viernes
5 y 1
5 y 1
Han sido varias las personas que han querido cortarle las alas a Kevin Orley Marín Murillo. Una de ellas fue una profesora de quien no recuerda el nombre, pero sí lo que le dijo: “usted para lo único que va a servir es para limpiar tornillos”.
Kevin, quien estudió en un colegio convencional, expresa con dolor que la crueldad que vivió cuando era niño en ese centro educativo lo marcó.
El bullying le sirvió de motivación a este joven que nació con hemiplejía (parálisis de un lado del cuerpo causada por una lesión cerebral o de la médula espinal) para luchar por sus sueños y alcanzar las metas que se ha propuesto.
A los 7 meses de edad fue traído por su abuela Dolly desde Segovia (allí nació). Ambos se instalaron en Medellín con el único objetivo de que el niño pudiera acceder a terapias y tratamiento para mejorar la parálisis que tenía en su lado derecho (pierna y brazo).
Y es gracias a ella que Kevin salió adelante. Aunque hace un alto en su relato y deja un espacio especial para los entrenadores Gustavo Henao y Luz Mery Gamboa, quienes se convirtieron en sus ángeles de la guarda en la capital antioqueña.
“Luz Mery y Gustavo me dieron el apoyo cuando más lo necesité porque al principio no quería seguir estudiando, pero fueron ellos quienes no me dejaron declinar, gracias a Dios tras salir del colegio ingresé en el Sena, allí conocí y compartí con personas maduras, que me enseñaron a ganar confianza y me empezaron a demostrar que me admiraban, eso cambió mi vida”, afirma este atleta, que desde hace 9 meses es el entrenador de la Selección Antioquia de fútbol 7, equipo integrado por personas en condición de discapacidad (parálisis cerebral).
En el Sena se graduó como tecnólogo de entrenamiento deportivo y ahora su nueva meta es convertirse en licenciado en educación física, pues quiere llegar a colegios y a instituciones para ser una voz de aliento para las personas no convencionales, “que vean que pueden salir adelante y lograr sus metas”.
Además de ser entrenador, y haber hecho el proceso en la Selección Colombia de fútbol, ahora combina su labor de técnico con la de deportista, pues está dedicado al atletismo y en mayo competirá por Antioquia para buscar el cupo a los Paranacionales en los 100, 200, 400 y relevos 4x100.
El fin de semana Kevin cumplió otro sueño, dirigió al equipo paisa en su primer torneo, el Nacional clasificatorio para Juegos Paranacionales y aunque no quedaron campeones se sintió pleno por lograr otra meta y ser ejemplo .
Ayer, al cierre de esta edición, se disputaban las últimas rondas del torneo nacional de boccia, que tenía a la delegación del Valle del Cauca (foto) como protagonista del certamen.
De acuerdo con lo expuesto por Gustavo Henao Chica, entrenador de Antioquia, al final se presentaron cerca de 200 deportistas en representación de 10 regiones.
Las competencias se disputaron en las categorías BC1, BC2, BC3, BC4 y BC5, siendo estos últimos los de menor compromiso, aunque todos los participantes están clasificados entre los atletas en condición de discapacidad (parálisis cerebral).
Los locales, que tienen una población de 35 deportistas (Medellín, Barbosa, Rionegro, Jardín, Amalfi y Urabá, entre otros), iban a estar representados por tres atletas que buscaban las marcas para estar en los Juegos Paranacionales.
Las jornadas se desarrollaron en las modalidades de individual por categoría, parejas y por equipos. Ayer se desarrollaba esta última y por ello no se entregaron los consolidados de los ganadores.
Los asistentes al coliseo de combate de la unidad deportiva Atanasio Girardot resaltaron la valentía de los deportistas y de sus acompañantes, quienes son claves para el desarrollo deportivo de los participante.
En fútbol 7, el otro deporte en competencia, también se establecían los puestos de honor en el podio general del torneo.
Felices y cargadas de medallas, así regresaron las deportistas antioqueñas (Copacabana y Medellín) que representaron al país en los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales que se desarrollaron en Abu Dabi.
En la delegación nacional, integrada por 52 atletas, estaban las paisas Olga Elena Díaz, Claudia Marcela Rueda, Ana Milena Gómez, Eliana Gaviria y Catalina Galvis. Las tres primeras son nadadoras de Medellín y las otras dos gimnastas de Copacabana.
Medallas
Ana Milena Gómez Restrepo: oro en relevos 25 metros libre, plata en 25 metros libres y bronce en 25 metros espalda.
Claudia Marcela Rueda Rueda: oro en relevos 25 metros libre, oro en 25 metros libre y plata en 25 metros espalda).
Olga Elena Diaz Villegas: oro en relevos 25 metros libre y séptima en 25 metros libre y cuarta en 25 metros espalda.
Las tres nadadoras pertenecen al club Gacelas Mágicas y son entrenadas por Leonardo Betancourt, además hacen parte del Team Medellín y del equipo de Desarrollo Deportivo y Selección Medellín, bajo la orientación de Alejandro Macías.
Balance en gimnasia
Catalina Galvis Muñoz: dos medallas de oro y
tres de plata).
Eliana Janeth Gaviria Toro: un oro, una plata y tres bronces.
Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.