Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombianos libran “batalla de jonrones”

Jorge Alfaro, Giovanni Urshela y Óscar Mercado son los peloteros nacionales que marcan la otra historia en Grandes Ligas.

  • Jorge Alfaro, apodado El Oso, pelotero sincelejano de gran campaña esta temporada con los Marlins. FOTO AFP
    Jorge Alfaro, apodado El Oso, pelotero sincelejano de gran campaña esta temporada con los Marlins. FOTO AFP
25 de julio de 2019
bookmark

La época gloriosa de Orlando Ramírez y Joaquín Gutiérrez, únicos protagonistas colombianos de brillantes actuaciones en las Grandes Ligas durante las décadas de los setenta y ochenta del siglo pasado, respectivamente, cuando sus presentaciones apenas se reportaban en la radio costeña al día siguiente de cada partido, parecen recogidas ya en los anaqueles de la historia.

Bien guardados y bajo custodia permanecen, cuatro lustros después, los antecedentes de estos quijotes, quienes ahora pueden ver cómo otros coterráneos a la par vienen escribiendo otro cuento muy distinto a punta de batazos: Giovanni Urshela (Yanquis de Nueva York), Óscar Mercado (Indios de Cleveland) y Jorge Alfaro (Marlins de Florida).

“La de hoy es una generación de nuevos deportistas que venimos consolidándonos después de trabajar por mucho tiempo en la pelota de otros países, como en mi caso, en República Dominicana”, manifestó Urshela recientemente en el portal de su equipo, Yanquis de Nueva York.

Los cartageneros Ramírez y Gutiérrez fueron los pioneros del béisbol colombiano en la Gran Carpa. Por años, el mejor conocido como “Ñato” Ramírez, un fortachón y alegre pelotero que firmó contrato para los Angelinos de California, jugando en esa novena cinco temporadas, entre 1974 y 1979, permaneció como el primer jugador criollo en llegar a la pelota mayor.

Años después se conocieron testimonios y documentos en los que aparecía el antioqueño (o chocoano, pues aún hoy no está claro dónde nació) Luis Castro como el primero en actuar para un equipo estadounidense (el Philadelphia Athletics en la temporada de 1902).

Gutiérrez, por su parte, bateador derecho y campocorto, jugó con los Medias Rojas de Boston tres temporadas (1983-85), dos con Orioles de Baltimore (1986-87) y una con Filis de Filadelfia (1988) fue, en su momento, uno de los mejores peloteros latinoamericanos de Grandes Ligas. ​

De ayer a hoy

El camino que ellos abrieron lo siguió, posteriormente, Édgar Rentería y los hermanos Orlando y Holbert Cabrera, al final de la década de los noventa. El primero, incluso, llegando a ser campeón mundial con Marlins de Florida en 1997 y Gigantes en 2010 (único nacional en lograrlo) y el segundo, también ganador de Serie Mundial, con los Medias Rojas de Boston en 2004.

La historia llega hasta hoy marcada, entre otros, por Alfaro, Mercado y Urshela, los tres exponentes colombianos de más poder en las Grandes Ligas, como lo demuestran sus estadísticas, entre otras cosas porque sus números, coincidencialmente, parecen calcados. E, increíblemente, protagonizan una batalla de jonrones nacionales cada vez que asoman al cajón de bateo (ver datos anexos).

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD