En la carrera por convertirse en el mejor tenista de la historia, Rafael Nadal y Roger Federer tienen una pequeña luz de ventaja sobre Novak Djokovic, el más joven de este trío de “monstruos” que amenaza luego de ganar el Abierto de Australia.
Por edad, condición física y presente, según los expertos Felipe Berón, Santiago Giraldo e Ignacio Arroyave, el serbio de 33 años podría llegar pronto al trono. Ya suma 18 títulos de Grand Slam, solo dos por debajo del español y del suizo.
En 2021 restan el Roland Garros (inicia el 23 de mayo), Wimbledon (28 de junio) y Abierto de EE. UU. (30 de agosto), y el nacido en Manacor, de 34 años, sería su principal escollo, puesto que Federer (39), lesionado y sin fecha definida para su retorno a las competencias, es una incógnita.
Berón, entrenador del Equipo Colsanitas, asegura que a Djokovic siempre lo ve peleando por los títulos, con la diferencia de que el Roland Garros es en tierra batida (arcilla o polvo de ladrillo), supeficie en la que Nadal manda (ha ganado 13 título allí). “Todo dependerá cómo esté el español físicamente y del desgaste previo que tenga”.
El estratega insiste en que Djokovic tiene la posibilidad de superar este año el récord a Nadal y a Federer. Siente que en su mente está ir por esa marca y por mantenerse como número uno del mundo. “Se le nota motivado y está jugando muy bien”.
En relación con Federer, asegura que “es una incertidumbre y no sabemos cómo estará después de casi un año sin competir tras una cirugía de rodilla. De todas maneras es un jugador muy talentoso que siempre da la batalla. En Wimbledon (césped) es el favorito”.
Berón recuerda que si a Novak no lo hubieran descalificado del US Open el año pasado por golpear con una pelota a una jueza, hoy estaría más cerca de su objetivo.
Edad y ritmo, claves
El extenista Santiago Giraldo dice que lo hecho en Melbourne fue la ratificación de la posibilidad real que tiene Djokovic de encumbrarse entre los tres grandes. “Lo veo muy longevo, puede rendir fácilmente cuatro o cinco años más”.
Para el risaraldense, la disputa del récord entre Nadal y Djokovic será el momento más interesante del tenis, pues ve un poco relegado a Federer porque hace rato no gana. “Es un grandísimo talento y será competitivo, pero la realidad es que tiene 39 años y viene de una para larga. Cada vez le va a costar más y sería milagroso que aguantara tres de cinco set en un torneo completo como Wimbledon, en el que tiene más chances; no lo veo ganando más Grand Slam”.
Su candidato para el abierto francés también es Nadal (viene de ser eliminado en cuartos de final de Australia por el griego Stéfanos Tsitsipás), quien ha dicho que sus problemas de espalda y rodilla están superados.
Para Giraldo, la edad es un factor determinante y esa diferencia de 5 y 6 años de Federer con sus dos rivales, se notará. “Del momento de cada uno, veo a Djokoc reinando, a Federer bajando y con lesiones, y a Nadal poco consistente, pero que siempre encuentra su hegemonía en Garros. Los veo a él y a Novak con una disputa de tiro largo por ser el mejor”.
De mente fuerte
El entrenador antioqueño Ignacio Arroyave, independiente del presente en el que solo están activos el serbio y el español, elogia las campañas de estos deportistas. “Djokovic los va a pasar, porque es el que está menos tocado (lesionado) de los tres. Es una disputa muy interesante porque son los que se han venido repartiendo los Grand Slam desde hace 10 o 12 años”.
De Nadal, que en su carrera ha arrastrado dificultades físicas, resalta que “es un hombre fuerte y con una mentalidad ganadora que lo ha mantenido vigente. Otro se hubiese retirado, pero mire que siempre se repone y es difícil predecir algo sobre su futuro”.
Así las cosas, Djokovic apunta para llegar al trono de Grand Slam por encima de Nadal y Federer, cuyas cuatro competencias solo han sido ganadas por ocho tenistas en toda la historia
103
títulos acumula Roger Federer en su carrera. Nadal lleva 86 y Nole Djokovic, 82.