos nadadores con una cámara subacuática y que fue publicado el pasado sábado 7 de abril en redes sociales:
Los nadadores máster colombianos que participaron en el torneo manifestaron sentirse avergonzados por el estado de la piscina y muchos, incluso, se negaron a nadar en el estanque olímpico.
Diana Cristina Duque Correa, nadadora antioqueña de 46 años, aseguró que se sintió “horrorizada” cuando vio el video subacuático de la piscina y por eso, cuando llegó la hora de su competencia, se quedó parada en el taco a forma de protesta.
“Con el dolor más grande que he tenido en mis 15 años de nadadora máster, frente a dos pruebas en las que esperaba lograr los récords nacionales por los que tanto he trabajado y en especial ese 200 mariposa por el que, quienes me conocen, saben el esfuerzo que ha representado en los últimos meses... no por el color del agua sino por el respeto que como deportistas merecemos, me quedé parada en el taco y me negué a ser pisoteada nuevamente por la falta de inversión”, dijo Duque.
Así fue el emotivo momento en que dos nadadoras, incluyendo a Duque, se quedaron estáticas tras el pitazo inicial del árbitro. El público aplaudió el gesto.
Torneo Internacional de Natación Master en Santa Marta, muchos de los nadadores en protesta no saltaron al agua.. pic.twitter.com/kKxr7vWLxE
— Luis Astorquiza (@astorluis) 8 de abril de 2018
¿Qué dice la organización del evento?
Según la Fecna, el pasado miércoles 4 de abril el agua tenía condiciones adecuadas tras haber sido tratada para el torneo.
“El jueves, primer día de competencia, la piscina amaneció con una coloración poco usual para un evento deportivo, pero tras las reuniones con delegados y deportistas y los primeros análisis de microbiología, se decidió realizar el certamen sin inconvenientes”, dijo la federación.
La Fecna aseguró que trataron de lograr la coloración ideal, pero “no fue posible llegar al punto óptimo”. Insistieron en que el color del agua no representa ningún problema de salud para los deportistas.
Jorge Soto, presidente de la Fecna, aclaró que más allá del color, “lo importante era la calidad del agua”. Soto afirmó que el asunto de la piscina no debería opacar la importancia del evento, en el que se rompieron 20 marcas nacionales.
“La decisión de los deportistas que no quisieron competir es muy respetable, pero yo mismo estuve todo el fin de semana jugando waterpolo en la piscina sin ningún problema, y mi equipo ganó”, señaló el presidente de la Fecna, quien también se inscribió como deportista máster en el torneo.
Soto agregó que la responsabilidad del mantenimiento de la piscina no era de la federación, sino del dueño del complejo acuático. En este caso, la alcaldía de Santa Marta. Además, aseguró desconocer cuándo fue grabado el video en el que se ve el fondo de la piscina lleno de arena y hojas. “Puede que la piscina sí estuviera así, pero eso no afectó la calidad del agua”, insistió.
La administración municipal, por su parte, reiteró que los ingenieros certificaron la calidad del agua de la piscina y la integridad de los deportistas.
El director del Instituto Municipal de Deportes de Santa Marta, Edgar Martínez, explicó que el color verde “obedece a una reacción química que se presenta en el momento del ingreso del agua, vía acueducto, a los tanques de almacenamiento de la piscina para iniciar su proceso de tratamiento final antes de ser vertida a los pozos correspondientes”.
La piscina de Santa Marta recuerda al estanque de saltos de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro (2016), que se tiñó de verde justo en los días de competencia.
Al igual que la Fecna, el Comité Organizador de Río 2016 afirmó que los deportistas no corrían ningún peligro tras someter el agua a pruebas microbiológicas.
Soy periodista del área digital de El Colombiano. Si la vida no me hubiera arrastrado hasta el periodismo, tal vez habría sido bailarina.