Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Cómo serían las peleas en un Mundial virtual?

Por primera vez se proyecta un torneo en el que los golpes darán paso a las figuras y composiciones. 40.000 competidores.

  • David González, entrenador, durante una sesión práctica del muay thai. FOTO cortesía archivo Muaythai Medellín
    David González, entrenador, durante una sesión práctica del muay thai. FOTO cortesía archivo Muaythai Medellín
22 de junio de 2020
bookmark

Los pasos que continúa dando el muay thai como disciplina en expansión en el mundo parecen de cíclope, esa raza de gigantes con un solo ojo en mitad de la frente que se caracterizaban por ser férreos constructores, herreros y artesanos, según cuenta la mitología griega.

Pues bien, así se desempeñan dirigentes, entrenadores y hasta deportistas que, aprovechando que toda la actividad está frenada a causa de la pandemia del coronavirus, se han dado a la tarea de construir, como si se tratara de voluntariosos artesanos toda una hoja de ruta que ya hasta cuenta con un Campeonato Mundial (no presencial) en ciernes.

... ¿Una Copa Mundo virtual de muay thai, una disciplina de contacto extremo cuya esencia son los combates cuerpo a cuerpo?

Pues sí, esa es la idea y, para mayor sorpresa, contaría con cerca de 40 mil competidores de cinco continentes (1 al 10 de octubre).

“Cuando se planteó la idea, todos, incluso quienes más de lleno estamos metidos en esta actividad, nos sorprendimos y nos hicimos esa pregunta. Sin embargo, el muay thai tiene muchos elementos y de rendimiento físico que también pueden ser calificados no sola mente en combate”, explica David González, principal responsable del crecimiento acelerado que ha tenido esta modalidad, conocida también como boxeo tailandés, llamada el arte de las ocho extremidades, en el que se privilegian golpes con técnicas combinadas de manos, pies, rodillas y codos, así como barridos, sujeciones y lanzamientos.

Entendiendo que la gente no puede salir de las casas ni entrenar ni competir, la Ifma (International Federation of Muaythai Associations, por su denominación en inglés) y que es la asociación que rige los destinos del muay thai, creó los Campeonatos Virtuales 2020 que consistirán en la disputa de 4 torneos y disciplinas “como una oportunidad de competir desde sus hogares en canchas virtuales de juego, a través de diversos formatos que serán premiados con medallas, a quienes demuestren sus habilidades en técnica, cultura, fitness, fuerza y resistencia”, señala la organización.

“Este formato llegó para quedarse, pues permite la competencia sin invertir, por ejemplo, grandes sumas de dinero en viajes”, agrega González, quien revela que por Colombia habrá una gran cantidad de deportistas, con experiencia o sin ella, pues el torneo da la posibilidad de competir sin tener pergaminos ni clasificatorias previas”.

“El muay thai nos conecta a todos” es el concepto del singular Mundial virtual que demuestra el trabajo y la inspiración de esta práctica por captar, cada vez mas, adeptos.

Las cuatro modalidades son: waikru (un baile tradicional que se hace antes de cada combate), shadow box (consiste en realizar “sombras” imitando la acción de una pelea, tirando golpes al aire), max fit (son demostraciones de trabajos físicos y resistencia) y aero fit (coreografías básicas que eran reconocidas antiguamente con una serie de movimientos muy plásticos y de figuras corporales) .

140
países tendrán deportistas en el Mundial virtual que dejará récord de participación.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida