Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Crisis pone en aprietos la profesionalización

La suspensión del proceso de licencias de clubes, por parte de la Conmebol, deja a equipos femeninos del país en el limbo.

  • El impacto de la pandemia ha impedido que la Conmebol continúe con el proceso. FOTO Jaime Pérez
    El impacto de la pandemia ha impedido que la Conmebol continúe con el proceso. FOTO Jaime Pérez
09 de junio de 2020
bookmark

Como un retroceso califican los actores del fútbol la medida tomada por la Conmebol de suspender el proceso de licencias de clubes para participar en la Libertadores Femenina 2020.

El reglamento para las licencias, aprobado por el Consejo de la Confederación, entró en vigencia el 12 de febrero de este año y pretendía que los equipos que contaran con una plantilla femenina establecieran una estructura organizacional para su manejo.

El objetivo, explica la jugadora Oriánica Velásquez, es que los elencos femeninos cuenten con una nómina principal, fuerzas básicas, gerencia, entre otras dependencias que trabajen en un plan de desarrollo interno para el crecimiento de los procesos.

“Es un retroceso porque era la oportunidad de seguir profesionalizando y exigiendo condiciones reales y básicas de un equipo para tener un gerente o un psicólogo, cargos que se deben tener y que no lo hacen por falta de ingresos o de voluntad”, dice.

El proceso de licenciamiento, según María José García, vicepresidenta de la Asociación de Futbolistas Colombianas, Afutcol, lo debían implementar las federaciones nacionales antes del 30 de agosto y, como mínimo, ser cumplido por los clubes que clasificaran a la Libertadores femenina; sin embargo, con la suspensión del requisito estos podrán acceder al certamen como lo venían haciendo.

El torneo no se suspende

La dirigente aclara que esta medida no significa que la Conmebol haya suspendido o cancelado el certamen para mujeres y tampoco deja sin efectos el reglamento vigente desde 2016 que obliga a los elencos masculinos que quieran participar en las copas Libertadores o Sudamericana, a tener uno femenino.

“Por lo tanto, no ha cambiado nada y todos los que pretendan competir en los torneos de la Conmebol deben contar con un equipo femenino”, reseña en Twitter.

La fundadora del club Formas Íntimas, Liliana Zapata, afirma que el anuncio es “un batacazo y demuestra que el fútbol jugado por mujeres tampoco es importante a nivel suramericano”.

“Sabemos que no somos una industria que produce dinero y por eso no está enfocado de la manera que debería ser, entonces seguiremos siendo fútbol femenino aficionado por mucho tiempo”, dice la dirigente, y agrega que esta situación abre la puerta para que se interrumpan, temporalmente, los procesos.

“Para nadie es secreto que los clubes estaban armando equipos femeninos bajo la presión de la sanción y como ya no los van a penalizar quedamos en el limbo”.

18
elencos competirán en la cuarta edición de la Liga Femenina este año.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida