language COL arrow_drop_down

Indycar, pintada de tricolor

E.U. es el único país que supera a Colombia en el número de pilotos para esta temporada.

  • Este es el auto que montará Gabby Chaves en su debut en la Indycar. FOTO cortesía Chris Owens
    Este es el auto que montará Gabby Chaves en su debut en la Indycar. FOTO cortesía Chris Owens
  • Indycar, pintada de tricolor
  • Indycar, pintada de tricolor
  • Indycar, pintada de tricolor
  • Indycar, pintada de tricolor

Podría pensarse que apenas es obvio que Estados Unidos tenga el mayor número de pilotos en Indycar, la máxima categoría de autos fórmula de América. Escenario, deportistas, influencias, televisión, patrocinadores, dinero. Sin embargo, Colombia, con muy poco, le está pisando los talones.

A esta conclusión se llega tras conocerse el número de conductores que este año emprenderán una nueva temporada en esta modalidad del automovilismo que atrapa a los aficionados estadounidenses, quienes llenan las pistas cada vez que se disputa una válida.

“Estamos en un momento importante gracias al respaldo del Estado y de la empresa privada”, señala Gabby Chaves, el más nuevo de los colombianos en la Indycar, quien justamente hará su debut oficial en la categoría este fin de semana cuando se dispute la primera válida, en las calles de San Petersburgo, en desarrollo del Grand Prix Firestone Of St. Petersburg.

Siete corredores estadounidenses, de 24, están en lista para el inicio de la campaña. Colombia es el país que registra la segunda mayor cantidad de participantes: 4, confirmando lo que expresa Carlos Muñoz en el sentido de que “cada vez vamos ganando más terreno en las pruebas más importantes del automovilismo”. Y justamente Chaves y Muñoz son los dos pilotos nacionales más jóvenes en acudir a la Indycar. El primero tiene 21 años y el segundo 23.

Debut y consolidación

Chaves confía en su recorrido en la fórmula Indy Lights que ganó el año pasado para tener un primer año de fantasía. “Buscaremos el título de novatos; es el principal objetivo que tienen conmigo en el equipo Bryan Herta, que me contrató a finales del año pasado”.

El joven piloto mantiene la emoción que le significó el contrato y está ilusionado con realizar una destacada actuación desde la primera competencia.

“Estoy muy emocionado, porque seré el cuarto corredor colombiano en carrera. Es una satisfacción grande compartir al lado de Juan Pablo Montoya y Carlos Muñoz en un campeonato en el que aspiro hacer mi propia historia”.

Correrá con el auto número 98, tanto en las 500 Millas de Indianápolis, como en la Serie IndyCar y con el respaldo de Coldeportes, Marca Colombia y la Federación Colombiana de Automovilismo Deportivo.

Carlos Muñoz, en cambio, espera reeditar las buenas faenas que protagonizó en 2014 y que le permitieron subir varias veces al podio (5 en el top-5). Manejará el vehículo 26. El bogotano, quien reside en Miami, volverá a montarse en uno de los autos de la formación Andretti Autosport.

“Trabajamos para consolidar nuestra imagen y la del equipo”, señaló el piloto bogotano que cumplirá su tercera temporada en esta Serie.

Montoya -el de la experiencia a pesar de que emprenderá su segunda temporada luego de regresar de la Nascar, conduciendo el auto 2- y Carlos Huertas -quien hará su segundo año, en el auto 18-, completan la nómina de criollos que prevé dura competencia por conocer qué corredor será el mejor del país y si hay “cuerda” -carros y habilidades- para darles la pelea a los estadounidenses que, de entrada, son los favoritos.

Te puede interesar