Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hoy solo recibirá un tarjetón, no se vota la Consulta Anticorrupción

  • En algunos puestos de votación los jurados optaron por poner carteles aclarando que hoy solo se entregará un tarjetón. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    En algunos puestos de votación los jurados optaron por poner carteles aclarando que hoy solo se entregará un tarjetón. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
27 de mayo de 2018
bookmark

Aunque en las redes sociales los usuarios insisten en que este domingo también podrá votar por la Consulta Anticorrupción y que deberá reclamar el tarjetón a sus jurados de votación, esto es falso.

Recuerde que el Senado aplazó la discusión para el 5 de junio próximo, con el objetivo de no “politizar la consulta”.

Una vez se realicen los comicios presidenciales, el Senado de la República decidirá la conveniencia o no de la consulta anticorrupción.

La propuesta fue elevada por el Centro Democrático, argumentando que existe el riesgo de una interferencia política en la votación de la consulta, dado que una de las promotoras es la senadora de la Alianza Verde, Claudia López, que también es la fórmula vicepresidencial de Sergio Fajardo.

La consulta anticorrupción permitirá a los ciudadanos decidir sobre la implementación de siete modificaciones al Estado que reducirán ciertas facultades y beneficios de los funcionarios, con lo que se busca evitar que sean proclives a participar en corruptelas.

Luego de recorrer el país en busca de firmas, el comité promotor le entregó a la Registraduría poco más de 4 millones de firmas el 27 de julio de 2017.

Tras aprobarse 3 millones de ellas, tuvieron que pasar más de 6 meses para que el Consejo Nacional Electoral, CNE, diera el visto bueno a la consulta, en enero de este año.

El del Senado es el último paso para que esta consulta, que será sometida al voto ciudadano para su aprobación o hundimiento, vea la luz.

De aprobarse, la ley manda al presidente, Juan Manuel Santos, a fijar la fecha de la votación en un plazo de ocho días y con eso, la Registraduría tendrá 100 días para llamar a los ciudadanos a las urnas.

Para que las siete reformas de la consulta sean una realidad, deberán superar un umbral de 12 millones de votos, de los que, por supuesto, la mayoría vote sí. Este es un número bastante alto en comparación al promedio de los últimos años.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD