Todo tiene su final, y en el deporte los grandes ídolos dan todo de sí hasta llegar a la cima, pero después viene el descenso mientras otras nuevas figuras ascienden. Los Juegos Olímpicos de Tokio no fueron la excepción.
Mientras algunos decepcionaron, otros dieron la sorpresa y se mostraron como las nuevas figuras del deporte mundial.
El metodólogo colombiano Omar Alberto Arboleda indicó que para los deportistas que llegan consolidados a las justas hay una presión mayor porque la gente da por descontado de que deben ganar, pero primero hay que competir.
“A los Olímpicos llegan los mejores del mundo. No es fácil clasificar, así que para esas figuras alcanzar una medalla sigue siendo un reto mayor”.
Se podría decir que las decepciones en estos juegos se dieron con deportistas de los que se esperó más de ellos, pero no dieron la talla.
Tanto en disciplinas de conjunto como individuales varios atletas fracasaron. Aquellos que llegaban con gran expectativa fueron eliminados de manera sorpresiva.
Para algunos fue una dolorosa despedida, ya que pudieron ser sus últimos Juegos en su trayectoria deportiva, y para otros fue una experiencia agridulce que les permitirá tener una revancha en las siguientes ediciones.
Las decepciones
Entre las estrellas caídas en Tokio podemos hablar del tenista serbio Novak Djokovic, quien llegó como el favorito en su disciplina gracias a los títulos que consiguió en los Grand Slam de 2021 (Australia Open, Roland Garros y Wimbledon).
Sin embargo, terminó decepcionando. Primero cayó en semifinales ante Alexander Zverev y luego perdió frente a Pablo Carreño en el juego por la medalla de bronce.
Otra decepción fue la selección mexicana de béisbol, que perdió en todos sus partidos de la fase de grupos: ante República Dominicana (1-0), Japón (7-4) e Israel (12-5).
El periodista mexicano David Faitelson atribuye su bajo rendimiento a los problemas internos del equipo.
“Cuando enfrentas unos Olímpicos como equipo debes estar unido. Por ejemplo a Colombia le pasó en el Mundial de 1994, se supo de problemas internos y esa Selección no rindió como se esperaba. Caso similar al de la Selección de béisbol de México en Tokio”.
También de ese país otra de las decepciones fue la taekwondoga Briseida Acosta. La múltiple campeona panamericana cayó en los octavos de final ante Althéa Laurin por puntaje de 21-3. Incluso se quedó sin el repechaje para pelear la medalla de bronce.
Se cuentan también entre los fracasos el de la pareja de tenistas colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, quienes llegaron siendo campeones de Wimbledon en 2019. Para muchos, la pareja era medalla segura, pero terminaron su camino olímpico en los cuartos de final cuando cayeron frente a la pareja de Nueva Zelanda.
La selección argentina de fútbol tuvo una de sus peores participaciones y fue eliminada en la fase de grupos. En dicha ronda tuvo una victoria, un empate y una derrota, quedando tercera del Grupo C, con 4 puntos.
El sicólogo deportivo Juan Carlos Álvarez también pone como ejemplo el caso de la gimnasta Simone Biles, aunque ella, después de retirarse de una final, logró bronce en la prueba de barras.