<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Razones que derivaron en la quinta eliminación del DIM

Hernán Darío Gómez y Julio Comesaña se sumaron a los entrenadores que no lograron superar la primera fase.

  • El balance del DIM en la Liga II: ganó cinco partidos, perdió cuatro y empató 11, por lo que sentenció su suerte. FOTO Jaime Pérez
    El balance del DIM en la Liga II: ganó cinco partidos, perdió cuatro y empató 11, por lo que sentenció su suerte. FOTO Jaime Pérez
23 de noviembre de 2021
bookmark

A Independiente Medellín se le olvidó el camino para llegar a los cuadrangulares semifinales de la Liga colombiana. Ajustó su quinto campeonato consecutivo sin superar la fase del todos contra todos, lo que a las claras indica que las cosas no se están haciendo bien y el rumbo se perdió desde hace rato.

La ausencia de refuerzos de talla fue uno de los hechos que pudo llevar a una nueva debacle, pues en el inicio de la Liga Betplay 2-2021 se contaba con un entrenador de experiencia como Hernán Darío Gómez. Sin embargo, en las cuatro primeras jornadas reinaron los empates: con Águilas (1-1), Cali (0-0), Junior (0-0) y La Equidad (0-0).

Déficit de principio a fin

Desde el inicio de la competencia se marcó el déficit anotador del conjunto antioqueño que, a la postre, se extendió durante todo el semestre, pues solo anotó 14 goles en 20 partidos.

Apenas en la quinta fecha, en la que derrotó a América de Cali (2-0) en el Atanasio Girardot, el DIM logró su primera victoria en la Liga 2.

Las cosas se empezaron a complicar aún más en las fechas seis y siete, en las que perdió con Millonarios (2-0) y Huila (3-1), respectivamente.

La fecha 8, en la que igualó (0-0) con Santa Fe, marcó la salida de ‘Bolillo’ Gómez, quien ante no obtener los resultados esperados decidió dar un paso al costado.

El cambio en la dirección técnica parecía darle un nuevo aire al conjunto rojo, que en la jornadas nueve y diez celebró frente a Jaguares (0-1) y Once Caldas (3-1).

Sin embargo, la emotividad por la llegada de Julio Comesaña fue efímera, pues en la undécima cita volvió a caer ante Quindío (1-0). En la siguiente venció a Bucaramanga (1-0).

El triunfo de la fecha 18, cuando superó a Patriotas (0-1), fue el único en el remate del todos contra todos, en el que perdió (3-0) con Alianza y empató con Envigado (0-0), Nacional (2-2) y (0-0), Tolima (2-2), Pereira (0-0) y Pasto (1-1).

“Todos somos culpables, no puede uno decir que unos u otros, tenemos que estar a la altura”, expresó el capitán del equipo, Andrés Cadavid, tras la eliminación.

¿Por qué no mejora?

Los fracasos de cada torneo se volvieron endémicos. A simple vista las razones parecen estar relacionados con los desaciertos administrativos y el poco compromiso de la mayoría de jugadores. Sin embargo, hay otros motivos que pueden incidir en las campañas que ha cumplido en los últimos años el DIM, que desde el primer semestre de 2016 no consigue un título en la Liga.

Los de Copa Colombia de 2019 y 2020 mitigaron el ayuno, pero no el descontento de los hinchas.

Para el entrenador Javier Álvarez, “las personas que están al frente del club tienen mucho que reflexionar. Si usted compara la nómina con otros elencos, Medellín tiene un plantel competitivo que podría estar entre los ocho”.

El estratega antioqueño, que recientemente dirigió al Rojo, sugirió que el entorno también puede jugar en contra. “Otro factor que incide mucho son los continuos rumores en torno a la venta del equipo, eso puede influir para que todos los que estén adentro pierdan un poquito el enfoque, a pesar de que sé que hay grandes profesionales en la institución”

43,3 %
es el rendimiento del Medellín en la Liga II-2021.
Jaider Escobar Buitrago

De niño soñé ser periodista deportivo. Soy sonsoneño, especialista en comunicación y un apasionado de mi profesión.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter