viernes
3 y 2
3 y 2
Se terminó la espera y este fin de semana vuelve a escena una de las competencias automovilísticas más atractivas del mundo: IndyCar.
En Colombia este campeonato tiene sus seguidores, en especial por la presencia de pilotos cafeteros y en especial por la de Juan Pablo Montoya, sin lugar a dudas el más importante del país en esta modalidad.
Y así Colombia haya perdido puestos, pues en 2015 fueron 5 pilotos y esta vez solo dos, los números avalan a Montoya en su paso por la categoría más rápida del mundo. Ya tiene un título (1999), cuando se denominaba Cart y hacía parte del equipo Chip Ganassi.
En su regreso, ya como IndyCar y en dos temporadas con el Team Penske, el bogotano contabiliza un subtítulo, conseguido el año pasado en un final dramático con Scott Dixon, ambos con 556 puntos.
Este año, el objetivo es el mismo: ganar y las condiciones están dadas para conseguirlo. “Estamos en un buen equipo, aunque siempre las cosas en automovilismo serán difíciles, porque en la pista cualquier cosa puede suceder”, dijo Juan Pablo en el portal IndyCar.
En esta temporada solo tendrá la compañía de un colombiano, Carlos Muñoz, quien lo hace con el Andretti, a diferencia del 2015 cuando estuvieron Gabby Chaves, Sebastián Saavedra y Carlos Huertas.
El comienzo para el piloto nacido en Bogotá pinta auspicioso. En 2015 abrió ganando en el Grand Prix de San Petersburgo, después de girar 110 vueltas, las mismas que se cumplen hoy. El circuito callejero de Florida es un clásico de la categoría que es seguido en el escenario por más de 200 mil personas.
Montoya tendrá a su lado a quien más ha ganado en esta pista, Helio Castroneves (3 veces) y por eso el favoritismo de su equipo Penske.
A pesar de la diferencia generacional con los otros pilotos, pues Montoya tiene 41 años, sobre él recaen todas las miradas en el inicio IndyCar
Comunicador social periodista UPB. Cubro deportes a motor