Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En 2017, ¡las satisfacciones deportivas fueron más!

El 2017 que está a punto de cerrar fue el año más glorioso en la historia del deporte del país. El progreso en el ámbito internacional es cada vez más evidente. Grandes figuras y logros.

  • El subtítulo del Tour gracias a Urán fue de las mayores alegrías del Colombia este año. El ciclismo continúa mostrando capacidades individuales en todo terreno. FOTO AFP
    El subtítulo del Tour gracias a Urán fue de las mayores alegrías del Colombia este año. El ciclismo continúa mostrando capacidades individuales en todo terreno. FOTO AFP
  • En 2017, ¡las satisfacciones deportivas fueron más!
  • En 2017, ¡las satisfacciones deportivas fueron más!
  • En 2017, ¡las satisfacciones deportivas fueron más!
  • En 2017, ¡las satisfacciones deportivas fueron más!
  • En 2017, ¡las satisfacciones deportivas fueron más!
  • En 2017, ¡las satisfacciones deportivas fueron más!
  • En 2017, ¡las satisfacciones deportivas fueron más!
  • En 2017, ¡las satisfacciones deportivas fueron más!
27 de diciembre de 2017
bookmark

El crecimiento del deporte nacional impresiona con las cifras que arrojó en 2017. El país acaba de firmar su mejor año en la actividad atlética, luego de conquistar, solo hablando en campeonatos mundiales de la categoría mayores, 83 medallas: 25 de oro, 15 de plata y 43 de bronce.

“Este producido, obtenido por 13 deportes, recompensa la planificación, el trabajo, el esfuerzo, los fogueos, la inversión y el acompañamiento, hechos, tanto por el Comité Olímpico Colombiano -COC-, como por sus federaciones deportivas nacionales, con el indiscutible respaldo del gobierno nacional, a través de Coldeportes”, reseña el COC en su página web.

Las disciplinas en las que Colombia logró un cajón en el podio mundial fueron arquería, atletismo, ecuestre, levantamiento de pesas, patinaje, ciclismo, bolos, boxeo, jiujitsu, judo, fútbol de salón, lucha y taekwondo.

Además, vale recordar gestas como las logradas en el Giro de Italia, Tour de Francia o certámenes múltiples como los Juegos Mundiales en Wroclaw, Polonia, los Suramericanos de la Juventud en Santiago de Chile y Bolivarianos en Santa Marta.

Figuras consagradas como Fernando Gaviria, Rigoberto Urán, Éider Arévalo, Nairo Quintana, Mariana Pajón, Francisco Mosquera, Leydi Solís, entre otras, demostraron capacidad ilimitada. Estas fueron algunas de las hazañas en la presente temporada.

¡Las satisfacciones fueron más!

EL CICLISMO NO DEFRAUDÓ
En pista Fabián Puerta y Martha Bayona causaron sensación en el Mundial de Hong Kong, con medallas de plata en keirin. En ruta, Fernando Gaviria -foto-, con 4 triunfos de etapa y el título por puntos, además del subtítulo general de Nairo Quintana en el Giro, pusieron a vibrar. Y selló Rigoberto Urán con el subtítulo del Tour de Francia.

¡Las satisfacciones fueron más!

EL ATLETISMO IMPRESIONÓ
Dos preseas fue el saldo del país en el Mundial de atletismo en Londres. Allí, el huilense Éider Arévalo confirmó sus condiciones como marchista al ganar oro en 20 kilómetros. La antioqueña Caterine Ibargüen logró su cuarta medalla mundial, esta vez plata en el salto triple mundial, luego de verse sorprendida por la venezolana Yulimar Rojas, vencedora.

¡Las satisfacciones fueron más!

EL BOXEO PEGÓ FUERTE
Llegar por primera vez a una semifinal de la Serie Mundial de Boxeo ratificó el potencial que posee Colombia en este deporte, en el que el antioqueño Yuberjen Martínez, plata en Río-2016, se convirtió en uno de los mejores e invicto. Luego fue campeón continental en Honduras y bronce en Mundial de Alemania. Cerró con oro en Juegos Bolivarianos.

¡Las satisfacciones fueron más!

EN PESAS SE LEVANTARON ALEGRÍAS
En el Mundial de Anaheim, EE.UU., Colombia firmó su mejor actuación en la historia: tres oros (dos títulos mundiales), tres de plata y cinco de bronce. Francisco Mosquera y Leidy Solís fueron los campeones mundiales consagrados en ese torneo. Lina Rivas, Miyareth Mendoza, Ana Iris Segura y Mercedes Pérez también subieron al podio.

¡Las satisfacciones fueron más!

YURI, VIGENTE EN EL JUDO
La judoca vallecaucana Yuri Alvear sigue dando la pelea en la élite de esta especialidad, luego de conseguir medalla de bronce, en la categoría de los 70 kilos, en el Mundial que se disputó en Budapest, Hungría. Cerró su buen año con medalla de oro en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta.

¡Las satisfacciones fueron más!

ARCO TUVO GRANDES ACIERTOS
Comandados por Sara López -foto-, el tiro con arco tuvo un magnífico 2017. Esta deportista consiguió oros en las Copas Mundo de Salt Lake City y Shanghái, y ganó la general de esta competencia en Roma. A su vez triunfó en los Juegos Mundiales de Polonia (allí Colombia, en las diferentes disciplinas logró 21 preseas), entre otros logros.

¡Las satisfacciones fueron más!

PATINAJE, SIN RIVAL
En el patinaje se confirmó que el país en la máxima potencia: obtuvo el título mundial número 15, el octavo en línea con 23 medallas de oro, 13 de plata y 10 de bronce durante los World Roller Games, de Nanjing, China. Allí se destacaron Fabriana Arias -foto-, Yesenia Escobar, Edwin Estrada, Álex Cujavante, Daniela Mendoza, entre otros.

¡Las satisfacciones fueron más!

DIFERENCIA ABISMAL EN LOS BOLIVARIANOS
Colombia dominó a su antojo los Juegos Bolivarianos en Santa Marta. Retuvo el título alcanzado cuatro años atrás en Perú y de paso triunfó con récord de medallas de oro (213) y doblando al segundo clasificado, Venezuela, que terminó con 94 doradas. Tercero fue Chile, 43. Entre las figuras se destacó el gimnasta cucuteño Jossimar Calvo -foto-, 5 oros.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida