Es nuestro día de Independencia. Y justamente hoy se recuerda el grito dado por los guerreros colombianos 210 años atrás cuando se rebelaron del dominio español.
El deporte no es ajeno a esta celebración, máxime en medio de la difícil situación que vive el país y el mundo entero por cuenta del coronavirus. En el previo, un grupo de 109 atletas viajó a España, en un vuelo humanitario, para empezar a cumplir con sus calendarios y entrenamientos para distintos eventos.
El resto se mantiene en cada una de las ciudades de origen o residencia en Colombia a la espera de mejores momentos y de iniciar las diferentes temporadas, atípicas absolutamente pues ya es mitad de año y no se ha podido cumplir con los distintos cronogramas.
¿Cuál es su grito de independencia? les preguntamos a varios de ellos. Hablan y reiteran deseos de superación y anhelos por un mejor futuro para el país pensando siempre en contribuir al mejoramiento de la imagen de Colombia.
Nairo Quintana
Ciclista campeón del Giro de Italia 2014, de la Vuelta a España 2016 y quien en septiembre buscará su cuarto podio en el Tour de Francia luego de ser dos veces subcampeón (2013-2015) y otra tercero (2016).
“En una fecha tan especial como la de hoy, en la que se conmemora un nuevo aniversario de la Independencia de Colombia, se debe recordar ante todo la riqueza que tenemos y seguir luchando para salir adelante. Este es un día en el que se representa, a través del símbolo patrio, nuestra gente pujante. Mi grito es revalidar la esencia del colombiano del campo”.
Sara López
Especialista en tiro con arco, actividad en la que es la reina mundial desde hace cinco años.
“Se requiere olvidar lo malo del pasado, vivir un buen presente y trabajar para tener un gran futuro. Me independizaría a partir de ahora de tantos años de guerra, odios y rencores, y que todo esto que estamos viviendo por causa de la pandemia del coronavirus nos enseñe a ser más unidos como país y a sentirnos más orgullosos del lugar donde vivimos”.
Mariana Pajón
Bicicrosista, única colombiana con dos medallas de oro olímpicas.
“Me gustaría independizarme de la falta de tolerancia, de la irresponsabilidad y el egoísmo. Lo que más aplaudo ahora es cuando la gente se une y se respeta a los demás. Me quiero independizar de todos esos pensamientos negativos, el creer que nos vamos a quedar así, que este problema se va a quedar, que todo va a ser muy complejo. Si nos ponemos todos responsables y vamos por el mismo camino será más fácil que salgamos de esta situación”.
Jhonatan Botero Villegas
Ciclomontañista, quinto en los Juegos de Río-2016.
“Mi esperanza por retornar a una olimpiada sigue latente, pero ahora mi ilusión es que la crisis sanitaria actual termine para que todo vuelva a la normalidad. No quiero ver a la gente con miedo, llena de pánico, se requiere que esta situación acabe para que la economía se equilibre para todos”.
Nicolás Robledo
Piloto de motos, quien en los últimos años ha hecho presencia en el Rally Dakar, la carrera a motor más salvaje del mundo.
“Lo que quiero ahora es liberarme de la incertidumbre. Vivíamos con planes a seis meses y ahora lo máximo en que se piensa son dos días”.
Andrés Felipe Martínez
Gimnasta, campeón suramericano.
“Me independizaría de la necesidad de complacer a la gente, eso me esclaviza, a veces dependo mucho de dar una buena imagen y esto genera ansiedades y limitaciones”.
Andrés Zafra
Jugador de rugby que hace parte de la Liga Top-14 de Francia.
“Aprender a liberarse de los obstáculos que nos impiden ser personas más sociables, alegres, trabajadoras y disciplinadas”.
Sabina Mazo
Peleadora paisa de la UFC, empresa de artes marciales mixtas más importante del mundo.
“Hay que zafarnos de nuestros propios miedos. Arriesgarse a ser uno mismo y a luchar por nuestras metas”.
Isabella Echeverri
Futbolista que milita en el Sevilla de España.
“Me gustaría independizarme del machismo en el fútbol y en todas las áreas. Es un tema que debemos dejar atrás, el hombre y la mujer valen y deben ser reconocidos con igualdad”.