viernes
8 y 2
8 y 2
Así como los atletas se preparan durante años para alcanzar medallas en los Juegos Nacionales cuidando cada detalle de su preparación, Olga Lucía Quiroz, la nutricionista jefe de la delegación de Antioquia, lo hace pensando en darle lo mejor a los deportistas, que, durante 15 días de competencias, buscan lo más alto del podio.
“Lo que se vive acá en la concentración es realmente la graduación de lo que llevamos haciendo desde hace meses. Es un proceso que arrancó hace más de un año con todo el tema legal ya que lo primero es abrir la licitación para ver cuál va a ser nuestro proveedor en el tema alimenticio”, manifiesta la profesional, que en Cartagena se encarga del manejo de los alimentos.
Al tratarse de una entidad pública se deben cumplir con ciertos requisitos y por ello el proceso inicia con tiempo de anticipación. Luego, en el campo, el manejo se centra en la calidad de los alimentos, preparación y cantidades que se deben proporcionar en cada comida.
A Cartagena, Olga Lucía llegó con Daniel Londoño y Natali Duque, dos de sus exalumnos quienes le heredaron, no solo el amor por la profesión de nutricionistas sino por el deporte, por estar metidos en ese mundo de atletas, el cual es complejo pero excitante. Así lo califican los tres profesionales que, generalmente, en Juegos, cumplen jornada entre las 5:00 a.m., y 11:00 p.m., o hasta que sea necesario.
“Debido a que las jornadas son tan largas, nos rotamos las madrugadas, pues a veces pasan casos excepcionales en los que se requiere tener el comedor abierto hasta tarde. Así pasó con bádminton esta semana, pues los deportistas terminaron sus rondas a las 12:35 de la madrugada y debíamos tener todo listo para que al regreso en el hotel pudieran cenar”, relata Daniel.
En ese tiempo previo, en el que en conjunto con los médicos establecen la minuta base (comida) que van a ofrecer a los deportistas, otro de sus aliados en La Heroica ha sido el chef Sandro Markovich, quien con su gente siempre tienen todo listo en el hotel Caribe para los atletas.
Esencial, dice Olga, es el manejo de las calorías, pues aunque algunos deportes requieren unos niveles más altos por el desgaste y la exigencia de la competencia, lo ideal es que los representantes estén bien alimentados sin perder el peso que necesitan para las competencias.
Y aunque suene increíble, se presentan temas como la hidratación, que, según el análisis previo que hicieron, requiere un manejo especial en esta ocasión, ya que las justas se desarrollan en una región con unas temperaturas altas.
Por ello, y tras el un estudio realizado, determinaron la compra de 60.000 botellas de agua para brindarle a los deportistas el liquido necesario para su hidratación. Según sus cálculos, en promedio día se requiere entre 4 y 6 botellas de agua por deportista para evitar una descompensación.
Las cifras de alimentos que maneja Antioquia en estos días de competencia es sorprendente (ver cuadro anexo) todo con el fin de que los atletas estén 10 puntos para ir en busca de los oros que les permita retener el título general.
Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.