Hicieron de todo a tal punto que solo les faltó conectar un jonrón. Esa podría ser la principal conclusión de las primeras presentaciones de los beisbolistas colombianos en el arranque de la temporada 2020 de las Grandes Ligas.
Y, como dice la gente de antaño (quizás alguien más hoy), “en el desayuno se sabe lo que será el almuerzo”, los nuestros demostraron capacidad tanto al bate (a la ofensiva, como se estila en el argot beisbolístico) como custodiando cada posición en el campo (a la defensa).
Giovanny Urshela, con los Yanquis; Donovan Solano (Gigantes); Harold Ramírez (Marlins) y Óscar Mercado (Indios) vienen siendo protagonistas de primer orden con sus escuadras. “Es indudable que el béisbol colombiano dará mucho que decir esta temporada”, advierte Alberto Agámez, analista y experto en temas de las Mayores, como se denomina al campeonato que anualmente se juega en Estados Unidos.
1.Gio Urshela (3a. base)
La joya cartagenera de los “Mulos del Bronx”, no solo hizo su primer Opening Day (Día de Apertura) desde 2015 cuando debutó en la Gran Carpa sino que se dio el lujo de impactar un sencillo ante los actuales campeones de la Serie Mundial, Nacionales de Washington, al que Yanquis doblegó 4-1 en juego que fue suspendido en la parte alta del sexto episodio por aguacero y en el que Gio bateó un sencillo, anotó carrera y recibió bases por bola.
El sábado (caída yanqui 9-2), completó su gran faena al despachar un doblete en la parte alta de la cuarta entrada, en lo que fue su primer extrabase de la temporada y el 51 de su carrera. Anotó carrera, subiendo su registro a 121, 75 de ellas con la escuadra de la Gran Manzana (2019 y 2020). Ayer, en el tercero entre ambas escuadras (triunfo yanqui 3-2), Urshela se fue sin hits en tres turnos y recibió una base por bolas.
2. Donovan Solano (3a. base)
El barranquillero que celebra su séptima campaña, segunda con Gigantes, y que en el Opening Day (caída 8-1 con los Dodgers ) ingresó en el séptimo episodio y se fue en blanco en un turno; sin embargo, en el duelo sabatino, brilló al conectar un doblete impulsador de dos carreras en cinco idas al cajón de bateo, esta vez en la victoria 5-4 sobre el mismo rival.
Pese a no contar con gran continuidad pues su manager lo reserva como utility (juega indistintamente como campocorto, segunda o tercera bases), sí registra buenas campañas tanto que su average fue de .330 en 20120 (con 71 hits, 13 dobles, un triple, 4 jonrones, 23 empujadas, 27 anotadas en 215 turnos al bate).
3. Harold Ramírez (jardinero)
Apodado “Pitbull”, este pelotero cartagenero comenzó su campaña tal como la terminó en 2019: dándole duro al bate. En el choque que los Marlis ganaron 5-2 a Filis, conectó sencillo, anotó carrera y recibió base por bola. El sábado, fue dominado en 4 turnos sin hits ni anotadas.
Este año, Ramírez apunta a tener un cerrado duelo al madero con su compañero de escuadra, Jorge Alfaro (quien no ha actuado, pues está en lista de lesionados), Urshela y Óscar Mercado, para ver cuál tiene más poder al bate. En 2019, Urshela pegó 21 jonrones; Alfaro, 18; Mercado, 15 y él, 11. No obstante, ayer no jugó y está en grupo de lesionados. Marlins no dio explicación, pero los reporteros en Miami señalan que, al igual que Alfaro, puede estar contagiado con covid-19.
4. Óscar Mercado (jardinero)
El cartagenero, mejor novato de los Indios el año pasado, conectó su primer sencillo de esta temporada e impulsó la primera carrera de la escuadra de Cleveland que ganó 2-0 a Reales de Kansas City. El sábado (caída de la tribu 3-2, no estuvo fino con el bate y se fue en blanco.
Los demás criollos que figuran en el roster (listado de cada equipo) de 30 jugadores, aún no actúan: los lanzadores Julio Teherán (Los Ángeles) y José Quintana (Cachorros) así como los receptores Alfaro (Marlins) y Ronaldo Hernández (Tampa Bay).
El oltro lanzador, Meibrys Viloria, fue enviado al campamento alterno y queda a la espera de un nuevo llamado al equipo principal de los Reales.