Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Me siento agradecido con la vida”

Los rápidos logros deportivos de Yeison López López lo impulsan a seguir mejorando en procura de un anhelo mayor: ser medallista en Tokio-2020.

  • El colombiano Yeison López no para de sorprender con su técnica y fuerza. No se conforma, quiere escalar más alto y darle más alegrías al país. FOTO CORTESÍA Gregor Winter-IWT
    El colombiano Yeison López no para de sorprender con su técnica y fuerza. No se conforma, quiere escalar más alto y darle más alegrías al país. FOTO CORTESÍA Gregor Winter-IWT
25 de octubre de 2016
bookmark

“Aquí estoy yo”, gritó desaforado cuando levantó, primero, 160 kilos de un solo tirón y, luego, 191 en dos movimientos. Un paso atrás y un amague con sus brazos como si se tratara de un boxeador estilista lanzando dos golpes con sus puños cerrados.

Así fue el festejo de Yeison López en la tarima mientras, abajo, sus compañeros de equipo gritaban y aplaudían y el entrenador nacional Oswaldo Pinilla apenas sonreía viendo la hazaña de quien es hoy el mejor haltero juvenil colombiano, campeón mundial, triple recordista del mundo y uno de los llamados a ser pesista del año por la Federación Internacional de la disciplina.

Ayer, luego de dormir escasas horas -las cuenta en los dedos de las manos-, Yeison confesó que hay algo que lo desvela: los Juegos Olímpicos de Tokio-2020, a los que llegaría con 20 años de edad en caso de mantener su progresión y esa regularidad que lo ha llevado a ser dos veces campeón mundial en la categoría júnior -menores de 17 años (Perú-2015 y Malasia-2016)- y una más en juvenil -deportistas hasta 20 años (Georgia-2016)-.

Contrastó esa seriedad y concentración a la hora de subir a competir a la tarima con la explosión de júbilo al celebrar...

“Es mi forma de competir; yo estaba realmente muy feliz de haber logrado este nuevo título y en cada movimiento me sentía cómodo y contento”.

Indudable que esta actuación es la ratificación de que va por buen camino...

“Lo he hecho de la mejor forma posible, con muchas ganas y siempre pensando en mejorar mis marcas”.

Fue una competencia sensacional con un dominio aplastante sobre los rivales, ¿así lo sentía cada vez que subía?

“Siempre trato de sobresalir, pero sin ofender a los demás, trato de ser yo, compito así, me siento dominante en la competencia, pues así me siento muy realizado”.

¿Pensaba en alguien a la hora de subir cada peso?

“Lo hacía pensando en mi familia, en especial en mi madre, a quien no veo desde hace casi un mes debido a las concentraciones, el torneo, y pensaba también en todo el trabajo que he hecho día a día para estar aquí y superarme”.

Igual, pensaba en que era un premio al esfuerzo...

“Claro, son muchas cosas que uno piensa en esos instantes, en que el triunfo era como el premio a todo el trabajo que he hecho y me decía: este es mi pago y debo estar satisfecho”.

En la ceremonia de premiación estaba sonriente, su rostro ya no se veía tan rudo...

“Bueno, ya es otro momento, menos estrés, satisfactorio. Y sí, también son muchas las cosas que pasan por la memoria... Yo pensaba mucho en mis padres, en los esfuerzos de ellos por sacarnos adelante y en todo lo que ha sido mi vida”.

Muy rápido, por cierto, tanto éxito y siempre en el lugar más alto del podio, como lo confirman los torneos internacionales en lo que ha competido, siempre ganador...

“Sí, gracias a Dios y al empeño que he tenido, lo mismo que a los entrenadores que me han sabido llevar”.

Ya está acostumbrado a estos momentos, pero ¿qué de distinto había esta vez cuando le imponían las medallas, sentía algo diferente?

“Me siento muy agradecido con la vida, con mis entrenadores, los fisioterapeutas, mis compañeros, muy contento y satisfecho y de mi trabajo que he hecho, muy contento. Eso sentía, mucho agradecimiento con todo, con la vida”.

Parece tener una voracidad por los triunfos y las medallas...

“Me gusta recibir medallas, nunca me voy a cansar de luchar por ellas, aunque obtener logros mundiales no es tan fácil. Dios siempre estará conmigo y me lo permitirá”.

¿Cómo lo ha hecho y cómo sostenerse siempre ahí?

“Con dedicación, disciplina, tener constancia y hacer todo con humildad”.

Ahora bien, en pesas el tema pasa por la vigencia en marcas, superarlas como lo ha hecho. Este es otro gran avance...

“Es satisfactorio tener marcas mundiales, pero superarlas es mejor porque quiere decir que mi trabajo va por buen camino y que cada vez hay que hacerlo mejor para obtener logros”.

Pero es duro superar récords así, de torneo en torneo como lo ha logrado...

“Haciendo bien mi trabajo, muy bien, con mucho esfuerzo”.

¿Estas marcas mundiales que tiene hoy dan para qué en las otras categorías?

“Están para ganar en los mundiales sub-20, que son los que siguen en mi carrera, y tener la certeza de que trabajando duro estaré para ir a un podio de mayores. Seguiré trabajando para conseguirlo”.

Dentro de cuatro años es Tokio-2020 ¿y la aspiración olímpica qué?

“Espero seguir mejorando cada vez más mi marca personal. Mi aspiración hoy es llegar a los Olímpicos”.

Todo se le cruzará con los estudios, este año termina grado once, en tan alto nivel deportivo está pensando en seguir estudios universitarios?

“Claro que sí. Mis estudios no terminan aquí, si Dios quiere este año termino once y el entrante aspiro ir a la universidad a estudiar algo que me llene. Espero hacer una carrera y ejercerla, sin dejar el deporte de las pesas, que es mi pasión”.

5
años lleva Yeison López en el levantamiento de pesas y ya goza de respeto mundial.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD