El Urabá antioqueño se ha convertido en la subregión del país que más deportistas aporta, no solo a la delegación antioqueña, sino a la colombiana en el proceso del ciclo Olímpico, según datos del Comité Olímpico Colombiano e Indeportes.
En los últimos años, el 33% de los deportistas que hacen parte de las delegaciones nacionales son nacidos en esta zona del departamento, y en los últimos 10 años, el aporte de la región al equipo nacional a Juegos Olímpicos ha sido del 16 %, mientras que, según la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales, Acolfutpro, esta zona aporta cada año cerca de 100 futbolistas para las competencias de primera y segunda división en el país.
Esas cifras, unidas a las medallas olímpicas y mundiales de deportistas como Caterine Ibargüen, Yuberjen Martínez, Diego Palomeque y Eléider Álarez, entre otros, llevó a que el Gobierno Nacional, en asocio con Indeportes Antioquia, le apostara a un proyecto deportivo ambicioso que busca construir un centro de alto rendimiento en Urabá.
Además, el plan de intervención contempla la modernización de los escenarios deportivos de Apartadó, Turbo, Chigorodó y Carepa para que las nuevas joyas del deporte nacional se formen, permitiendo además la garantía del relevo generacional en el país.
Escenarios como el estadio de atletismo, coliseo de combate, escenario múltiple para voleibol, baloncesto, levantamiento de pesas, fútbol de salón, futsala y un centro especial para el boxeo, son algunas de las obras que se contemplan en el proyecto de intervención en Urabá..
“La infraestructura deportiva se ha convertido en un factor de cambio en las regiones más delicadas de Colombia y en donde tantos niños y niñas necesitan el deporte como factor educativo. Por eso, hemos iniciado en el Urabá antioqueño un proyecto con el cual se busca el desarrollo y la construcción de escenarios de calidad para la formación de nuestros deportistas”, dijo el ministro Ernesto Lucena Barrera.
Plan de intervención
Para ello se destinaron cerca de 440 millones de pesos por parte de la Dirección de Fomento y Desarrollo en municipios, Pdet, de la subregión del Urabá antioqueño, para el deporte formativo, la recreación, la actividad física y social comunitario.
Los beneficiados serán más de 1200 niños, niñas y adolescentes, que cuentan con 30 formadores deportivos en disciplinas como ajedrez, atletismo, boxeo, baloncesto, fútbol de salón, fútbol, voleibol, patinaje, rugby, levantamiento de pesas, judo y balonmano.
Sergio Roldán, gerente de Indeportes, también resaltó la importancia de estas obras para la zona. “Este es un gran proyecto con el que esperamos no solo se ayude al desarrollo de la región sino a la aparición de nuevos medallistas olímpicos, y por ello contamos con la inversión del Ministerio, las alcaldías, Indeportes y la empresa privada que ven en Urabá una región óptima para el desarrollo deportivo de alto rendimiento”.
Los alcaldes de Turbo y Apartadó, Carlos Maturana y Felipe Cañizales, respectivamente, resaltaron la importancia de este trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional, Departamental y Municipal, con el que esperan impactar en la vida de las futuras promesas de la región.
“Esta es una oportunidad para que muchos de nuestros jóvenes puedan establecer su proyecto de vida a través del deporte, ya que hemos sido una cantera no solo para las selecciones Antioquia sino Colombia en eventos del ciclo olímpico. Esperamos que todo ese talento que tenemos encuentre en estos escenarios y en los programas deportivos su lugar para cumplir sueños y dejar en alto el nombre de la región y el país”, dijo el alcalde Cañizales.
Duván Mozo Echavarría, director del Instituto del Deporte de Apartadó, resaltó la importancia de contar con un proyecto que busca adecuar en la región escenarios para la alta competencia en disciplinas como boxeo, levantamiento de pesas, atletismo y los deportes de combate en los que la región cuenta con un gran potencial.
Actualmente, en Apartadó se adelanta el plan de iniciación y formación deportiva en las escuelas que son orientadas por instructores (profesionales en educación física) que han combinado las clases virtuales con algunos espacios de presencialidad
13
mil ochocientos millones de pesos se invertirán en las adecuaciones en Urabá.
440
millones serán destinados para la implementación de las escuelas deportivas.
El Urabá antioqueño se ha convertido en la subregión del país que más deportistas aporta, no solo a la delegación antioqueña, sino a la colombiana en el proceso del ciclo Olímpico, según datos del Comité Olímpico Colombiano e Indeportes.
En los últimos años, el 33% de los deportistas que hacen parte de las delegaciones nacionales son nacidos en esta zona del departamento, y en los últimos 10 años, el aporte de la región al equipo nacional a Juegos Olímpicos ha sido del 16%, mientras que según la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales, Acolfutpro, esta zona aporta cada año cerca de 100 futbolistas para las competencias de primera y segunda división en el país.
Esas cifras, unidas a las medallas olímpicas y mundiales de deportistas como Caterine Ibargüen, Yuberjen Martínez, Diego Palomeque y Eléider Álarez, entre otros, llevó a que el Gobierno Nacional, en asocio con Indeportes Antioquia, le apostara a un proyecto deportivo ambicioso que busca construir un centro de alto rendimiento en Urabá.
Además, el plan de intervención contempla la modernización de los escenarios deportivos de Apartadó, Turbo, Chigorodó y Carepa para que las nuevas joyas del deporte nacional se formen, permitiendo además la garantía del relevo generacional en el país.
Escenarios como el estadio de atletismo, coliseo de combate, escenario múltiple para voleibol, baloncesto, levantamiento de pesas, fútbol de salón, futsala y un centro especial para el boxeo, son algunas de las obras que se contemplan en el proyecto de intervención en Urabá..
“La infraestructura deportiva se ha convertido en un factor de cambio en las regiones más delicadas de Colombia y en donde tantos niños y niñas necesitan el deporte como factor educativo. Por eso, hemos iniciado en el Urabá antioqueño un proyecto con el cual se busca el desarrollo y la construcción de escenarios de calidad para la formación de nuestros deportistas”, dijo el ministro Ernesto Lucena Barrera.
Plan de intervención
Para ello se destinaron cerca de 440 millones de pesos por parte de la Dirección de Fomento y Desarrollo en municipios, Pdet, de la subregión del Urabá antioqueño, para el deporte formativo, la recreación, la actividad física y social comunitario.
Los beneficiados serán más de 1200 niños, niñas y adolescentes, que cuentan con 30 formadores deportivos en disciplinas como ajedrez, atletismo, boxeo, baloncesto, fútbol de salón, fútbol, voleibol, patinaje, rugby, levantamiento de pesas, judo y balonmano.
Sergio Roldán, gerente de Indeportes, también resaltó la importancia de estas obras para la zona. “Este es un gran proyecto con el que esperamos no solo se ayude al desarrollo de la región sino a la aparición de nuevos medallistas olímpicos, y por ello contamos con la inversión del Ministerio, las alcaldías, Indeportes y la empresa privada que ven en Urabá una región óptima para el desarrollo deportivo de alto rendimiento”.
Los alcaldes de Turbo y Apartadó, Carlos Maturana y Felipe Cañizales, respectivamente, resaltaron la importancia de este trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional, Departamental y Municipal, con el que esperan impactar en la vida de las futuras promesas de la región.
“Esta es una oportunidad para que muchos de nuestros jóvenes puedan establecer su proyecto de vida a través del deporte, ya que hemos sido una cantera no solo para las selecciones Antioquia sino Colombia en eventos del ciclo olímpico. Esperamos que todo ese talento que tenemos encuentre en estos escenarios y en los programas deportivos su lugar para cumplir sueños y dejar en alto el nombre de la región y el país”, dijo el alcalde Cañizales.
Duván Mozo Echavarría, director del Instituto del Deporte de Apartadó, resaltó la importancia de contar con un proyecto que busca adecuar en la región escenarios para la alta competencia en disciplinas como boxeo, levantamiento de pesas, atletismo y los deportes de combate en los que la región cuenta con un gran potencial.
Actualmente, en Apartadó se adelanta el plan de iniciación y formación deportiva en las escuelas que son orientadas por instructores (profesionales en educación física) que han combinado las clases virtuales con algunos espacios de presencialidad
13
mil ochocientos millones de pesos, se invertirán en las adecuaciones en Urabá.
440
millones serán destinados para la implementación de las escuelas deportivas.