Sus alumnos lo ven como fuente de inspiración y sus compañeros deportistas le tienen respeto y admiración. Sebastián Montoya Arango siempre ha buscado elevar el skateboarding a un escalón superior, dejando de lado ese estigma de deporte para vagos, y llevarlo a un nivel profesional.
Esa es, tal vez, una de las principales misiones que se ha impuesto ahora que asumió como entrenador nacional de esta disciplina.
Este ingeniero mecánico de la Universidad de Antioquia, que cuenta además con un diplomado en Dirección y Liderazgo del Eafit, es deportista activo y tiene experiencia como entrenador en los Inder de Envigado y Medellín, y los clubes Viga Skateboarding, Viga House y Parche Escuela.
Inquieto por la parte metodológica, desde hace 4 años, Sebastián se dedicó a estudiar y aplicar en el campo lo aprendido en sus estudios de Planificación del Entrenamiento Deportivo en la Universidad de Antioquia.
“Mi empeño siempre ha sido crear una nueva cultura, que este deporte no se vea como algo recreativo, sino que, gracias a la oportunidad de poder estar en los Olímpicos, lo asumamos como una profesión, un deporte de alto rendimiento”, explica. Y agrega que “por ello, hemos creado unas metodologías para la enseñanza y formación”.
Gracias a eso logró, en el Campeonato Nacional de 2019, en Fusagasugá, ganar, con el club Viva en representación de Antioquia, 12 de las 18 medallas en disputa.
Precisamente, Alberto Herrera Ayala, presidente de la Federación Colombiana de Patinaje, resalta en Sebastián esa constancia y profesionalismo con que enseña. “Ha sido el entrenador personal de Jazmín Álvarez y Ana María Rendón, ubicándolas como números uno y dos del escalafón nacional”.